domingo, junio 16, 2024
- Publicidad -

Principales medidas del plan de reactivación económica de la Comisión Europea

No te pierdas...

Éstas son las principales medidas propuestas por la Comisión Europea en su plan de reactivación económica, por un importe total de 200.000 millones de euros, a repartir entre los Estados miembros y el presupuesto comunitario, agrupadas en función de su objetivo:

+ impulsar la inversión en infraestructuras:

– destinar 5.000 millones adicionales los dos próximos años para las interconexiones energéticas transeuropeas y para proyectos de banda ancha.

– acelerar la ejecución de los fondos estructurales (cuyo presupuesto para el periodo 2007-2013 asciende a 347.000 millones de euros). Bruselas propone adelantar a 2009 la concesión de 4.500 millones para la prefinanciación de proyectos.

– aumentar los créditos del Banco Europeo de Inversiones (BEI) para lucha contra el cambio climático, seguridad energética e inversión en infraestructuras hasta en 6.000 millones de euros anuales.

+ mejorar la eficiencia energética en la construcción:

– adoptar objetivos ambiciosos para asegurar que los edificios públicos, así como las viviendas cumplen los estándares europeos de eficiencia energética y someterlas a certificación periódica. Propone a los países reducir la carga tributaria sobre los edificios más eficientes.

– revisar los proyectos pagados con fondos estructurales para dar prioridad a la inversión en eficiencia energética, también la financiación de vivienda social.

+ promover el uso de productos «verdes»:

– reducir el IVA para los productos y servicios respetuosos con el medio ambiente y adoptar otras medidas para fomentar su consumo.

+ aumentar la inversión en I+D+i y educación.

+ extender el uso de las nuevas tecnologías en la industria:

– en el sector de la automoción, plantea crear una «iniciativa europea para los coches verdes», con una dotación de 5.000 millones de euros

-aportados por el presupuesto comunitario, el BEI, la industria y los países-. El BEI facilitará créditos a los fabricantes para financiar la innovación en materia de seguridad y respeto al medio ambiente.

– Bruselas plantea también medidas en apoyo a la demanda, como reducción de los impuestos de matriculación y circulación para los vehículos menos contaminantes, así como apoyo para el desguace de los coches más antiguos.

– en el sector de la construcción, también propone otra «iniciativa europea para la eficiencia energética en los edificios», con una dotación de 1.000 millones de euros y el objetivo de reducir drásticamente el consumo energético y las emisiones de CO2.

+ facilitar el acceso de las empresas a financiación:

– aumento de 10.000 millones (hasta 30.000) de los créditos del BEI para las pymes.

– aumento de 1.000 millones para la financiación por el BEI a empresas de tamaño medio.

– acelerar las autorizaciones en materia de ayudas de Estado y permitir temporalmente a los países avalar préstamos a las empresas para invertir en productos respetuosos con el medio ambiente.

+ reducir las cargas administrativas:

– garantizar en toda la UE un plazo máximo de tres días para la puesta en marcha de una empresa.

– eximir a las microempresas de presentar cuentas anuales y limitar a un euro el capital necesario para crear una empresa.

– acelerar la aprobación del Estatuto de la empresa europea para facilitar a partir de 2009 las actividades transfronterizas a las pymes.

– asegurar que las administraciones públicas pagan sus facturas en el plazo máximo de un mes y extender el uso de la factura electrónica.

– rebajar hasta en un 75% las tarifas por solicitud de patente.

+ apoyar el empleo y crear más demanda de puestos de trabajo

– simplificar los criterios del Fondo Social Europeo y acelerar los pagos de 2009, para que los países reciban antes 1.800 millones de euros para apoyar el empleo.

– revisar las reglas de acceso al Fondo de ajuste a la globalización para dotarlo de más agilidad y estudiar una posible ampliación de su presupuesto.

– reducir las cotizaciones sociales para los salarios más bajos.

– aprobar la directiva para hacer permanente el IVA reducido en los servicios intensivos.

.

Relacionadas

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Publicidad -

Últimas noticias

- Publicidad -