1.400 soldados y 200 vehículos en tres países: así participa España en 'Defender Europe 25'

Se trata del mayor adiestramiento militar del Ejército estadounidense en suelo europeo, diseñado para evaluar la capacidad de despliegue y reacción conjunta de los aliados de la OTAN ante una crisis en el flanco oriental.
Este ejercicio, que se extenderá hasta finales de junio y se desarrolla en 18 países anfitriones, tiene como objetivo fundamental reforzar la interoperabilidad y la respuesta ágil de las fuerzas aliadas frente a escenarios de combate a gran escala. España, con más de 1.400 militares desplegados, contribuye en tres escenarios clave: Letonia, Grecia y Hungría.

Participación española: estrategia, logística y compromiso aliado
Las Fuerzas Armadas españolas tienen un rol activo en los tres ejercicios principales que componen Defender Europe 25: Swift Response, Immediate Response y Saber Guardian. Cada uno de ellos plantea desafíos tácticos distintos, desde operaciones aerotransportadas hasta maniobras de fuego real y simulaciones de combate de alta intensidad.
En Letonia, dentro del ejercicio Swift Response 25, España lidera la Fuerza de Entrada Inicial con 650 efectivos, dos aviones A400 y más de 20 vehículos. Se realizarán operaciones paracaidistas bajo el mando de la 82ª División Aerotransportada de EE.UU.

En Grecia, en la fase Immediate Response 25, participan 240 militares españoles de la Brigada Guadarrama XII y del Mando de Apoyo a la Maniobra, con capacidad táctica mecanizada, explosivos, logística y defensa NBQ (nuclear, biológica y química).
Finalmente, en Hungría, dentro del ejercicio Saber Guardian 25, más de 460 efectivos y 135 vehículos del Ejército español pondrán a prueba la coordinación y el control operativo en convoyes, cruces de ríos y maniobras de artillería real.
Siete vuelos, cinco misiones marítimas y 200 vehículos en movimiento

Uno de los aspectos más destacados del Defender Europe 25 ha sido la compleja operación logística para trasladar tropas y material. España ha movilizado a más de 1.400 militares y cerca de 200 vehículos tácticos utilizando una combinación de medios aéreos, marítimos y terrestres.
Para ello, se han ejecutado siete misiones aéreas con aeronaves militares y vuelos civiles contratados, además de cinco traslados marítimos con el buque logístico “Ysabel” y otro navío civil. La coordinación ha sido clave para garantizar el despliegue sincronizado en los tres países anfitriones.

El esfuerzo logístico ha estado liderado por el Estado Mayor de la Defensa y la Subdirección de Gestión Logística del Ministerio, con un papel esencial de la Fuerza Terrestre y del Mando de Apoyo Logístico, que han demostrado una alta capacidad de planificación y ejecución estratégica.
Capacidad de respuesta, disuasión y cohesión entre aliados
La participación de España en Defender Europe 25 no es solo una muestra de compromiso con la OTAN, sino también una oportunidad para poner a prueba sus propias capacidades de proyección estratégica, cooperación internacional y reacción táctica ante situaciones de crisis.
Este ejercicio representa, además, una herramienta de disuasión frente a amenazas en el flanco oriental europeo, con un claro mensaje de unidad y fuerza entre aliados y socios. Las fuerzas armadas españolas reafirman así su papel como actor relevante en la seguridad internacional.