lunes, junio 17, 2024
- Publicidad -

‘El País’ ha perdido ya este año siete veces más que en 2013

No te pierdas...

Las cuentas siguen sin salir en 'El País'. El buque insignia del grupo Prisa ha cerrado los nueve primeros meses del año con unas pérdidas de explotación netas (ebit) de 23,6 millones de euros, 6,7 veces más que en el mismo periodo del año pasado cuando registró un ebit negativo de 3,5 millones.

Buena culpa de ello la tiene el descenso del 5,2 por ciento de los ingresos de explotación, hasta los 129,3 millones, por la caída del 8,1 por ciento de la publicidad y del 11 por ciento de la circulación entre enero y septiembre (los ingresos por circulación del área de prensa cayeron un 14,3 por ciento), y el aumento de los gastos de explotación, un 6,6 por ciento, hasta los 142,49 millones, debido a las indemnizaciones de reestructuración de personal (12,3 millones, comparado con 3,7 millones en 2013).

Deloitte ha alertado en las cuentas de 2013 que la firma se encuentra en quiebra técnica por las pérdidas acumuladas en los últimos años, un escenario que ya se dio en 2012: «Como consecuencia de las pérdidas incurridas durante 2013, el patrimonio neto de la sociedad se encuentra por debajo de la mitad de su capital social, por lo que de acuerdo con la Ley de Sociedades está en causa de disolución», aunque precisa que la sociedad tiene futuro porque Prisa inyecta fondos.

Las cuentas de ese mismo año 2013 arrojan luz sobre la alianza entre el multimillonario Bill Gates y Prisa. Según las cuentas de la sociedad, Ediciones El País recibió una subvención de 526.000 euros a lo largo de 2013 de la Fundación Bill Gates para financiar los gastos relacionados con el proyecto digital «Planeta Futuro». 

Tampoco han funcionado en lo que va de año, por la caída de divisas, las cuentas del grupo en América Latina, donde obtiene más de la mitad del resultado bruto de explotación (ebitda) y donde ha perdido 74,5 millones en ingresos, y la venta de Canal + a Telefónica, que le ha llevado a registrar pérdidas netas de 2.084 millones. Los ingresos del grupo que preside Juan Luis Cebrián han caído un 7,08 por ciento entre enero y septiembre de 2014, hasta los 1.068 millones, mientras que el ebitda se ha reducido un 11,68 por ciento y el ebit baja un 35,5 por ciento, hasta los 53,5 millones de euros. La caída se ha visto impulsada por los descensos en América.

Relacionadas

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Publicidad -

Últimas noticias

- Publicidad -