lunes, junio 17, 2024
- Publicidad -

Los Presupuestos pasan a territorio amigo

No te pierdas...

La aprobación de los Presupuestos en el Congreso ha quedado garantizada tras el acuerdo del Gobierno con Nueva Canarias y el apoyo del PNV. En total ha logrado el apoyo de 176 diputados procedentes de Ciudadanos, UPN, Foro Asturias y Coalición Canaria.

En la sesión de ayer martes se superó la primera de las tres tandas de votaciones previstas para incorporar enmiendas de los grupos, con la introducción de un total de 20 enmiendas, y la aprobación de las cuentas de cinco ministerios.

En la mañana de hoy se ha superado la segunda tanda incorporando un total de once enmiendas. Todos los diputados y diputadas del Si han estado presentes.

Todas las enmiendas incorporadas lo han sido con el voto favorable del PP. La mayoría se corresponden a las aprobadas en las negociaciones de Nueva Canarias, acordadas con su único diputado, Pedro Quevedo, y su presidente Román Rodríguez.

Los cambios has afectado, especialmente, a Fomento, Energía, Turismo y Agenda Digital en las que los nacionalistas han incorporado más de 85 millones de euros, especialmente en carreteras (44), inversión ferroviaria (2) y digital (12,5).

Para sacar adelante sus propuestas, Quevedo no solo ha contado con el respaldo de los diputados que apoyan los Presupuestos, ya que sus enmiendas han sido apoyadas por el resto de diputados y diputadas con la excepción de las abstenciones de Esquerra Republicana, PDeCAT y Bildu.

La oportunidad de Canarias

Pedro Quevedo ha señalado que el acuerdo presupuestario es «histórico de verdad» porque el régimen económico y fiscal de Canarias   «tenía algunos aspectos que era necesario desarrollar».

Para el desarrollo de la región, el diputado considera que es «muy necesario» la reducción del precio de los transportes para mantener su competitividad. Ante las acusaciones de «mercadeo”, Quevedo responde que «se trata de aprovechar una oportunidad que no se le había dado a Canarias nunca de influir decisivamente en unos Presupuestos que si no defendemos nosotros no va a defender nadie».

«Frente a su pariotismo español, nosotros vamos a defender el patriotismo canario», le ha respondido a Pablo Iglesias ante las supuestas presiones que ha sentido que venían de él para que no apoyara los presupuestos.

La oposición útil del PNV

“El acuerdo presupuestario se hizo con el Gobierno y no con el PP”, afirman en el PNV, que ha cruzado con el gobierno diversos enfrentamientos jurídicos y políticos, desde la firma del acuerdo.

Los nacionalistas vascos consideran positivo la recuperación de la capacidad de conversación con el gobierno, aunque reconocen que no han cancelado las diferencias entre PNV y PP. La reprobación del ministro Catalá es una muestra del tipo de oposición que s eplantea el PNV.

El PNV considera que el acceso de Pedro Sánchez a liderazgo del PSOE, exigirá al PP mantener el pacto que alcanzado con Ciudadanos, PNV y nacionalistas canarios. La aprobación del techo de gasto y la negociación de los Presupuestos de 2018 serán fechas de interés para el Gobierno Vasco que, no obstante, mantiene gobierno con los socialistas vascos.

El error de Rajoy

El habitual error en el voto parlamentario ha correspondido hoy a Rajoy.

El presidente del Gobierno se ha equivocado en una enmienda pactada posicionado entre el Ejecutivo y Nueva Canarias. La enmienda (se refería al “convenio de renovación urbana Atalaya-Becerril”, una avenida de la población Santa María de Guía de Gran Canaria, ha salido aprobada con los votos de los diputados del PP, los diputados canarios y diversas abstenciones.

Miguel de la Balsa

Relacionadas

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Publicidad -

Últimas noticias

- Publicidad -