sábado, junio 15, 2024
- Publicidad -

Rosell acusa a Andbank de simular retiradas de su dinero

No te pierdas...

Andbank de nuevo en el ojo del huracán. El pasado día 28 de mayo, el ex presidente del Fútbol Club Barcelona, Sandro Rosell y su amigo, el gestor andorrano, Joan Besolí, prestaron declaración ante la juez central de instrucción de la Audiencia Nacional, Carmen Lamela.

Ambos trataron de convencer a la magistrada de que con el transcurso de estos últimos 13 meses, las sospechas que pesan sobre ellos por blanqueo de capitales (a través de Andbank) procedente de comisiones por la venta de partidos de la selección de Brasil, se han diluido o difuminado.

La juez les escuchó, pero se mantiene firme en su posición de vetarles la libertad provisional ni siquiera con fianza ante “el persistente riesgo de fuga”.

De nuevo Andbank

Al margen de esto, esas declaraciones tienen un nexo en común: tanto Rosell como Besolí  aseguran  que Andbank mintió. Atribuyen a ese banco la responsabilidad de unas supuestas retiradas de dinero en efectivo de las cuentas de ambos en la entidad, registradas sobre el papel, pero que nunca se llegaron a consumar. Esos movimientos en ventanilla fueron así explícitamente referenciados por Andbank a requerimiento de la policía judicial.

¿Dónde está el dinero?

Estas “retiradas de efectivo” llamaron la atención tanto a la juez como de la fiscalía, unas operaciones que se enmarcan, según la acusación, en la mecánica ilícita para desviar el origen y destino del dinero supuestamente ilícito acumulado por ambos y custodiado por Andbank.

Sin embargo, tanto Rosell como Besolí reiteran que esos reintegros de dinero líquido (y en cantidades millonarias) nunca se produjeron  a pesar de lo esgrimido por Andbank  y reflejado en los informes policiales que obran en la causa.

Se trata de movimientos entre cuentas que obedecerían a estrategias financieras de la empresa que poco o nada tenían que ver con los intereses de los titulares de las cuentas.

El banco debe una explicación

“Andbank fingía ingresos y reintegros en efectivo sin el conocimiento del cliente”, ha sentenciado un fuente próxima al gabinete jurídico del ex presidente del F.C.Barcelona.

En su declaración judicial Besolí responde que no a la pregunta de si esos reintegros en efectivo referenciados en los oficios policiales eran o no, efectivamente reintegros.

Repreguntado  expresamente sobre si “¿ustedes salieron o entraron con dinero en metálico de la entidad?”,  la respuesta del gestor de Rosell fue de nuevo que no.

Su declaración dejó otro dato para la controversia. Según esos oficios judiciales de la policía andorrana, una de las empresas  “testaferro” de Rosell  que se utilizó para mover el dinero sospechoso del ex president blaugrana fue la empres Itasca. 

Preguntado al respecto Besolí respondió sin titubear  que Itasca fue   creada por Andbank: “El banco la instrumentalizó para poder facilitar servicios según dijeron”.

Rosell pide explicaciones  a Andbank

Sandro Rosell declara en sentido idéntico y albergando  dudas sobre el papel  hasta hora impune del banco en todos este embrollo.

“Pues esta es la forma de operar del banco. A mi me gustaría también que viniera aquí el banco y lo contara pero todos los extractos del banco que yo he conseguido ver cuando se presentó el forense que hicimos con KPMG a la misma causa que está abierta aquí y la misma causa en Andorra, la misma causa le… KPMG me mostró todos los documentos que en ese momento el banco me había dado y yo les dije “oye, como puede ser que salga aquí tantas veces reintegro” y ellos me dijeron que era un forma de operar del banco. Que a mí personalmente me gustaría que el banco estuviera aquí sentado, el Andbank y nos contara por qué lo hacía”.

De momento nadie ha pedido explicaciones al banco y ambos (Rosell y Besolí)  llevan ya 13 meses en prisión preventiva.

Carlos Quílez

Relacionadas

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Publicidad -

Últimas noticias

- Publicidad -