domingo, junio 16, 2024
- Publicidad -

Susana Díaz inicia el camino para formar Gobierno en Andalucía

No te pierdas...

La presidenta de la Junta en funciones y candidata del PSOE-A a la reelección, Susana Díaz, mantendrán este jueves reuniones con PP-A, Ciudadanos, Podemos e IULV-CA dentro de una ronda de contactos con representantes de los partidos que han obtenido representación parlamentaria en los comicios del pasado domingo.

Las reuniones se producirán en el Palacio de San Telmo, a partir de las 10.30 horas, cuando Díaz recibirá al presidente del PP-A y candidato a la Presidencia, Juanma Moreno. A las 11.30 horas, se reunirá con el candidato de Ciudadanos a la Presidencia de la Junta, Juan Marín, y a las 12.30 horas lo hará con la candidata de Podemos a la Presidencia de la Junta, Teresa Rodríguez. Por la tarde se reunirá a las 17.30 horas con el coordinador general de IULV-CA, Antonio Maíllo, y a las 18.30 horas con un representante del PSOE-A.

En un primer momento se anunció que Podemos no participaría en esta primera ronda de contactos alegando «problemas de agenda», pero finalmente la reunión entre Díaz y Rodríguez se cerró este miércoles pasadas las 14.30 horas. Este viernes, la presidenta en funciones mantendrá además reuniones con los dirigentes de la Confederación de Empresarios de Andalucía (CEA), Javier González de Lara; de  UGT-A, Carmen Castilla, y de CCOO, Francisco Carbonero. También está previsto que reciba a representantes de organizaciones agrarias y de otros agentes sociales, según fuentes de la Junta.

Susana Díaz anunció el martes estas reuniones porque quiere que en este nuevo tiempo de Andalucía todo el «mundo arrime el hombro» y ponga los intereses de esta tierra y de los andaluces por encima de los intereses de sus partidos.

Señaló que quiere buscar el «consenso y apoyo para que todos, desde puntos de vistas distintos, desde ideas diferentes y desde la pluralidad que representamos, aportemos lo mejor de cada grupo parlamentario al presente y futuro de Andalucía». «Voy a tender la mano a todo el mundo», señaló Díaz. «Soy consciente de que hay una pluralidad en Andalucía y en el conjunto del país y la gente demanda más diálogo, acuerdo, más entendimiento y menos crispación y en eso, los andaluces también podemos dar ejemplo», dijo.

Díaz manifestó además que quiere que los andaluces, en este nuevo tiempo, lo conozcan todo, qué se habla, de qué se habla y cómo se habla, y sepan cómo se gastan sus recursos, que son los impuestos que pagan con tanto esfuerzo. Recalcó que está en el camino de compromiso con la transparencia y en un momento como este, en el que se abre el diálogo con las fuerzas políticas, quiere que los andaluces, en cada momento, sepan con quién y de qué habla su presidenta, de «primera mano».

Investidura

La ganadora de las últimas elecciones andaluzas no consiguió la mayoría absoluta, pero sí una mayoría amplia para poder gobernar en solitario. Esa es su intención, pero aún tiene que lograr ser investida. Para ello tiene dos intentos. En el primero necesitará la mayoría absoluta, que no logrará. Pero sus esfuerzos están puestos en la segunda votación que se produciría 48 horas después. Para conseguir luz verde necesitará mayoría simple, y aquí es donde entra en juego los acuerdos que pueda alcanzar con el resto de formaciones para que alguna al menos no vote en contra. Y en esta ocasión no le valen los cinco votos de IU, que por otro lado ya ha anunciado que votará no. Algo previsible después de que los socialistas rompieran el pacto de Gobierno que les permitió gobernar en 2012 y convocara elecciones inesperadamente hace dos meses. Así pues, Díaz necesita 8 'síes' o abstenciones y sólo se lo pueden ofrecer PP, Podemos y Ciudadanos. Los 'populares' también han avanzado que votarán no; y Juan Marín y Teresa Rodríguez aún no se han pronunciado al respecto. Las negociaciones de este jueves serán determinantes.

La esperanza del PSOE está en Ciudadanos, pero los de Albert Rivera ya han impuesto condiciones. Para ello, los socialistas deberán ratificar su compromiso con la corrupción cero y eso implica apartar a aquellos que hayan sido imputados por corrupción. Para Rivera, la expulsión de José Antonio Griñán y Manuel Chaves es prioritaria, aunque Díaz insiste en que ella ha optado por esperar el pronunciamiento del Tribunal Supremo.

Si finalmente los socialistas no logran los apoyos necesarios, en el plazo de dos meses tendrá la obligación de volver a convocar elecciones.

Relacionadas

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Publicidad -

Últimas noticias

- Publicidad -