lunes, junio 17, 2024
- Publicidad -

El PP, en jaque por el ‘déficit a la carta’

No te pierdas...

Después de una semana horribilis en el número 13 de la calle Génova, arranca otra no menos complicada. Tras el rapapolvo público del presidente de Honor del Partido Popular en una entrevista televisada en ‘prime time’, llega el momento de lidiar con los ‘barones’ autonómicos. En la sede nacional intentan restar importancia a la reunión que este lunes mantendrá el presidente de la formación y líder del Ejecutivo, Mariano Rajoy, con los presidentes autonómicos de su formación. Dicen que es algo “habitual” y “normal” y que no atiende a ningún criterio de urgencia. Pero lo cierto, puesto que así lo han puesto de manifiesto una gran parte de los ‘barones del PP’, es que cuando comenzó a hablarse de déficit asimétrico se desató la revolución.

Muchos ‘barones’ del PP ya piensan en las próximas elecciones municipales y regionales

La reunión que el pasado 10 de mayo mantuvieron el ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, y los ejecutivos de las patronales y grandes empresas catalanas, a los que dijo que se fijarían objetivos de déficit asimétricos, cayó como un jarro de agua fría en Génova. Desde entonces, las alarmas por un reparto injusto del déficit comenzaron a sonar con estridencia. En la sede nacional se pide prudencia, pero muchos ‘barones’ del PP ya piensan en las próximas elecciones municipales y regionales y no pueden permitirse el lujo de caminar al ritmo que marca la dirección desde Madrid.

Si el mensaje que circula por los mentideros es que Cataluña se verá beneficiada del nuevo reparto de déficit, sin ni siquiera ser una de las cumplidoras, a los presidente autonómicos, por muy azules que sean, no les queda más remedio que defender sus territorios. Y así ha sido. Por el momento, todos los ‘barones’ regionales cumplidores han mostrado su descontento con la intención del Ejecutivo de flexibilizar el objetivo de déficit autonómico a las comunidades que no puedan ajustar. Todos, salvo Castilla La Mancha, cuya presidenta, la secretaria general de los ‘populares’ se mantiene fiel al Gobierno. Así como también, aquellas regiones del PP que no han podido cumplir con el objetivo marcado, como es el caso de Valencia, Murcia y Baleares.

Las declaraciones públicas hechas hasta el momento, hablan por sí solas:

MADRID. Presidente: Ignacio González. “Yo soy partidario de mantener objetivos de déficit comunes entre todas las autonomías dado que, los criterios diferenciados por razones extraordinarias pueden inducir a no cumplir los objetivos de déficit”. «Creo que cambiar dinero por independencia es inadmisible. Aunque no hubiera crisis, este planteamiento no se puede admitir».

EXTREMADURA. Presidente: José Antonio Monago. “Si existe asimetría en el objetivo de déficit, al final va a haber también otra asimetría a nivel de deuda. Y la deuda incrementada en otras comunidades autónomas que tienen más margen, al final resta capacidad de ejercer la solidaridad al Gobierno de España, lo cual perjudica a Extremadura”.

GALICIA. Presidente: Alberto Núñez Feijóo. “Si hay generosidad para el cumplimiento del déficit, tiene que haber generosidad para que en determinados fondos estatales tengan prioridad aquellas comunidades que estamos cumpliendo el déficit y que no estamos siendo un problema para el cumplimiento del déficit público del Estado”.

CASTILLA Y LEÓN. Presidente: Juan Vicente Herrera. “Apuesto porque se mantenga un mismo objetivo de déficit para todas las comunidades, de forma que no se penalice ni desincentive a las que más esfuerzos hicieron en 2012”, dijo el líder castellano leonés durante su intervención en la XIX Interparlamentaria del PP, celebrada en Salamanca.

ARAGÓN. Presidenta: Luisa Fernanda Rudi.  Su posición es firma: no al déficit asimétrico y desobediencia si el planteamiento pasa por fijar un objetivo para la comunidad que esté por debajo del 1,2%.  Aragón liquidará el presupuesto del 2013 con un déficit del 1,2%, así de rotunda se ha manifestado la presidenta aragonesa a este respecto.

LA RIOJA. Presidente: Pedro Sanz.  “Veo más importante el reparto de la financiación autonómica que el del déficit, y me preocupa mucho más que en el reparto de fondos del futuro sistema de financiación autonómica puedan recibir más dinero aquellas comunidades que tengan más déficit, pues tendría que ser a la inversa”.

Todas ellas, duras declaraciones que se han encontrado de frente con el presidente de la Generalitat Valenciana, Alberto Fabra. Uno de los ‘barones’ incumplidores. No es un hombre dado a enfrentamientos directos, pero el sistema de financiación autonómica actual es una de sus batallas.  “Si la Comunidad Valenciana pide ese tratamiento por parte del Ejecutivo central es por la infrafinanciación que sufre y arrastra”, ha aseverado Fabra, que no ha dudado en sacar la calculadora y decirles a sus compañeros de partido que si Valencia hubiera disfrutado de la misma financiación per cápita que otras autonomías hubiera cumplido el objetivo de déficit marcado por Rajoy para 2012.  

Hacienda esperará a saber si Bruselas finalmente acepta el objetivo del 6,3%

Como es evidente, la guerra por el sistema de financiación autonómica sigue siendo una de las batallas más encarnizadas a las que Rajoy lleva haciendo frente desde que llegó al poder. “Se resolverá sin dificultad, de forma sensata, razonable y equilibrada. Este no es el tema importante que tiene la economía española”, dijo el presidente hace unas semanas a este respecto. Pero lo cierto, es que este sí que es un asunto que preocupa en Génova y en Moncloa. Por el momento, Hacienda esperará a saber si la Comisión Europea finalmente acepta el objetivo del 6,3% propuesto por el Ejecutivo español para tomar una decisión. Pero Rajoy ya ha decidido apaciguar los ánimos entre los suyos. El objetivo es acudir al Consejo de Política Fiscal y Financiera (CPFF) -que con toda probabilidad se celebrará a finales de junio- con una postura común. Y por ello, este lunes el presidente del PP ha organizado un almuerzo en la sede nacional del PP con sus presidentes autonómicos. Encuentro al que también asistirán María Dolores Cospedal, Carlos Floriano, Javier Arenas, Esteban González Pons y el ministro de Hacienda.

Elsa S. Vejo

Relacionadas

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Publicidad -

Últimas noticias

- Publicidad -