lunes, junio 17, 2024
- Publicidad -

Enero, el mes negro para Bitcoin

No te pierdas...

Un mes de enero para olvidar por la estrella de las criptomonedas. La última noticia ha sido la prohibición de la publicidad que ayer, Facebook ha dicho que que promueve el  uso de las criptomonedas y “la oferta inicial de monedas” (ICO), con la cual las nuevas empresas recolectan fondos mediante la venta.

La red social ha anunciado que prohibirá los mensajes comerciales que promuevan «productos y servicios financieros que se asocian frecuentemente con prácticas promocionales engañosas», incluidas las criptomonedas e ICO. Facebook explica que la prohibición es «intencionalmente» amplia para permitir el tiempo necesario para refinar el proceso de identificación y supresión de publicidad engañosa.

Un impulso a los precios de Bitcoin, que cayó por debajo de los 10 mil dólares en la noche del martes pasado, eleva el saldo de pérdidas del mes a casi un 30%. Es la evolución negativa más importante desde diciembre de 2013.

Bloomberg ha añadido a las turbulencias las dudas producidas por Bitfinex y Tether.

El principal agente de intercambio de criptomonedas Bitfinex y el distribuidor Tether han sido citados por los reguladores estadounidenses. Tether se ha vuelto cada vez más sospechoso, y las autoridades cuestionan su comportamiento legal.

La polémica se ha desbordado en torno a Tether, cuyo director ejecutivo Jan Ludovicus van der Velde es también el CEO de Bitfinex, tras la volatilidad y los rumores de manipulación de precios de bitcoin que    que surgieron a finales del año pasado.

En realidad la potencial irregularidad de Tether, es que, con toda rpobabilidad, no tiene reservas en dólares equivalentes al volumen de monedas digitales o la cobertura necesaria para posibles conversiones.

Si esto es así, el precio de los Bitcoin habría sido inflado por especulaciones sin valor real, lo que facilitaría un negocio para Bitfinex, la plataforma de intercambio vinculada a Tether.

El mes también incluyó la noticia, publicada por Coincheck, según la cual un pirata informático responsable de la pérdida de criptomonedas por más de 400 millones de euros.

Se suman las peticiones de regulación.

Corea del Sur ha negado que piense seguir los pasos de Pekin que ha cerrado las plataformas de comercio de criptomonedas. Corea desempeña un papel crucial en la propagación de las criptomonedas y, según los expertos, contribuye aproximadamente en un 20% al comercio mundial.

Para evitar ese cierra, el Gobierno coreano ha anunciado una mayor regulación de las plataformas de negociación y ha emitido nuevas reglas para dar más transparencia a las operaciones de criptomonedas, entre ellas las que garantizaban el anonimato en el comercio de monedas.

Los anuncios de regulación y las advertencias de todas las autoridades monetarias sobre la burbuja del Bitcoin fueron las primeras en provocar su devaluación.

Miguel de la Balsa

Relacionadas

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Publicidad -

Últimas noticias

- Publicidad -