lunes, junio 17, 2024
- Publicidad -

España ofreció a EEUU aumentar la colaboración militar en la base de Rota

No te pierdas...

El Gobierno español ofreció a EEUU aumentar la presencia militar en la base de Rota (Cádiz) e instalar en la misma el nuevo mando del Pentágono para África (AFRICOM) en un gesto interpretado por la embajada estadounidense en Madrid como «el afán» español por taponar la herida de la retirada de las tropas españolas de Irak, según telegramas oficiales estadounidenses conocidos a través de WikiLeaks y filtrados a El País y otros medios de comunicación.
      
En este contexto el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, tuvo una deferencia especial la primera vez que recibió al actual embajador en Madrid, Alan D. Solomont, al señalarle que «todas las puertas están abiertas para usted» y que había transmitido a su equipo que no era «un embajador más, sino alguien especial».
      
En los papeles secretos de EEUU que este miércoles publicó El País el embajador estadounidense resumía esa primera reunión de enero de 2010 diciendo que «España está abierta a incrementar la presencia de EEUU en la base naval de Rota para que sirva a los objetivos del AFRICOM». En agosto de 2007 el embajador de EEUU, Eduardo Aguirre, ya había planteado a sus interlocutores españoles la posibilidad de integrar en Rota componentes del AFRICOM, lo que concretó en una nota confidencial el 4 de junio de 2008.

Moratinos, Alonso y Chacón
      
El ministro de Asuntos Exteriores, Miguel Ángel Moratinos, contestó al embajador días después que tanto el presidente del Gobierno como el ministro de Defensa de entonces, José Antonio Alonso, acogían «con entusiasmo» que España fuese tomada en consideración para este proyecto. «Creo, escribió el embajador, que España será receptiva a cualquier propuesta concreta que hagamos aunque albergar el cuartel general es un asunto de mayor calado político interno».
      
El Pentágono ha mostrado también su interés en que «se amplíe la lista de puertos españoles en los que pueden atracar buques de propulsión nuclear» para una mayor eficacia del AFRICOM, pasando de los tres autorizados en la actualidad -Cartagena, Palma y Rota- a cinco con la incorporación de Tarragona y Las Palmas.
      
El País también recoge el esmero de la ministra de Defensa, Carme Chacón, en elevar el Convenio de Cooperación para la Defensa entre los dos países a la categoría de tratado. En un telegrama confidencial de la embajada de EEUU en Madrid en diciembre de 2008 se dice que «dada la importancia estratégica que tiene para nosotros el uso de las bases de Rota y Morón, es vital que traslademos rápidamente la preocupación de Pentágono y que saquemos este tema del foco de los medios de comunicación».

La ministra de Defensa ha respondido este miércoles en una entrevista a La Ser sobre estas filtraciones. Chacón aseguró que el Gobierno no ha ofrecido a Estados Unidos aumentar su presencia militar en España e instalar en Rota el nuevo mando del Pentágono para África (Africom), como se asegura en los papeles secretos filtrados a WikiLeaks. Chacón dijo que está leyendo con interés pero «no con preocupación» los papeles secretos del Departamento de Estado de EEUU que publica El País y otros medios, y que ha calificado como «comentarios subjetivos».
      
A Chacón no le consta un «ofrecimiento formal» de EEUU para trasladar a Rota el nuevo mando de Africom y tampoco que el Gobierno español lo haya ofrecido a la administración estadounidense. Pero si en esa relación «más que óptima» se decidiera instalarlo la ministra lo vería con agrado porque reforzaría esa relación e impulsaría las alianzas con los países africanos para luchar contra el terrorismo y la inmigración ilegal.
      
Convenio de cooperación con EEUU

El País también publica que Chacón quería elevar a tratado el convenio de cooperación con EEUU para la defensa. La ministra ha explicado que le dijo al entonces embajador estadounidense, Eduardo Aguirre, que España quería mejorar el convenio para «estar en condiciones de igualdad» porque no quería una relación de «sumisión», sino «de tú a tú».
      
Con la nueva administración de Barack Obama fue «más fácil entenderse» y no es necesario denunciarlo porque basta con introducir algunas modificaciones, ha subrayado.
   

Relacionadas

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Publicidad -

Últimas noticias

- Publicidad -