'Hawala': así operaba la organización criminal desmantelada por la Policía Nacional
La Policía Nacional ha dado un golpe importante a una de las redes criminales más sofisticadas y estructuradas de los últimos años, especializada en la creación de una banca clandestina basada en el sistema informal de transferencias conocido como 'hawala'.
¿Qué es 'hawala'?
Este sistema, como los propios miembros de la Policía Nacional han explicado en una rueda de prensa ofrecida a los medios, es un sistema informal de transferencias de dinero que funciona sin mover físicamente fondos ni usar bancos.
Basado en la confianza entre intermediarios, permite enviar dinero a otra persona en otro país mediante acuerdos verbales o escritos, sin dejar rastro en el sistema financiero oficial. Lo han repetido una y otra vez, "lo más importante de este método es la confianza y la compensación".
La operación, desarrollada en colaboración con Europol y bajo la coordinación del Juzgado de Instrucción número 3 de Almería, se ha saldado con 17 detenidos, 13 registros y la intervención de millones en activos ilícitos. Una representante de Europol ha estado presente en la rueda de prensa para dar todos los detalles de la operación.
La organización desmantelada, activa a nivel internacional, operaba a través de dos ramas diferenciadas. Una de origen árabe, encargada de recoger dinero en distintos puntos del mundo y realizar las transacciones, y otra de origen chino, con base en España, que suministraba el efectivo en territorio nacional a cambio de compensaciones en criptomonedas.
Han explicado que la mayoría del dinero que suministraba la rama china aquí en España, provenía de comercios situados en Fuenlabrada, Madrid.

Era el soporte económico para actividades como el tráfico de personas o de droga
Durante la investigación, que había permanecido en secreto hasta ahora, se han identificado operaciones económicas por más de 21 millones de dólares. En solo tres meses, se documentaron 32 movimientos que superaban los 5,5 millones de euros, utilizando direcciones puente para encubrir el flujo del dinero.
El operativo, desplegado el pasado enero de forma simultánea en Madrid, Valencia, Málaga, Cádiz, Almería y en la ciudad belga de Amberes, movilizó a más de 250 agentes y permitió seguir en tiempo real todas las actuaciones desde un centro de mando en Almería.
Entre los efectos intervenidos figuran 205.000 euros en metálico, más de 183.000 euros en criptomonedas, 18 vehículos de alta gama, dispositivos electrónicos encriptados, joyas, bolsos de lujo valorados en más de 230.000 euros y puros tasados en más de 600.000 euros. Asimismo, se bloquearon diez inmuebles valorados en más de 2,5 millones de euros.
Los detenidos, de los cuales 15 han ingresado ya en prisión, se enfrentan a delitos de pertenencia a organización criminal y blanqueo de capitales.
Los policías han contado que era increíble la impunidad con la que actuaban, ya que la red utilizaba redes sociales para captar clientes y operaba al margen del sistema financiero legal, prestando servicios a otras organizaciones delictivas dedicadas, entre otros, al tráfico de personas, especialmente sirias.