domingo, junio 16, 2024
Inicio Blog Página 8994

El precio de la vivienda usada se sitúa en tasas del 2005 al bajar un 7,9% en noviembre

0

El precio de la vivienda en España alcanzó su máximo histórico en abril del 2007, al alcanzar los 2.952 euros por metro cuadrado, y a partir de esa fecha comenzó a registrar descensos mensuales de forma continuada.

Por comunidades, el precio de la vivienda de segunda mano cayó respecto al mes anterior en todas ellas, mientras que subió únicamente en Cantabria y el País Vasco, con incrementos del 0,2 y del 0,1%, respectivamente. Por el contrario, la comunidad autónoma que registró el mayor descenso fue Castilla-La Mancha, con una caída del 1,4%.

La comunidad con el precio más alto fue el País Vasco, con 4.027 euros por metro cuadrado, seguida de Madrid (3.412 euros) y Cataluña (3.383 euros). Por el contrario, Extremadura (1.690 euros), Murcia (1.921 euros) y Canarias (1.980 euros) fueron los territorios con los precios más económicos.

Por otro lado, en las capitales de provincia de las comunidades autónomas con el precio medio de la vivienda más elevado la tendencia sigue siendo a la baja en la mayoría de los casos, salvo en Bilbao, donde la vivienda subió en noviembre un 0,7%. La capital de provincia en la que más bajó el precio de la vivienda en los últimos 30 días fue Vitoria, con un descenso del 2,2%.

En Madrid capital, la vivienda se pagó en noviembre por debajo de los 4.000 euros por metro cuadrado. En concreto, el precio de los inmuebles cayó un 0,5% respecto al mes anterior. Por su parte, el precio medio de la vivienda en Barcelona capital se acercó a los 4.500 euros por metro cuadrado, después de una bajada del 0,7%.

Finalmente, por municipios, el 77% de los 289 estudiados por Fotocasa.es registró descensos en los precios, frente a un 15% que registra una subida de precios y un 2% que no percibe variaciones. Del 6% restante no se dispone de datos suficientes para calcular la variación trimestral.

Mueren 15 personas en un doble atentado en Bagdad

0

Las fuentes explicaron que el primer atentado fue perpetrado por un suicida que llevaba un cinturón de explosivos adosado al cuerpo y el segundo mediante la detonación de un coche bomba que se encontraba aparcado.

Entre las víctimas se encuentran varios estudiantes de la academia, afirmaron las fuentes, que agregaron que algunos heridos están graves, por lo que no se descarta que la cifra de muertos aumente.

La explosión tuvo lugar delante de una de las puertas de la academia y cerca del edificio del Ministerio del Interior, que se encuentra en la misma calle donde se produjo el ataque. Tras los estallidos, varias ambulancias se han trasladado al lugar para evacuar a las víctimas, mientras que los policías cerraron los accesos a la academia que fue blanco del atentado.

Ataque en Mosul

Además, otras 16 personas murieron este lunes y otras 33 resultaron heridas en un atentado suicida contra una patrulla de la policía en la ciudad de Mosul, a 400 kilómetros al norte de Bagdad, según fuentes del Ministerio del Interior.

Un suicida, al volante de un vehículo cargado de explosivos, se empotró contra la patrulla policial.

El ‘Boss’ pone a la venta en Internet su nuevo single, ‘Work on a dream’

0

El nuevo álbum del «Boss», que hará el número veinticuatro de su carrera, se editará una semana después de la toma de posesión de Obama como presidente de los Estados Unidos.

El disco está formado por doce canciones compuestas por Springsteen y grabados junto a su grupo, la E Street Band, que se completa con un corte adicional, «The wrestler», aunque en un primer momento se había anunciado que serían dos los temas extras del álbum.

El nuevo disco del «Boss» ha sido producido por Brendan O’Brien, quien ya había colaborado en otros tres trabajos del músico de Nueva Jersey, entre ellos su anterior disco, «Magic», publicado el pasado año.

Springsteen y su banda grabaron «Working on a dream» durante las pausas de la gira mundial de «Magic», con la que recorrieron durante el último año los escenarios de todo el mundo, y que les llevó el pasado verano a San Sebastián, Madrid y Barcelona.

El Boss, de 59 años, ha explicado que el álbum captura la energía desplegada por su banda en los conciertos de esa gira y que las nuevas canciones fueron compuestas deprisa y grabadas en el estudio en pocas tomas.

Iberdrola y el Santander provocan pérdidas del 2,70% al Ibex

0

Así, sobre las 12.00 horas, el Ibex 35 se dejaba 240,90 puntos, equivalentes al 2,70%, que le alejaban de la cota de los 8.700 puntos, se mueve en los 8.669,70 puntos, mientras que el general de la Bolsa de Madrid pierde 26,45 puntos, el 2,78%, hasta los 924,30 puntos porcentuales.

Las plazas europeas también se decantan por la recogida de beneficios. Descensos liderados por Fráncfort, que pierde un 3,45%; seguida por París, que se deja un 2,71%, y por Londres, que retrocede un 2,38%.

La principal referencia de esta semana tendrá lugar el próximo jueves, día en el que el consejo de gobierno del Banco Central Europeo anunciará su decisión sobre los tipos de interés de la zona euro, actualmente en el 3,25%, que todos esperan vuelva a recortar tal y como adelantó la propia entidad el pasado jueves.

De vuelta a España, en estos momentos ninguno de los pesos pesados del Ibex 35 logra salir del rojo. Las caídas las protagoniza Iberdrola, que pierde un 4,30% y cotiza a 5,57 euros, mientras que el Santander se mueve en los 6,17 euros, lo que supone un recorte del 4,04%.

Por su parte, el BBVA se deja un 3,32%, descenso que lleva sus acciones hasta los 7,87 euros; Repsol YPF se negocia a 14,80 euros por título, con una merma del 2,63%, y Telefónica cede un 1,45%, hasta los 15,65 euros.

Tan sólo tres valores del Ibex 35 se deciden por los números negros destacando Sacyr Vallehermoso, que sube un 3,57% tras anunciar la venta de Itínere Infraestructuras a Citigroup por 7.900 millones; Telecinco, que gana un 0,43%, y Endesa, que repunta un 0,04%. En el polo opuesto se sitúan Gas Natural, que pierde un 5,87%; Banco Popular, que se deja un 4,33%, e Iberdrola.

En el mercado de divisas, el euro se mantiene en las primeras horas de cotización en Fráncfort y se cambia a 1,2696 dólares, como el viernes por la tarde.

Julián Muñoz pide la devolución de la fianza por problemas económicos

0

En el escrito se suplica al Juzgado de Instrucción número 5 de Marbella la devolución de la cuantía depositada por el ex regidor para obtener la libertad provisional por el «caso Malaya», aunque su salida de prisión no se hizo efectiva entonces debido a que Muñoz estaba cumpliendo sentencia por un delito urbanístico.

La defensa del ex alcalde destaca que, «tras haber pasado 27 meses en prisión, carece de medios económicos», y mantiene que el momento procesal en el que se encuentran las actuaciones imposibilita la destrucción de pruebas y el riesgo de fuga por parte de su cliente.

En su escrito, la representación legal de Muñoz destaca también la situación personal actual del procesado, al que se le ha concedido el tercer grado penitenciario y debe pernoctar de domingo a jueves en la antigua prisión de Málaga, así como que el ex alcalde tiene domicilio fijo en Marbella.

Por su parte, el juez instructor del «caso Malaya», Óscar Pérez, ha firmado una providencia en la que se da traslado de la solicitud presentada por Muñoz a la Fiscalía y a las demás partes personadas en la causa a fin de que informen sobre la misma.

Tiene numerosas causas pendientes

Julián Muñoz ingresó en la cárcel en julio de 2006 por el «caso Malaya», después de que el entonces instructor del proceso, el juez Miguel Ángel Torres, ordenara la prisión preventiva sin fianza del ex alcalde.

Un año después, en julio de 2007, se le impuso una fianza de 50.000 euros para eludir la prisión y en septiembre de ese mismo año, una vez abonada la cuantía, el juez dictó un auto decretando la libertad provisional.

Dicha medida no se hizo efectiva entonces dado que Muñoz había empezado a cumplir una primera sentencia firme por un delito contra la ordenación del territorio, a la que posteriormente se sumaron otras dos penas también por causas urbanísticas.

Instituciones Penitenciarias le concedió al ex regidor el tercer grado el pasado 10 de octubre, lo que le permite residir fuera de prisión con el deber de pernoctar de domingo a jueves en la antigua cárcel de Málaga capital, donde se encuentra la sección abierta dependiente del centro penitenciario de Alhaurín de la Torre.

Los periodistas secuestrados en Somalia están bien, según nómadas de la zona

0

«Los dos están en muy buenas condiciones y los secuestradores los han trasladado a otro escondite en estas mismas montañas», recalcaron a Efe los nómadas, con los que se puso en contacto Efe en un visita a su campamento de Sanaag.

Cendón y Freeman habían estado una semana en Bossaso preparando un reportaje para el diario británico «Daily Telegraph» sobre los piratas somalíes, que tienen sus refugios en Puntlandia, en una zona que da acceso al mar Rojo y el canal de Suez y son en este momento la mayor amenaza para la navegación comercial en el mundo.

Investigación

Un portavoz de la Policía dijo en Bossaso que siguen la búsqueda por las montañas de Sanaag, unos 20 kilómetros al suroeste de esa ciudad, y que no tienen novedades, aunque esperan poder liberar a los dos secuestrados.

Las autoridades de Bossaso han señalado que Cendón y Freeman fueron secuestrados por sus traductores somalíes, en colaboración con una banda armada no identificada de la región, poco antes de dirigirse al aeropuerto de esta capital para abandonar la zona.

El ministro de Información del Gobierno autónomo de Puntlandia, Abdirahman Mohamed Bankah, condenó el hecho y puntualizó que, a su llegada a Bossaso, los informadores no admitieron escolta policial y la contrataron con una milicia preparada por sus traductores, que ahora son los principales sospechosos de su secuestro.

Iranzo dice que el último paquete de medidas del Gobierno le recuerda al PER

0

«Aunque es verdad que hay que potenciar la inversión pública, dados los problemas que tienen los ayuntamientos, tenemos dudas de si al final va a ir directamente a ese tipo de inversiones y, además, se trata de mantener artificialmente el empleo», afirmó.

Las propuestas de Iranzo para salir de la crisis, que caerá en recesión coincidiendo con «las uvas de Navidad», son llevar a cabo una reforma fiscal para mejorar la competitividad, flexibilizar el mercado laboral y buscar nuevas fórmulas de empleo.

A su juicio, también hay que resolver problemas energéticos, de absentismo laboral con «inspecciones estrictas», aunque en los últimos meses se está moderando, dijo, y potenciar el transporte ferroviario de mercancías.

En su opinión, «lo que hay que evitar es que se destruya tanto empleo y, sobre todo, mejorar nuestro potencial de crecimiento de cara al futuro para cuando la economía española y la mundial esté en mejores condiciones».

Por tanto, «es clave» mejorar el potencial de crecimiento y, a mi juicio, hasta ahora no se han tomado las medidas adecuadas, sí en el campo financiero, pero, no en la crisis real».

El también decano del Colegio de Economistas de Madrid «hubiera bajado las cotizaciones sociales, el impuesto de sociedades y habría subido algo el IVA si hubiera sido necesario, con la ventaja de que el IVA no se va a trasladar al consumo, pero, se deducen las exportaciones».

Además, «las inversiones las hubiera llevado fundamentalmente al transporte ferroviario de mercancías que es una de las demandas básicas de falta de competitividad que tenemos».

También manifestó, que se tendría que haber «clarificado a efectos legales cuales son las causas de despido procedente por razones económicas». Porque, «si no hay razones económicas para que muchas empresas ajusten sus plantillas, creo que difícilmente vamos a encontrar otras condiciones».

Si las empresas, añadió, no adecúan su exceso de capacidad productiva a la nueva demanda, la alternativa es muchísimo peor, como es el cierre e indicó que en lo que va de año se han cerrado 300.000 empresas. También «hubiera favorecido nuevos contratos, más flexibles, porque a lo mejor hay empresas que no contratan por la incertidumbre, pero, con contratos más flexibles lo hubieran hecho».

Otro de los problemas que tiene la economía española es la falta de la unidad de mercado y, por tanto, haría «otro tipo de reglas para restaurar la unidad de mercado».

Y, desde el punto de vista energético «no podemos prescindir de ninguna capacidad productiva y, por tanto, yo no cerraría ahora la central nuclear de Santa María de Garoña».

Vaticinó que a final de año habrá un crecimiento negativo de la economía del 1,3% y que la tasa de paro estará en el 15,5%.

El Tesoro británico interviene el London Scottish Bank en pleno proceso de venta

0

«Sin la certidumbre de una oferta por el grupo o de un remedio para el déficit de capital regulatorio, la Autoridad de Servicios Financieros, FSA, tomó ayer la decisión de imponer un requerimiento al permiso de la compañía para prevenirla de aceptar depósitos, con lo que la compañía es incapaz de renovar los depósitos a vencer», señaló la entidad en un comunicado.

Por su parte, la Administración británica ha asegurado a los afectados por la situación de la entidad que todo el mundo recibirá su dinero del Fondo de Compensación de Servicios Financieros, incluso aquellos por encima del límite de las 50.000 libras.

Arranca la antesala para un compromiso post-Kioto en Polonia

0

Los científicos pintan un panorama apocalíptico y anuncian que, si no se logran frenar cuanto antes los actuales índices de contaminación, el mundo verá cómo se multiplicarán las sequías, los desastres naturales, las enfermedades, las migraciones ecológicas y la extinción de la flora y la fauna.

Para el secretario ejecutivo de la UNFCCC, Yvo de Boer, la cita de Polonia será un éxito si se alcanzan las bases para que en la conferencia de Copenhague del próximo año se consiga un acuerdo que sustituya al protocolo de Kioto, que expira en 2012.

El escollo de la crisis

La crisis financiera mundial aparece como el gran impedimento para lograr este ansiado compromiso, ya que puede suponer una reducción sustancial de los recursos destinados a la lucha por salvar el planeta. Como alertó De Boer, la crisis será aún mayor si la actual situación económica se convierte en una excusa para no tomar una decisión efectiva contra el calentamiento global.

El liderazgo de la Unión Europea en la batalla contra el cambio climático ya se ha visto afectado por la tormenta de la crisis financiera, después de que países como Italia y Polonia hayan pedido una revisión del paquete de medidas medioambientales comunitarias para ajustarlo al delicado contexto económico.

Mientras, los más optimistas esperan que la reciente victoria electoral de Barack Obama en Estados Unidos suponga un cambio determinante en la posición de Washington respecto al calentamiento global, teniendo en cuenta que ese país no ha ratificado el Protocolo de Kioto.

Miles de representantes

A la conferencia de Poznan acudirán más de 8.000 delegados de todo el planeta, entre los que figuran decenas de ministros de Medio Ambiente y Finanzas, que debatirán bajo la atenta mirada de cerca de un millar de periodistas.

Además, cientos de activistas de organizaciones ecologistas y representantes de empresas participarán en las reuniones y mesas redondas sobre el clima, donde también se oirá la voz de premios Nobel como Al Gore, Lech Walesa y Wangari Maathai, y la de políticos como el gobernador de California, Arnold Schwarzenegger, y del ex presidente ruso Mijail Gorbachov.

Losantos: «Gallardón quiere cerrar la COPE como sea»

0

El polémico periodista, Jiménez Losantos, afirmó ayer que jamás dará su ‘bendición’ al alcalde para conseguir su sueño, acceder a la presidencia del Gobierno, «te lo dije en su día y te lo vuelvo a decir Alberto, no te voy a apoyar». Todo esto sucedió, después de que Gallardón concediera una entrevista que sale publicada en El Mundo y en la que denuncia la intromisión de Rouco Varela, para impedir que el alcalde denunciara a la emisora de radio ante el Papa Benedicto XVI.

Losantos ha aprovechado esta información para cargar con todas sus armas dialécticas contra Gallardón, «tú lo que quieres ser es del PSOE», «no gastes más en tu ambición personal, deja de subir los impuestos y cierra las zanjas, los tugurios donde matan a los jóvenes». «Siempre he pensado que eres un peligro público… y no comento lo privado…», añadió el locutor estrella de la Cope.

El periodista afirmó que no es la primera vez que el alcalde se queja de la COPE y de su programa, pero que incluso el socialista Paco Vázquez, mediador del Estado con el Vaticano, no ha intervenido en otras ocasiones.

Para defenderse de los ataques de Gallardón Losantos señala que «la COPE es un bien» y acusa a Gallardón de ser «un dictador atroz, porque si estando en la oposición eres así, fíjate qué futuro tendría yo si estuvieras en La Moncloa».

El locutor prosiguió «el Ayuntamiento está empeñado en taparme a mí la boca», «algunos sólo piensan en usar el dinero en su propio beneficio». Y destaca acusando al alcalde de derrochador «mientras tú subes los impuestos, nosotros aquí llevamos juguetes a los niños pobres».

‘El Mundo’ pide a Gallardón «rectificar» su actitud ante la COPE

0

A Gallardón le ronda por la cabeza apoyado por el arzobispo madrileño y presidente de la Conferencia Episcopal, Rouco Varela, hacer de Madrid la sede que acoja la Jornada Mundial de la Juventud de 2011. El arzobispo organizó una visita del alcalde al Vaticano para apoyar la «candidatura» y ha sido el mismo Rouco quien la ha cancelado cuando se ha enterado de las intenciones de Gallardón, quien pretendía aprovechar el encuentro con Benedicto XVI para denunciar a la emisora de la Conferencia Episcopal.

Denuncia el editorial de El Mundo que la COPE «está siendo víctima de una agresiva campaña por parte de ciertos sectores que se han concretado hace unos días en el cierre de dos emisoras de la cadena en Cataluña». A continuación plantea el editorial: «¿Cómo es posible que en la balanza de un demócrata (Gallardón) pese más la incomodidad de una determinada línea editorial que el riesgo de la pervivencia del pluralismo?» Con esto el diario deja claro que el modo de proceder de Gallardón no tiene más motivo de ser que la antipatía que siente por el locutor. «Lo hace, además, de una forma perversa, identificando como posiciones de la iglesia las que pertenecen exclusivamente a los locutores y colaboradores de la cadena».

Ante esto el consejo del periódico al alcalde madrileño es: «Rectifica». Cuenta el editorial que al igual que Mariano Rajoy rectificó cuando prohibió dar declaraciones a cualquier medio del grupo PRISA tras decir el presidente del mismo que el PP quería «volver a una Guerra Civil», ahora le toca al alcalde hacer lo mismo y dejar a la cadena de ondas tranquila.

Unos 20 inmigrantes intentan entrar a Melilla aprovechando las fuertes lluvias

0

Los subsaharianos quisieron aprovechar que las compuertas del doble vallado perimetral suelen dañarse con las lluvias para conseguir su objetivo de acceder a territorio español.

En el momento en el que se registró el intento de entrada caía una fuerte tromba en Melilla, por lo que trataron de acceder a la ciudad aprovechando que había menos visibilidad.

A lo largo del último mes se han producido varios intentos de entrada de subsaharianos, justo después de que el pasado 26 de octubre las lluvias dañaran un tramo de la valla perimetral que actualmente está siendo reparado.

Incrementar la colaboración de Marruecos

Por su parte, el Gobierno de Melilla ha abogado por que se incremente la colaboración de Marruecos para evitar los asentamientos de inmigrantes que se producen en las proximidades de la ciudad autónoma y que están protagonizando intentos de entrada en el último mes.

El portavoz del Ejecutivo melillense, Daniel Conesa, asegura que la situación que viven los inmigrantes es «desesperada», de ahí que «hagan todo lo que puedan» para acceder a territorio español, máxime teniendo en cuenta la llegada del invierno.

«Si cuando no existen inclemencias meteorológicas su situación es lamentable, ante la llegada del frío y de las lluvias debe ser terrible y horroroso desde el punto de vista humano», ha señalado el portavoz del Ejecutivo autonómico.

Sin embargo, ha dicho que la obligación del Gobierno es la de evitar la inmigración ilegal y ha insistido en la necesidad de que Marruecos «tome las medidas pertinentes» para que no se produzcan asentamientos de inmigrantes.

Según Conesa, Marruecos está colaborando en los últimos años, desde las avalanchas del 2005, al control de los flujos migratorios, pero ha considerado que hay que ir más allá, ya que la ayuda que presta es «insuficiente». TRI

En Ceuta, tres inmigrantes intentan entrar con escaleras de madera

En Ceuta, tres inmigrantes subsaharianos ha intentado saltar la valla ayudados con escaleras de madera y no han conseguido su propósito de entrar en la ciudad debido a la rápida intervención de los agentes de la Guardia Civil.

Los inmigrantes intentaron el asalto con unas escaleras que habían construido artesanalmente con palos para saltar los seis metros de altura del vallado, han informado fuentes policiales.

El intento fue detectado por las cámaras de seguridad del Centro de Control de la Guardia Civil instalado en la frontera del Tarajal, que dio aviso a las patrullas que acudieron al lugar del asalto e impidieron la entrada de los inmigrantes.

Sacyr e Itínere lideran las subidas del mercado con repuntes del 7,80 y del 13,9%, respectivamente

0

A las 10.10 horas Sacyr lideraba los avances del Ibex35, con un repunte del 7,80%, que llevaba a sus títulos a cambiarse a 8,15 euros frente a los 7,56 euros a los que cerraron el viernes. Hasta ese momento, los inversores habían intercambiado 185.000 acciones de Sacyr por un valor de 1,5 millones de euros.

La constructora Itínere se situaba como la más rentable del mercado continuo con una ganancia del 13,95%, con lo que sus acciones se negociaban a 3,84 euros frente a los 3,37 euros de la sesión anterior, después de que los inversores hubieron intercambiado 37.000 acciones por un valor de 143.000 euros.

El acuerdo de venta implica que Citi Infraestructure lanzará una Oferta Pública de Adquisición de acciones por el cien por cien del capital de Itínere a razón de 3,96 euros por acción y condicionada a una aceptación superior al 50%.

Además, la operación permitirá a Sacyr Vallehermoso reducir su deuda el 37%, hasta los 12.476 millones.

El euribor marca su menor tasa desde diciembre del 2006 al caer al 3,921%

0

El euribor, que suele subir o bajar en función de las subidas o bajadas de tipos acordadas por el Banco Central Europeo en la zona del euro, ha respondido en el último mes y medio tanto a las medidas de apoyo al sistema financiero aprobadas conjuntamente por gobiernos y bancos centrales de todo el mundo como a las bajadas de tipos acordadas por el BCE en octubre y noviembre.

En su reunión del jueves próximo, en la que ya ha avanzado que se producirá un nuevo recorte, el regulador europeo podría reducir la tasa hasta tres cuartos de punto, desde el 3,25% actual hasta el 2,5%, según los analistas consultados por Efe.

El popular cantante está denunciado por evasión de impuestos en Liechtenstein

0

La Hacienda Pública dejó de ingresar más de 73 millones de euros (casi 15.000 millones de pesetas) entre 2002 y 2006, debido a la actuación de los españoles o residentes en España acusados de desviar capitales a Liechtenstein, para evitar pagar impuestos.

El juez de la Audiencia Nacional, Santiago Pedraz, investiga desde el pasado mes de junio la rama española del caso, que estalló en Alemania cuando los servicios secretos compraron a un confidente un DVD que contenía todos los nombres del Liechtenstein Global Trust Group (LGT), sospechosa de ser una de las grandes entidades de ocultación y blanqueo de dinero del mundo, según Interviú.

En el DVD figuran 67 implicados , que utilizaron numerosas fundaciones como tapaderas y sociedades para mediar entre los inversores y la empresa LGT Group.

La Fiscalía Anticorrupción asegura en el sumario que Alejandro Sánchez Pizarro, auténtico nombre del cantautor Alejandro Sanz, era titular en el 2002, de un millón de euros que estaban en fondos ocultos en Liechtenstein, en el que tenía una participación del 100%, según informa la revista. Este depósito no fue declarado por el artista en el Impuesto de Patrimonio de ese ejercicio.

Los apellidos de su padre

Las investigaciones apuntan a que Sanz utilizó los apellidos de su padre para hacer el depósito. Según los cálculos de la Agencia Tributaria, el artista podría haber defraudado a Hacienda 480.000 euros en el año 2002, siempre según la revista.

La revista añade el ‘modus operandi’ de los españoles denunciados por la Fiscalía Anticorrupción. Así, el inversor encargaba a LGT Group la creación de una fundación con domicilio en el Principado donde iba a colocar el patrimonio que pretendía ocultar.

Mané dirigirá al Espanyol hasta el final de la temporada

0

Mané (Balmaseda (Vizcaya), 25-3-50) firmará contrato hasta final de esta temporada. El técnico vasco, que llegará acompañado por Ángel Garitano ‘Ondarru’ como ayudante, y el club catalán cerraron este lunes un acuerdo después de una última reunión en Bilbao. El objetivo del club es conseguir que el vasco reconduzca la situación del equipo.

El nuevo entrenador españolista llegará el martes por la tarde a Barcelona en coche y dirigirá su primer entrenamiento el miércoles por la mañana. Posteriormente, será presentado ante los medios de comunicación.

Mané ha cerrado el acuerdo con el club catalán después de una reunión con el director deportivo blanquiazul, Paco Herrera. Aunque el club había barajado otros candidatos como Luis Fernández, Xabier Azkargorta o Víctor Fernández se ha acabado optando por el entrenador nacido en Balmaseda.

La anterior experiencia de Mané en Primera División fue en la temporada 2006-07 en el Athletic de Bilbao. El técnico se hizo cargo del conjunto vizcaíno tras la destitución del anterior entrenador, Félix Sarriugarte. El Athletic consiguió mantener la categoría.

A lo largo de su carrera, también ha dirigido al Alavés (1998-03), al Mallorca (1995-96), al Lleida (1987-95) y a otros equipos como el Figueres, el Barakaldo o el Balmaseda con bastante acierto.

El tándem de socialdemócratas y conservadores vence en las elecciones legislativas rumanas

0

También entra en el Parlamento la Unión Demócrata de los Magiares de Rumanía (UDMR), con el 6,18 por ciento de los votos, aliada en el Gobierno del PNL, según los datos oficiales.

Ninguna de las dos primeras formaciones cuenta con mayoría para formar Ejecutivo, por lo que el PNL del actual primer ministro, Calin Popescu Tariceanu, tiene en sus manos la llave para gobernar el país.

Duelo tenso

El duelo electoral fue mucho más estrecho de lo apuntado por los sondeos a pie de urna en la noche del domingo, que pronosticaban un claro triunfo del PSD. Durante el recuento de este lunes, el PDL llegó a tener un mayor número de votos, lo que apuntaba a un vuelco electoral que finalmente no se produjo.

Mircea Geoana, líder del PSD, volvió a declarar a su formación vencedora de las elecciones y destacó su deseo de ser el próximo primer ministro. En cualquier caso, la diferencia con respecto a los partidos de derecha es tan estrecha que necesitará el apoyo de terceros para poder formar Gobierno.

Por su parte, el PDL también proclamó su victoria, ya que consiguió más mandatos parlamentarios, 165 frente a los 163 adjudicados al PSD, según aseguró en rueda de prensa Adriean Videanu, vicepresidente de la formación de centro derecha.

Victoria de la derecha

El presidente del PDL, Emil Boc, dijo que se ha producido «una victoria de la derecha», si se tiene en cuenta la opción mayoritaria del electorado, por lo que invitó a Tariceanu a una alianza que calificó de «lógica, moral y política».

El PDL y el PNL tendrían juntos una mayoría cómoda para gobernar, pero deberían olvidar las disputas que los separó y que supusieron la expulsión hace dos años del Gobierno de la formación de Basescu. El PSD también espera poder pactar con el PNL, un partido cuyo gabinete minoritario recibió su apoyo durante los dos últimos años.

Los atentados de Bombay dejan, según los últimos datos, 188 muertos y 323 heridos

0

El último cómputo oficial ofrecido por el Gobierno fijaba en 183 el número de víctimas mortales y en 327, el de heridos.

Armados con rifles y granadas, los terroristas asaltaron un centro religioso judío, dos hoteles de lujo -el Taj y el Oberoi- y atacaron una antigua estación de trenes, un hospital y bares y restaurantes, además de disparar indiscriminadamente a civiles mientras se desplazaban por la ciudad.

La crisis finalizó el pasado sábado, cuando las fuerzas de élite indias acabaron con el último reducto terrorista, atrincherado en el hotel Taj. El único detenido ha asegurado que pertenece a la organización terrorista Lashkar-e-Toiba, que lucha por la independencia de la Cachemira india, región que está inmersa en pleno proceso electoral.

OHL compra 7.500 acciones propias con un descuento del 7,4% sobre los precios actuales

0

La compañía cotizaba a las 10.10 horas a un precio de 9,13 euros por título, lo que supone un revalorización del 1,11% respecto al cierre del viernes.

Previa a estas compras, la autocartera de la compañía presidida por Juan Miguel Villar Mir ascendía a 7 de noviembre a 2,35 millones de acciones, un 2,686% de su capital social.

El consejo de administración de OHL aprobó el pasado 10 de octubre la recompra de acciones propias hasta un máximo de 4,374 millones de títulos, lo que supone el 5% del capital social actual de la compañía y límite máximo estipulado por ley, a precios de mercado.

Este programa de recompra, que pretende mejorar la liquidez de sus títulos, durará hasta el 30 de junio del próximo año o hasta la fecha anterior a la aprobación en junta de sus cuentas anuales del actual ejercicio.

Llegan a Tenerife 68 inmigrantes, de los que ocho podrían ser menores

0

Los ocupantes del cayuco que anoche fue interceptado a 110 millas de Canarias estaba ocupado por 68 varones, de los que ocho podrían ser menores de edad, informaron hoy a Efe fuentes de la Delegación del Gobierno en Canarias.

El estado de salud de estas 68 personas es aparentemente bueno, aunque dos de ellas han sido trasladadas a un centro médico, en un caso por apendicitis y en el otro por traumatismo en una pierna, indicaron las fuentes.

La barcaza en la que viajaban estas personas fue interceptada a 110 millas de Gran Canaria y sus ocupantes fueron trasladados a una embarcación de Salvamento Marítimo.

Esta embarcación de Salvamento Marítimo llegó a la 01.15 horas de hoy al puerto de Los Cristianos, en el municipio tinerfeño de Arona.

Sáenz de Santamaría: «No conozco el informe sobre los vuelos a Guantánamo»

0

Soraya Saénz ha dicho que no conoce el informe de Exteriores y ha remitido al «público que se conoce, que es un informe de la Comisión Europea». Quitando estiércol a su partido la portavoz popular ha indicado que en ese informe se alude a que la mayoría de los viajes con destino a Guantánamo se realizaron durante el Gobierno del PSOE.

Santamaría ha reprochado el interés que aún hay porque siga la sombra de la guerra de Irak. «Estamos en 2008, hay que preocuparse de asuntos del presente como la seguridad de las tropas en Afganistán».

Lukoil en Repsol

Respecto a la entrada de Lukoil a Repsol, la portavoz del PP en el Congreso se ha mostrado en contra de la compra de casi el 30% de las acciones de Repsol por parte de la compañía rusa. Ha dicho que espera a que el gobierno adopte todas las medidas para evitar que Lukoil compre Repsol. Ha añadido a este asunto la intención de su partido de pedir que se cree una comisión de investigación sobre el asunto. «Vamos a registrar la petición en breve», además exige al Gobierno transparencia con respecto a las negociaciones.

La crisis

«No hay gestión» Esa es la respuesta de Saénz de Santamaría al ser preguntada por la gestión del Gobierno ante la crisis. «No veo una actividad planificada estratégica», ya que, «cada 15 días se hace un plan porque se ha demostrado que el anterior no ha servido».

Santamaría ha hecho alusión a los 11.000 millones que invertirá el Gobierno en diferentes actividades económicas para fomentar el empleo. «El Gobierno tiene que plantear medidas. Creo que las cosas bien hechas no se improvisan».

Remeros en contra

Finalmente y sobre las declaraciones de la secretaria general del PP, María Dolores de Cospedal, que dijo «hay algunos cobardes anónimos que reman en contra» dentro de su propio partido, Santamaría ha contestado que hay muchos nombres musicales, incluso todavía más cañeros.

Gallardón declara que Rouco le impide denunciar a la COPE ante el Papa

0

La rivalidad entre Gallardón y el periodista de la Cope, Federico Jiménez Losantos ha trascendido hasta las más altas instancias de la Iglesia Católica. Gallardón acusa directamente al presidente de la Conferencia Episcopal, Antonio María Rouco Varela, de haber vetado la visita que tenía prevista al Vaticano para impedir que denunciase ante el Papa a la emisora y Jiménez Losantos.

«Lo que pido a la Iglesia es que asuma su responsabilidad de no hacer suyo el discurso de injuria y de odio que cada mañana se produce en ese programa de la cadena COPE. No pido que se silencie una voz, lo que le pido a la Iglesia española es que diga si esa voz es suya», ha explicado el alcalde.

Las matriculaciones sufren su segunda mayor caída de la historia al hundirse un 49,6% en noviembre

0

En los once primeros meses del año, las ventas de turismos y todoterrenos alcanzaron 1,08 millones de unidades, lo que se traduce en una fuerte reducción del 26% en comparación con el mismo período del ejercicio precedente, con lo que la caída sobrepasa las previsiones manejadas hasta la fecha, que situaban el retroceso en el 25%, informaron hoy las asociaciones de fabricantes, ANFAC, y vendedores, Ganvam.

ANFAC y Ganvam explicaron el descenso de las matriculaciones por la persistencia de la gravedad de la situación económica y financiera en general, con factores negativos como la restricción del acceso al crédito, la continua pérdida de puestos de trabajo y la menor renta disponible de las familias.

Todo ello está propiciando que la confianza del consumidor se sitúe en niveles mínimos, restringiendo las ventas de vehículos. «Esperamos que las medidas a tomar por el Gobierno para estimular la demanda se implementen de forma rápida», añadieron ambas organizaciones.

Por canales de distribución, las ventas a particulares y empresas no alquiladoras retrocedieron un 48,8% en noviembre y un 28,5% en los once primeros meses del año. Las compras por parte de empresas de alquiler se hundieron un 64,5% en noviembre y un 9,7% en lo que va de año.

Las matriculaciones de automóviles bajaron en todas las comunidades autónomas tanto en noviembre como en los once primeros meses del año. El 69% de los coches comercializados en noviembre estaban equipados con motor diésel, frente a un 31% de cuota para los coches de gasolina, idéntica proporción a la registrada en el acumulado del año.

Por marcas, Volkswagen se ha encaramado a la primera posición en el ránking mensual con 6.076 unidades, por delante de Seat y Ford, con 5.615 y 5.552 matriculaciones, respectivamente. En el año, sin embargo, Ford es la líder del mercado español con 100.679 matriculaciones, seguida de Peugeot, con 97.647, y Citroen, con 96.970.

En cuanto a modelos, el Renault Megane es el más matriculado en noviembre con 2.930 unidades, seguido del Seat Ibiza (2.691) y el Ford Focus (2.564), pero este último es el líder anual con 53.279 unidades, por delante del Renault Megane y el Citroen C4.

Ningún segmento se libra en noviembre de una caída inferior a los dos dígitos, ni siquiera los pequeños y urbanos, los mejor tratados fiscalmente, tras los cambios operados en la aplicación del Impuesto de Matriculación a los vehículos menos contaminantes.

Así, los datos de noviembre ofrecen auténticos descalabros para algunos segmentos automovilísticos. Así, las entregas de todoterrenos grandes cayeron un 75,4%, las de monovolúmenes grandes un 74,8% y las de automóviles de lujo, un 72,5%. En los once primeros meses, los mayores descensos son para monovolúmenes grandes (-54,4%), todoterrenos grandes (-52,7%) y coches de lujo (-49,6%).

El ciclo de carburante sigue muy inclinado a favor del diesel, que copa un 69% de las matriculaciones, frente al 31% de la gasolina, la misma proporción que se da en el promedio del año.

El presidente paquistaní insta a India a no castigar a su país por los atentados

0

En una entrevista que publica este lunes el diario británico Financial Times, Zardari advierte de que esa provocación por parte de «agentes no estatales» incontrolados amenaza con desencadenar una guerra entre los dos países vecinos, ambos potencias nucleares.

«Aun si (se demuestra que) los militantes están vinculados a Lashkar-i-tayyaba, ¿a quién se creen ustedes que estamos combatiendo nosotros?», pregunta Zardari, cuyo Gobierno se enfrenta a los militantes de Al Qaeda y a los talibanes en la frontera con Afganistán.

«Desgraciadamente, vivimos en una época turbulenta en la que agentes no estatales nos han arrastrado a guerras, como ocurrió con (los ataques terroristas de) el 11 de septiembre (en Estados Unidos) o han contribuido a la escalada de la situación en Irak», agrega el presidente paquistaní.

Muchas diferencias entre religiones

Esos agentes «han creado un foso enorme entre las principales religiones del mundo», denuncia Zardari, según el cual «hay que estar juntos para acabar con esa amenaza».

«Los autores de la tragedia de Bombay han elevado el peligro en nuestra otra frontera (oriental). En un momento crítico, cuando hemos conseguido poner en fuga a esos militantes por nuestra frontera occidental (con Afganistán), se distrae nuestra atención (con esos ataques)», se lamenta el presidente paquistaní.

Desde la India, el secretario general del gobernante Partido del Congreso, Veerappa Moily, declaró al «Financial Times» que «todos los terroristas involucrados en los atentados de Bombay están relacionados con Lashkar-i-tayyaba, que tiene su base en Pakistán».

«Estamos muy preocupados y el Gobierno (indio) no dejará que esas acciones queden impunes», agregó.

No hay pruebas

Sin embargo, según el presidente Zardari, la India todavía no ha presentado pruebas irrefutables de que los ataques terroristas se originaron en Pakistán.

En sus declaraciones al «Financial Times», el presidente paquistaní promete hacer todo lo que esté de su parte para perseguir a esos militantes si Nueva Delhi se aviene a compartir con Islamabad todo lo que averigüe sobre los terroristas.

Pakistán se ha ofrecido mientras tanto a enviar a un equipo de funcionarios de la agencia de contraespionaje del ISI (Inter Services Intelligence) para que ayude a la India en sus investigaciones.