domingo, junio 16, 2024
- Publicidad -

El Estado asumirá el pago de 22.647 millones de las CC.AA

No te pierdas...

La Administración Central se hará cargo de un total de 22.647,8 millones en favor de las Comunidades Autónomas, según datos del Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas. Aunque en el documento aportado por el organismo se habla del ahorro de las CC.AA, es obvio que esa diferencia la pagará el Estado Central. 

Los distintos mecanismos extraordinarios que Montoro ha otorgado a las CC.AA, llevan absorbidos más de 104.000 millones de euros, les va a permitir tener saldo positivo en sus cuentas para la llegada de elecciones. Obviamente incrementarán el gasto, a costa del bolsillo del contribuyente, para gastar gustosamente en año electoral.

Las CC.AA. que más ahorros obtendrán son Cataluña, con 8.026,86 millones, es decir, el 35,4%; la Comunidad Valenciana, con 4.918,51 millones, el 21,7%; y Andalucía 3.969,42 millones, el 17,5%. Las tres comunidades sumarán el 74,7% de los ahorros obtenidos por todas las regiones.

El cálculo proviene se han calculado teniendo en cuenta el tipo de interés que se aplicará a partir de 2016 para el Fondo de Liquidez Autonómico y el Fondo Social y a partir de 2018 para la Facilidad Financiera –cuando ya no rija el 0% de 2015–, que ha quedado fijado en el 0,834%.

El mismo tipo de interés será aplicable también, a partir de 2016, a los mecanismos de financiación a CC.AA. formalizados hasta el año 2014, es decir, el Fondo de Financiación de Pago a Proveedores en sus tres fases, y el Fondo de Liquidez Autonómico (FLA) de los años 2012, 2013 y 2014.

Más dinero para gastar

Con estos tipos de interés establecidos, del 0% y del 0,834%, junto a las medidas adoptadas en los últimos años y los beneficios obtenidos por las decisiones sobre las liquidaciones negativas, los ahorros para las comunidades aumentarán considerablemente en todo el período de los préstamos.

Las CC.AA. y entidades locales, a través de los distintos mecanismos de liquidez desde 2012 e incluyendo el nuevo Fondo de Financiación puesto en marcha este año, disponen de 169.145 millones de euros de financiación extraordinaria.

Con esta financiación, y teniendo en cuenta los tipos de interés existentes en el mercado a los que podrían acceder las comunidades, los ahorros conseguidos para el conjunto de CC.AA., en toda la vida de las operaciones de los mecanismos extraordinarios de financiación, ascenderán a 22.647,8 millones de euros.

Relacionadas

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Publicidad -

Últimas noticias

- Publicidad -