lunes, junio 17, 2024
- Publicidad -

La realidad paralela del ministro Montoro

No te pierdas...

A Cristóbal Montoro no le gusta la realidad descrita por Cáritas. No se trata de un arrebato metafísico del ministro. Simplemente, es que la realidad descrita por Cáritas, que es la realidad que padecen millones de españoles cada día, rompe su discurso triunfalista sobre la salida de la crisis. Y eso son palabras mayores con unas elecciones a la vuelta de la esquina.

Pero antes de entrar en la cuestión, hagamos un pequeño ejercicio de memoria.

Montoro es el ministro que, entre otras cosas, ha dejado dicho que “los salarios no están bajando en España, están creciendo moderadamente”; que “el IVA cultural no ha subido, es un mantra que se ha instalado”; que “no hay ninguna amnistía fiscal” y que no hemos “pedido el rescate”. Esa es su realidad.

La realidad descrita por Cáritas es la que padecen millones de españoles

En la realidad de los demás, los salarios han bajado (hasta el Banco de España habla de un 2% y ha dicho que es más intensa de lo que reflejan las estadísticas); el IVA cultural, como el de la inmensa mayoría de productos, ha subido (de 8% al 21%); a la amnistía fiscal se han acogido cerca de 30.000 defraudadores (que han pagado de media un 3%, no el 10% anunciado) y el rescate a la banca nos ha salido por más de 40.000 millones de euros que estamos pagando a tocateja y con recortes de todo tipo.

Ahora, el ministro ha pedido a Cáritas que “no provoque un debate que no se corresponde con una realidad, la de una España que está superando la crisis con el esfuerzo económico y también con políticas de cohesión social”. Lo dice el ministro que en sus presupuestos ha recortado un 10% el dinero destinado a la sanidad, un 11% el destinado a prestaciones por desempleo, un 22% el presupuesto para dependencia, un 25% el de educación, un 28% el de servicios sociales, un 45% el de políticas activas de empleo, un 47% el de ayudas al estudio.

Y se lo dice el ministro a Cáritas, una organización que cuenta con más de 6.000 puntos de atención en nuestro país y que, desde que se inició la crisis, ha triplicado tanto el número de personas atendidas, hasta superar la cifra de 1,3 millones de personas en 2012, como el volumen de recursos destinados a ayudas económicas directas a las familias, 44 millones de euros en el último año. Una organización cuya labor ensalzaba ante el Papa el presidente del Gobierno hace un año y que ahora desacredita su Gobierno.

Claro que, para hacerlo, el ministro se atreve con un argumento delirante: que la realidad descrita por Cáritas no es real porque “se basa en mediciones estadísticas”. Desconozco si Montoro cree como Churchil que hay verdades, mentiras y estadísticas o es que sólo le valen las suyas. Por si fuera lo segundo, vayamos al INE. ¿Qué dice el instituto oficial? Pues que los hogares con mucha dificultad para llegar a fin de mes han pasado del 10,6% al 16,9% durante su mandato; que los hogares con todos sus miembros en paro rozan los dos millones y han crecido un 16%; que los hogares sin ingresos rozan los 700.000 y han crecido un 17,6% y que el umbral de pobreza ha bajado de 15.271 euros en 2011 a 14.784 euros en 2013 porque, en efecto, España se está empobreciendo, pues, por mucho que diga Montoro, los salarios bajan y las prestaciones sociales se recortan.

La realidad de la calle es así de dura, independientemente de la orientación ideológica de quien la observe

Por cierto, quien certifica que la tasa de riesgo de pobreza infantil roza el 34% en España es otra agencia oficial, Eurostat. Y quien afirma que ni la consecución de un trabajo garantiza ya salir de la pobreza en nuestro país es la Comisión Europea. A lo mejor es que el ministro considera que Eurostat, la Comisión Europea, Cáritas y el INE, como dijo de la cúpula de la Unidad de Grandes Contribuyentes de la Agencia Tributaria está “llena de socialistas”. O, a lo mejor, es que la realidad de la calle es así de dura, independientemente de la orientación ideológica de quien la observe.

A todos nos gustaría que España viviera en la realidad que describe Montoro. Tristemente, nuestro país vive en la realidad descrita por Cáritas. Y esa no cambia por mucho que se oculte o se desacredite a quienes, como Cáritas, combaten los efectos de la austeridad sin medida.

José Blanco

Artículo anterior
Artículo siguiente

Relacionadas

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Publicidad -

Últimas noticias

- Publicidad -