lunes, junio 17, 2024
- Publicidad -

Reivindican a Galdós para entender la España de hoy

No te pierdas...

La Fundación Progreso y Cultura ha programado un ambicioso ciclo de conferencias y actividades de cara a la conmemoración del centenario del fallecimiento de Pérez Galdós que se celebrará en 2020. Durante los próximos cuatro años, historiadores, filólogos, periodistas, filósofos, escritores o científicos analizarán la figura y la obra del insigne escritor canario. El primer ciclo, con el título “Benito Pérez Galdós en la España actual”, dará comienzo este jueves. Los actos serán abiertos al público.

Con la puesta en marcha de este foro, sobre quien fuera uno de los autores más relevantes del siglo XIX y principios del XX, “hemos querido volver a Galdós para entender muchos de los problemas sin resolver o cerrados en falso que aún tiene planteada la sociedad española”, afirma Jesús Barcenilla, director de la Fundación Progreso y Cultura.

Repensar a Galdós, con el horizonte de la celebración de su centenario en 2020, es el objetivo que se plantea esta Fundación “porque es imprescindible recuperar a quien ha dejado una huella tan profunda en nuestra cultura” y en autores como Amado Alonso, María Zambrano, Francisco Ayala, Ricardo Buyón, Bergamín y tantos otros. En este sentido, no son pocas las voces que consideran que Galdós con su “Fortunata y Jacinta” está en condiciones de disputarle a “La Regenta” de Clarín el título de mejor novela española del siglo XIX.

Por otro lado, como explica el profesor de Historia de la Filosofía Antonio Chazarra, coordinador del ciclo de conferencias, “Pérez Galdós representa lo mejor, lo más auténtico del liberalismo político y de la burguesía revolucionaria, sin olvidar su compromiso, su lucha y protagonismo en la Conjunción Republicano-Socialista que en 1910 consiguió llevar al Parlamento, por primera vez, al fundador del PSOE y UGT Pablo Iglesias”.

Entre otras obras, los célebres Episodios Nacionales de Galdós serán motivo de estudio y reflexión en este ciclo, ya que como explica Antonio Chazarra “son una interpretación viva, audaz, descarnada e inteligente de la historia de España.” “Galdós –añade Chazarra- tiene una conciencia histórica incuestionable al servicio de una visión del hombre que cree firmemente en la dignidad humana”.

Para el director de la Fundación Progreso y Cultura Jesús Barcenilla “son muchos los ángulos y perspectivas desde los que se puede analizar la figura de Benito Pérez Galdós”. Por esta razón se han establecido varios ciclos de conferencias, mesas redondas y actividades que tendrán lugar a lo largo de los próximos cuatro años con la finalidad de “completar un mosaico que nos permita adentrarnos en todo lo que hace falta que aflore para entender lo que está pasando en la actualidad”, añade Barcenilla.

Francisco J. Castañón

Relacionadas

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Publicidad -

Últimas noticias

- Publicidad -