"Y si os digo que me pagaba más Mercadona por mi trabajo como cajera que la cadena SER por mi trabajo como periodista, ¿cómo os quedáis?" rezaba el Tweet de una tal Emma Zafón, frente a lo que otros espetaban que los sueldos del Mercadona no son un éxito, sino que "el resto son un fracaso", "con todos mis respetos a los trabajadores del Mercadona".
Así de calentito ha amanecido Twitter en esta mañana de sábado del largo puente de 4 días para los españoles.
Comparativa de salarios
Otros usuarios de la red social social, como un tal Alvise Pérez, se han atrevido a exponer una comparativa de los sueldos que cobran los trabajadores del imperio español frente a otros trabajos para los que, como el periodista, se requiere una titulación universitaria superior. Así, exponemos los datos volcados por el mismo (y que nos parecen más o menos ajustados a la realidad): sueldo en Mercadona: cajera: 1.197 euros, reponedor: 1.121 euros, Inditex: intermedio: 1.749 euros, becario: 1.270 euros; Newtral: 300 euros al becario; Podemos: prácticas a 0 euros; LaTuerkaFilms: 25€/programa. Al o que el usuario apuntala: "cobra más la cajera capitalista que el licenciado socialista"
Defensa de los trabajos manuales
No han faltado los usuarios que, por supuesto, han defendido a la otra parte: los trabajadores sin estudios universitarios pero más que preparados para acometer otros trabajos igual de necesarios para la sociedad. Así un tal Bruce Wayne afirmaba que "en el Mercadona tu trabajo era relevante, en la Ser no. Así de claro. Se paga la productividad, no los estudios. Conozco carpinteros y fontaneros que ganan en dos meses lo que un cajero en un año".
¿Seguirá la fuga de cerebros en cuanto pase la crisis sanitaria en nuestro país? ¡Leer para creer!