lunes, junio 17, 2024
- Publicidad -

El Banco Espírito Santo gana 156 millones en el semestre

No te pierdas...

El resultado del primer semestre fue de 156 millones de euros. Este resultado está afectado por el refuerzo considerable de las provisiones por la degradación de los riesgos actuales y previsibles, resultantes del agravamiento de la recesión económica. El resultado del área internacional fue de 83,5 (-13,1%) y el del área doméstica fue de 72,5M€ (-61%). 

El resultado del 2º trimestre ha sido de 95,1 millones de euros, que mejora los 60,9 del trimestre anterior. Los ratios de capital a 30 de Junio eran: Core Tier I 8,2%, Tier I 9,2% y el Ratio Total 11,5%. Grupo BES seguirá con la adopción, durante el 2º semestre de 2011 y el año 2012, de un conjunto amplio de iniciativas que aseguren el cumplimiento de los requisitos de capital establecidos por el Banco de Portugal y por el programa CE/BCE/FMI.

El 15 de Julio se divulgaron los resultados de los stress test realizados a instituciones financieras de la Unión Europea, bajo la a coordinación de la EBA (European Banking Authority), en cooperación con el Banco Central Europeo y el Banco de Portugal. La aplicación de los criterios del stress test al Grupo BES da lugar, como resultado, a un ratio Core Tier I en 2012 y en el escenario adverso del 6,2%, no considerando ninguna medida, y del 7,5%, teniendo en cuenta el efecto de todas las medidas previstas y a concretar antes del final de 2011.

El agravamiento de la crisis de la deuda soberana de la Zona Euro, y en particular de la de Grecia, al que viene a añadirse la crisis política portuguesa, que desencadenó caídas sucesivas de los ratings de la republica portuguesa y, consecuentemente, de los ratings  del sector financiero y de las empresas, culminó con la petición de asistencia financiera al comienzo de abril. Ello ha obligado a que el Estado portugués haya tenido que asumir compromisos de ajustes que conduzcan al reequilibrio de la economía y de sus cuentas públicas, lo que generará inevitablemente efectos recesivos en 2011 y 2012. Este entorno condicionó negativamente la actividad del primer semestre.

La firma del Memorandum de Política Económica y Financiera por el Gobierno portugués y por las autoridades financieras internacionales (CE/BCE/FMI) obliga a que los bancos portugueses elaboren un Plan a Medio Plazo, para el período de 2011 a 2015, donde se explicite la estrategia de ‘desapalancamiento’ del balance, de refuerzo de los ratios de capital y de mejora de la liquidez. En ese sentido, los grupos financieros deberán presentar, en Diciembre de 2014, un ratio Crédito/Depósitos del 120%, lograr un ratio de Financiación Estable del 100% en esa fecha y alcanzar un ratio de Core Tier I mínimo del 9% en Diciembre de 2011 y del 10% en Diciembre de 2012. El Plan se ha construido sobre hipótesis macroeconómicas que apuntan a disminuciones del PIB del 2,1% en 2011 y del 1,6% en 2012, con el consiguiente agravamiento sustancial de riesgos e imparidades.

Se ha mantenido durante el semestre el plan de ‘desapalancamiento’ que Grupo BES había iniciado en el tercer trimestre de 2010: el activo líquido disminuyo 3.500 millones de euros, pasando de 83.700 (Diciembre de 2010) a 80.200 (Junio de 2011). El ratio Crédito/Depósitos se ha reducido significativamente hasta el 155% (Diciembre de 2010: 165%; Junio de 2011: 198%) debido al programa de ventas de créditos internacionales y al significativo crecimiento de los depósitos (22,6% frente al mismo período del año anterior).

En este período se registraron operaciones no recurrentes, con los siguientes resultados brutos: venta de la posición accionista en Banco Bradesco (plusvalía de 143,6 millones de euros), dividendo extraordinario de Portugal Telecom (58,5 millones de euros), pérdidas en las ventas de créditos del programa de ‘desapalancamiento’ (-53,8 millones de euros), y refuerzo adicional de las provisiones para créditos (126 millones de euros). Además, en el 2º trimestre se han realizado incrementos en las provisiones para títulos por 55,8 millones de euros y para activos diversos por 86,3 millones de euros (inmuebles adquiridos por recuperación de crédito y otros activos).

De este modo, las referidas operaciones no recurrentes no han tenido efecto significativo en los resultados, debido a la prudencia demostrada en la política de provisiones. El producto bancario comercial registró un crecimiento del 1,0%, sostenido por la evolución del área internacional, cuyo producto bancario comercial aumentó un 13,1% (doméstico:-5,1%). Destacan el desempeño y la recuperación de los servicios bancarios, que crecieron un 3,4% (1er Trim,11: -1,1%) en un entorno de fuerte reducción de la actividad.

Los costes operativos, como resultado del programa de reducción de costes en curso, tuvieron una significativa desaceleración, al pasar de un aumento del 8,6% en el primer trimestre a un + 3% en el segundo (en datos comparados con el mismo período del año anterior). Excluyendo las nuevas incorporaciones al Grupo y el incremento en los costes obligatorios por seguros sociales, los costes operativos han registrado una reducción del 3,8%.

El refuerzo de provisiones en el semestre totalizó 469,7M€, es decir, casi el doble del incremento correspondiente al primer semestre de 2010 (238,8M€). La dotación de provisiones para créditos fue de 305,4M€ (1er semestre 2010: 174,5M€) e incluye un aumento complementario de 126M€. Esta dotación de provisiones para créditos, que fue del 1,18% (0,69% excluyendo el aumento adicional), elevó el saldo de provisiones en balance a casi 2.000M€ (+17,9% respecto a Jun,10). El ratio provisiones/crédito a clientes aumentó hasta el 3,83% (Marzo 2011: 3,47%; Diciembre 2010: 3,38%).

También se han realizado incrementos en las provisiones para títulos en el 1er semestre por 56,4M€ y para otros activos por importe de 107,9M€. El crédito vencido a más de 90 días se situó en el 2,35% (Marzo 2011: 2,17%; Diciembre 2010: 1,95%) y su cobertura por provisiones ha aumentado en el 163% (Marzo 2011: 159,4%; Diciembre 2010: 173%).

La concentración en el 1er semestre, del 86% de los reembolsos de obligaciones a medio y largo plazo que vencen en 2011, por un importe de 4.300M€, obligó a un aumento de los recursos del BCE que, en junio de 2011, alcanzaron un valor en 8.300M€. El conjunto de títulos elegibles para el mercado de “repos” totalizaba los 16.000M€, de los cuales 13.200M€ eran elegibles para operaciones con el BCE.

Banco Espírito Santo España

Durante el primer semestre de 2011, la Sucursal en España, a pesar de la difícil situación económica, mantuvo una evolución positiva de la actividad, destacando los siguientes hechos: (i) los recursos presentan un crecimiento del 50,7% respecto al mismo período del año anterior, mientras el crédito a clientes refleja una disminución del 11,4%; (ii) el número de clientes objetivo refleja un crecimiento, en comparación con el mismo período del año anterior, del 47,1%, superando en cerca de 5.000 el nivel de Junio de 2010, casi en su totalidad proveniente de la banca patrimonial y privada (+55,6%);y (iii) se mantuvo una gestión prudente del riesgo de crédito. Como consecuencia de la actividad desarrollada, los márgenes comerciales de la inversión crediticia se han incrementado de forma significativa, compensando la fuerte presión que sobre el coste del pasivo está teniendo la competencia en depósitos en España. El resultado después de impuestos de la sucursal en España se ha incrementado en este primer semestre de forma sensible con respecto al mismo período del ejercicio anterior, cerrando por encima de los 5,7 M €.

Por otra parte, la adquisición de la gestora de Fondos de Inversión de Banco Pastor ha comenzado a generar resultados en este año tanto en los ingresos como en los volúmenes gestionados por el área de gestión de activos.

Relacionadas

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Publicidad -

Últimas noticias

- Publicidad -