lunes, junio 17, 2024
- Publicidad -

Los dos militares detenidos por la Guardia Civil trabajaban en inteligencia

No te pierdas...

Los dos militares detenidos este miércoles por la Guardia Civil acusados de filtrar imágenes del atentado contra las tropas del 25 de agosto pasado no son dos fusileros más del contingente. Ambos militares pertenecían a la célula de inteligencia que obtiene y analiza las imágenes de los aviones espía desplegados por España en el país centroasiático. Fuentes conocedoras del caso explican que, aunque haya dos detenidos, probablemente había un grupo más numeroso en la trama que llevó las imágenes de los discos duros de los analistas de inteligencia militar al prime time de Antena 3.

De hecho, el canal de televisión no fue el primero ni el único medio que vio las impresionantes imágenes grabadas por cámaras de seguridad y un avión no tripulado Raven de vigilancia aquel día. De hecho, aunque la televisión se llevó la primicia gracias a su potente puja económica, el objetivo declarado era dar a conocer los hechos de aquel 25 de agosto. La persecución y muerte del talibán en la base era muy espectacular, pero lo que delataba el avión espía era mucho más revelador; cómo la turba tomaba las calles, sitiaba la base española y prendía barricadas para hurtar la vigilancia del Raven. La sección de fusileros y los Guardias Civiles quedaron sitiados hasta la mañana siguiente, ya que no se autorizó la salida de ningún medio de refuerzo desde la principal base española en la ciudad. Además, se apreciaba cómo la multitud intentaba tomar el aeropuerto y cómo los helicópteros españoles tenían que evacuar su plataforma a toda velocidad.

A su regreso a España, un grupo de militares perteneciente a las secciones de inteligencia del Estado Mayor de lo contingente reunió el material y preparó su difusión. Desde un correo anónimo de nombre inequívoco envió a dos o tres periodistas un resumen de 25 segundos de lo que había sucedido. Los detenidos mantuvieron reuniones discretas en diversos lugares de Madrid para enseñar el material, cortadas de raíz al ofrecer Antena 3 50.000 euros por las imágenes.

La unidad encargada de las pesquisas no fue la inteligencia militar (el CIFAS, CISET o, en su defecto el CNI), como es habitual. El hecho de que las víctimas del atentado fueran dos oficiales de la Guardia Civil hizo que este cuerpo se encargara de la investigación, para lo que dedicó a un grupo completo de la Unidad Central Operativa.

A pesar de las medidas electrónicas y del rastreo de IP’s, fue la entrevista con directivos del canal privado –muy preocupados por las repercusiones legales del asunto- las que facilitaron la pista para dar con los dos hermanos, un sargento primero del Ejército de Tierra y un cabo Primero del Aire.

Sin embargo, el material nunca estuvo solo en manos de estos militares de bajo rango. La célula de inteligencia estaba al mando de un comandante y entre sus miembros hay capitanes y tenientes. Fuentes de Defensa explican que un sargento como mucho puede ser el operador en tierra del avión, y el cabo miembro de la unidad de protección. Por eso estas detenciones han provocado ciertas suspicacias en medios militares sobre la credibilidad de la investigación. Un oficial de inteligencia explica a Estrella Digital que “sin duda, ellos estuvieron en las negociaciones, pero es difícil de creer que ese material fuera de ellos”.

Antena 3 mostró semanas  después más imágenes exclusivas de Afganistán, también procedentes de cámaras de seguridad: un ataque a un puesto avanzado, que se ofreció en su informativo de mediodía. Meses después ofreció horas de grabaciones exclusivas de combates IED’s y más situaciones de Afganistán en su programa “Equipo de investigación”. A pesar de que Defensa aseguró que identificaría y castigaría a los militares que aparecieron o hubieran grabado esas imágenes, aún no han logrado localizar a ninguno de ellos. Ese programa, titulado “Los nuestros” fue un encargo del canal a una productora privada.

Desde que la revista Interviú ofreció en exclusiva el vídeo de la invasión del islote de Perejil, el Mando de Operaciones ha prohibido el uso de cámaras en operaciones. Eso no ha impedido que se publicaran decenas de filtraciones, algunas de Afganistán, de Iraq, incluso un vídeo de alto contenido sexual en un barco de la Armada, el Marqués de la Ensenada.

Eva Díaz

Relacionadas

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Publicidad -

Últimas noticias

- Publicidad -