lunes, junio 17, 2024
- Publicidad -

Abogados europeos piden cambios legislativos en defensa de los refugiados

No te pierdas...

El Consejo de Consejos de la Abogacía Europea (CCBE), que ha reunido a su comité permanente en Barcelona desde el miércoles y hasta mañana, ha pedido hoy hacer cambios legislativos encaminados a defender los intereses de las personas refugiadas.

Según ha explicado el decano del Colegio de Abogados de Barcelona, Oriol Rusca, anfitrión del encuentro, la reunión del comité permanente de los abogados europeos ha servido para establecer «frentes comunes en defensa de la profesión y también de los valores de la Europa de las naciones, para una sociedad más justa».

Rusca ha entregado al presidente del CCBE, Michel Benichou, las más de 13.300 firmas recogidas en apoyo del manifiesto «¡Vergüenza, ni un minuto más! Por una Europa de las personas!» con el objetivo de hacer llegar el malestar de la ciudadanía a las instituciones europeas.

El decano de los abogados de Barcelona ha indicado que uno de los temas que más preocupan la abogacía europea es el de las políticas de asilo e inmigración a raíz de la situación en que se encuentran los refugiados.

En materia de derechos humanos se ha reunido el comité de trabajo y ha dado a conocer la respuesta de la CCBE sobre la propuesta de modificar la directiva sobre el blanqueo de dinero.

También han debatido sobre el informe que ha elaborado una comisión sobre la Directiva de detención europea, además de analizar en profundidad la evolución de las negociaciones del tratado TISA relativo a servicios profesionales europeos.

La reunión también ha tenido como objetivo aprobar el código deontológico de la CCBE, ya que el código vigente data de 1988 y establecer medidas para preservar el secreto profesional.

También han abordado la entrada en funcionamiento del proyecto TRALIM, un proyecto impulsado por la Fundación Europea de Abogados en colaboración con los Consejos de la Abogacía de España, Italia, Atenas, la Law Society de Irlanda y los asesores legales polacos que tiene como objetivo formar a 130 abogados para que reciban formación en materia de normativa europea, en relación con el asilo y la inmigración.

Esto será posible gracias a la realización de diferentes seminarios que se realizarán en Madrid, Atenas, Dublín y Roma, a partir de octubre de este 2016 y hasta abril de 2017.

El Consejo de Consejos de la Abogacía Europea (CCBE), creado en 1960, es el órgano representativo de los Colegios de Abogados y Consejos de la Abogacía de sus 32 Estados miembros de pleno derecho y otros trece Estados asociados y observadores. 

Relacionadas

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Publicidad -

Últimas noticias

- Publicidad -