lunes, junio 17, 2024
- Publicidad -

Cierre del año con buen sabor

No te pierdas...

Los indicadores de actividad concluyen el año en una cómoda zona expansiva. En diciembre, el índice de sentimiento empresarial (PMI) del sector manufacturero aumentó hasta los 55,3 puntos, el mayor aumento mensual desde enero de 2016. Por su lado, el PMI de servicios se mantuvo en los 55,0 puntos. En consecuencia, ambos indicadores cerraron 2016 significativamente por encima del límite de los 50 puntos que delimita la zona expansiva.

La recuperación del empleo se mantiene vigorosa en el 4T. El número de afiliados a la Seguridad Social aumentó en 41.438 personas en diciembre (en términos desestacionalizados), lo que situó el incremento para el conjunto de 2016 en el 3,1%. De cara a 2017, prevemos una suave desaceleración de la creación de empleo, al compás del crecimiento del PIB.

La inflación repunta hasta el 1,5% en diciembre, 8 décimas por encima del registro de noviembre, por el efecto escalón en el precio de los carburantes. Ello, precisamente, seguirá alimentando la tendencia alcista de la inflación general en los próximos meses.

El saldo por cuenta corriente mejora en octubre, hasta los 20.729 millones de euros (acumulado de 12 meses), por encima de los 17.075 millones de octubre de 2015. La mejora se debió, principalmente, al mayor superávit comercial de bienes y servicios. En este sentido, las llegadas de turistas internacionales en noviembre sumaron 4,1 millones, una subida del 9,2% interanual.

El déficit de las Administraciones públicas en el 3T (acumulado de cuatro trimestres) se situó en el 4,8% del PIB, cerca del objetivo para el conjunto del año (4,6%). Por su parte, el déficit del Estado hasta noviembre se situó en el 2,4% del PIB, el mismo registro de hace un año, por lo que parece que la restitución de los pagos fraccionados del impuesto de sociedades le permitirá acercarse a su objetivo para 2016.

La tasa de ahorro de los hogares se mantiene estable. A pesar del vigoroso avance del consumo privado en el 3T 2016, la tasa de ahorro de los hogares se situó en el 8,2%, solamente 2 décimas por debajo del trimestre anterior. El fuerte avance de las ventas minoristas en noviembre (3,3% interanual) apunta a que esta tendencia del consumo tuvo continuidad en el 4T.

Redacción

Relacionadas

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Publicidad -

Últimas noticias

- Publicidad -