Última hora

La Guardia Civil celebra su 181º aniversario con reivindicaciones pendientes: profesión de riesgo y equiparación salarial

El acto conmemorativo se ha celebrado este viernes en Mora de Rubielos (Teruel), presidido por la directora general del Cuerpo, Mercedes González, en un contexto marcado por las demandas históricas de los agentes
La directora general de la Guardia Civil durante el acto celebrado en Teruel
La directora general de la Guardia Civil durante el acto celebrado en Teruel. (Foto: GC).

La Guardia Civil ha conmemorado este viernes, 16 de mayo, su 181º aniversario con un acto institucional celebrado en Mora de Rubielos, en la provincia de Teruel. El evento ha estado presidido por la directora general del Cuerpo, Mercedes González, y ha contado con la participación de autoridades civiles y militares, además de un reconocimiento explícito a la labor de los agentes durante la DANA.

Durante la ceremonia, González ha felicitado a los más de 82.000 hombres y mujeres que integran el Cuerpo y ha subrayado el compromiso de los guardias civiles de Teruel, destacando la participación de un centenar de voluntarios en las operaciones de emergencia tras las lluvias torrenciales. También se ha impuesto un total de 12 condecoraciones.

Sin embargo, la efeméride llega en un momento en el que persisten, entre otras, dos demandas clave por parte de los agentes: el reconocimiento como profesión de riesgo y la equiparación salarial con otros cuerpos policiales.

Reivindicaciones históricas sin resolver

Uno de los principales puntos pendientes sigue siendo el reconocimiento de la Guardia Civil como profesión de riesgo, lo que permitiría adelantar la edad de jubilación y mejorar condiciones específicas de trabajo. Aunque en distintas ocasiones la directora general se ha mostrado dispuesta a estudiar esa posibilidad, el Gobierno aún no ha materializado ningún avance legislativo en ese sentido.

En cuanto a la equiparación salarial, el malestar también continúa. Las asociaciones profesionales recuerdan que, pese a los aumentos salariales de los últimos años, los agentes del Instituto Armado siguen cobrando menos que sus homólogos de las policías autonómicas. El Congreso rechazó recientemente una iniciativa parlamentaria que pedía cerrar esa brecha con carácter definitivo.

Reconocimientos, vocación y desigualdad de género

Durante el acto, se han impuesto nueve Cruces con distintivo Blanco de la Orden del Mérito de la Guardia Civil y tres Cruces con distintivo Blanco de la Orden del Mérito Militar. Mercedes González ha recordado a los agentes fallecidos “anteponiendo su espíritu benemérito y vocación altruista a su propia seguridad”, y ha elogiado el papel de quienes participaron en servicios humanitarios durante la DANA, como ya hiciera hace unos días en el acto celebrado en Valencia presidido por el secretario de Estado de Seguridad, Rafael Pérez.

La directora ha vuelto a poner el foco en la igualdad dentro del Cuerpo, reconociendo que sólo una de cada diez guardias civiles es mujer. Ha dedicado palabras de agradecimiento a la teniente coronel Silvia Gil, referente por haber sido la primera mujer en dirigir una Comandancia, e icono del avance hacia una Guardia Civil más diversa e inclusiva.

El acto también ha servido para destacar que la provincia de Teruel alcanza el máximo histórico de efectivos asignados, con 702 guardias civiles.

Cesión de competencias, otra fuente de tensión

Más allá de los desafíos internos, el entorno institucional también preocupa a los agentes. La cesión de competencias a Cataluña en materia de inmigración, puertos y aeropuertos ha generado inquietud en el seno del Instituto Armado. Asociaciones profesionales consideran que estas decisiones debilitan el modelo de seguridad nacional y reducen progresivamente la presencia del Cuerpo en determinadas comunidades autónomas.

También en Navarra, el traspaso efectivo de la competencia de Tráfico ha supuesto un cambio de peso. Aunque se ha pactado un periodo de transición de tres años, muchos ven en este proceso un precedente que podría repetirse en otros territorios, mermando el peso operativo de la Guardia Civil.