domingo, junio 16, 2024
- Publicidad -

Detienen a Rabea Mohamed y Mohamed Alí por el caso de Loma Colmenar

No te pierdas...

Nuevas detenciones en el caso 'Loma Colmenar' que trata de esclarecer lo sucedido con la adjudicación de las 317 viviendas de protección oficial en el barrio ceutí. Si el martes era Antonio López el que era sorprendido en su casa de Marbella por la Policía Nacional, hoy han sido la consejera de Educación, Rabea Mohamed, y el diputado a la Asamblea por Caballas, Mohamed Alí, los que han sido detenidos por su supuesta implicación en el caso. 

La dimensión política del escándalo suscitado en torno a la concesión de estas 317 viviendas de protección oficial ha adquirido mayor relevancia con el paso del tiempo. Mientras Alí y Mohamed permanecían en las dependencias policiales, Antonio López concluía su declaración ante el juez este miércoles, 15 de febrero, en los juzgados del Palacio de Justicia. Quien fuera gerente de la sociedad municipal Emvicesa y viceconsejero de la Vivienda tomaba el barco de las ocho de la mañana en Algeciras para viajar, siempre bajo custodia policial, hasta Ceuta.

La detención de López en su domicilio de Marbella por policías nacionales de la Unidad de Drogas y Crimen Organizado (Udyco) sorprendía por lo inesperado. López estaba en el ojo del huracán del procedimiento abierto por el Juzgado de Instrucción número 1 en el que es, hasta la fecha, el único imputado.

Mientras, la Policía continúa con sus actuaciones con la discreción a la que le obliga el secreto del sumario. La posibilidad de que puedan practicarse nuevas detenciones no ha sido todavía descartada.

Una lista 'fantasma' 

El problema comenzó el 25 de junio de 2015 con la publicación de una 'lista fantasma' de adjudicatarios en un diario ceutí. El hecho creó una gran ilusión en los vecinos que se vieron reflejados en la relación de nombres. Incluso, trabajadores de Emvicesa, empresa municipal de la vivienda de Ceuta, comenzaron a tramitar la entrega de llaves por órdenes de Antonio López, exviceconsejero de vivienda de la Ciudad. Bajo esta lista comenzó a pesar la sospecha de la corrupción y la extorsión. El partido Coalición Caballas afirmó ya entonces tener la «certeza» de que se han pagado comisiones para adquirir una vivienda.

Más tarde, el 27 de julio, el pleno de Ceuta aprobó la creación de una Comisión de Investigación para esclarecer los hechos que parecían apuntar a Antonio López, exviceconsejero de Emvicesa, como principal culpable de la trama. La propuesta fue elevada por el PSOE a través de su líder, Manuel Hernández, obteniendo el apoyo de todos los partidos políticos. Susana Román, consejera de Economía, transmitió la conformidad de crear esta comisión y ha aprovechado para recordar todos los pasos dados desde que se filtró la lista fantasma. 

Carlos Lospitao

Relacionadas

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Publicidad -

Últimas noticias

- Publicidad -