sábado, junio 15, 2024
- Publicidad -

Touriño recuerda a Fraga que el pluralismo es «un valor en sí mismo» y está reconocido en la Constitución

No te pierdas...

El jefe del Ejecutivo gallego dijo no querer opinar sobre estas declaraciones, puesto que no las ha oído al estar presidiendo esta mañana el Consello de la Xunta, pero, en principio «suena fuerte» lo que dijo su antecesor en el Gobierno gallego.

En todo caso, indicó que lo que se necesita es un «esfuerzo de convivencia, de no división, de superar proyectos políticos que apelan a la segregación, la división, la exclusión o la confrontación… todo eso no es lo mejor que se puede hacer en política, y menos en momentos de dificultad».

Además, recordó que la Constitución «apela a otro tipo de valores» y la pluralidad política «es un valor en sí mismo, debe ser respetada y garantizada y hay que buscar elementos de unión y no de separación». Para Pérez Touriño, en política es un criterio básico que el que contribuye a «segregar, a separar, que tiene una posición de parte sectaria, no tiene una buena contribución».

El BNG pide coherencia al PP

El portavoz del BNG en el Congreso, Francisco Jorquera, confía en que el PP sea «coherente» y repruebe al senador Manuel Fraga e incluso le pida su acta de parlamentario, igual que ha hecho con el diputado de ERC Joan Tardá, por el comentario ofensivo que hizo contra la Monarquía.

Aunque el diputado nacionalista gallego cree, según ha dicho a Efe, que el veterano senador popular «ya no puede ofender a nadie», su partido «debería dar una imagen de seriedad» y actuar con la misma «congruencia» que ha mantenido en relación con las palabras de Tardá, las cuales, ha insistido, «fueron totalmente desafortunadas».

Por su parte, la vicelehendakari, Idoia Zenarruzabeitia, ha afirmado que las manifestaciones del senador del PP Manuel Fraga sobre los partidos nacionalistas «solamente descalifican a quien las hace», y se ha preguntado si se refería a los nacionalistas «catalanes, vascos, gallegos o españoles».

En rueda de prensa tras firmar el traspaso de competencias en materia de I+D+i al País Vasco, Zenarruzabeitia ha contestado así al ser preguntada sobre las palabras del presidente Fundador del PP, para quien habría que ponderar el peso de los partidos nacionalistas «colgándolos de algún sitio».

La vicelehendakari ha afirmado no conocer las declaraciones del senador del PP y ni a qué «nacionalistas se refiere, si a los catalanes, vascos, gallegos o españoles».

En todo caso, ha añadido, «unas manifestaciones de ese tipo solamente descalifican a quien las hace».

Desautorización

La secretaria de Política Institucional y Autonómica del PSOE, Mar Moreno, ha pedido este jueves al PP que «desautorice» las palabras de su presidente fundador, Manuel Fraga, y a éste, que «rectifique y pida disculpas».

En un comunicado, Moreno dice que las «desafortunadas palabras» de Fraga «devuelven al PP a tiempos pasados, en los que se perseguía a los nacionalistas».

Ha exigido, en nombre del PSOE, «una pronta reacción del PP, porque España se construye desde la concordia y el respeto y, afortunadamente, hay una inmensa mayoría de partidos nacionalistas que defienden sus ideas en el marco de la Constitución».

En su opinión, expresiones como las de Fraga «introducen crispación e intransigencia en la política española y sólo sirven para alimentar los radicalismos, algo que por desgracia practica con demasiada frecuencia el PP».

Moreno ha denunciado que este partido «vive en un continuo ejercicio de cinismo», ya que «cuando le conviene se apoya en los nacionalistas y, cuando no, los demoniza».

Ha dejado claro que desde el PSOE no van a iniciar «una campaña inquisitorial» contra Fraga, «como la que el PP ha emprendido contra Pedro Castro», el presidente de la Federación Española de Municipios y Provincias, a quien el PP pide su dimisión por insultar a los votantes de la derecha.

«No pondremos en marcha una cacería política, ni vamos a hacer pegatinas, ni a boicotear actos del Senado donde se sienta el señor Fraga», ha precisado.

Puigcercós cree que Fraga es «una rémora del pasado»

El líder de ERC, Joan Puigcercós, ha quitado importancia a la declaración hecha por Fraga en el sentido de que habría que «colgar» los partidos nacionalistas, y ha considerado que «tiene derecho a decir lo que quiera» aunque él «sea una rémora del pasado».

Las palabras de Fraga se producen después de que el pasado sábado día 6 el diputado republicano Joan Tardà proclamase un «viva la República, muerte al Borbón» tras un acto de las juventudes de ERC. «Estoy seguro -ha dicho el presidente de ERC- de que si se aplicara una ley de memoria histórica como la de otros países como Alemania o Italia el señor Fraga no diría esto, hay una cierta impunidad, pero no es lo más importante».

«Fraga -ha añadido- puede decir lo que quiera ejerciendo su derecho a la libertad de expresión, a pesar de que cuando él era el ministro franquista de información este no era el criterio que defendía».

En opinión de Puigcercós, no hay que dar a las palabras de Fraga mayor trascendencia de la que tienen, y «tenemos que mirar hacia delante y pensar, simplemente, que el señor Fraga es una rémora de la historia».

Relacionadas

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Publicidad -

Últimas noticias

- Publicidad -