Última hora

España registra un marzo de récord en compraventa de viviendas

Las operaciones de compraventa de viviendas crecieron un 40,6% en marzo, según el INE. Se firmaron más de 62.800 transacciones, impulsadas por el auge de la vivienda nueva y la segunda mano. Navarra, la única comunidad en negativo

El mercado inmobiliario español ha vivido un mes de marzo excepcional. Según los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE), la compraventa de viviendas se disparó un 40,6% interanual, con un total de 62.808 operaciones registradas. Esta cifra representa el mejor resultado en un mes de marzo desde 2007, cuando en plena efervescencia del mercado se superaron las 74.000 transacciones, justo antes del estallido de la burbuja inmobiliaria.

Subida generalizada y prolongada

Con este nuevo incremento, el sector encadena nueve meses consecutivos de crecimiento. El avance registrado en marzo es especialmente significativo si se compara con el de febrero, cuando el incremento interanual fue mucho más moderado. En concreto, el repunte de marzo ha sido 26 puntos superior al del mes anterior, reflejo del fuerte dinamismo que atraviesa el mercado.

Este crecimiento no solo se percibe en la comparación interanual. Si se analiza la evolución mensual, es decir, respecto a febrero, el número de compraventas ha aumentado un 5,2%, con mayor impulso en la vivienda de segunda mano (+5,5%) frente a la nueva (+4,5%).

Las viviendas nuevas lideran el crecimiento

Uno de los factores clave de esta recuperación ha sido el repunte de la compraventa de obra nueva, que se elevó un notable 64,2% respecto a marzo de 2024, alcanzando las 14.562 operaciones. Aun así, el grueso del mercado sigue dominado por las viviendas de segunda mano, que crecieron un 34,9% interanual y sumaron 48.246 transacciones, cerca del 77% del total.

Predominio de la vivienda libre

Del total de operaciones de marzo, la vivienda libre representó la gran mayoría, con el 93,2% del total, mientras que la protegida apenas supuso el 6,8%. Las cifras evidencian una preferencia sostenida por el mercado libre, que ha experimentado un aumento del 41% interanual con 58.568 operaciones. Por su parte, la vivienda protegida registró una subida del 35,8%, con 4.240 ventas cerradas.

Primer trimestre en positivo, el mercado sigue ganando ritmo

El buen dato de marzo se enmarca en una tendencia creciente que se extiende a todo el primer trimestre de 2025. En estos tres primeros meses del año, la compraventa de viviendas ha subido un 20,7% en comparación con el mismo periodo del año anterior. El mayor empuje lo aporta la vivienda nueva, con un crecimiento del 36,8%, seguida por la de segunda mano, que también avanza con un 16,5%.

Este comportamiento refleja el apetito sostenido por la inversión en inmuebles, tanto para uso residencial como como activo refugio ante la inflación y las aún atractivas condiciones de financiación.

Navarra, la única comunidad con datos negativos

El análisis territorial muestra que el aumento de las compraventas ha sido especialmente intenso en algunas regiones. Diez comunidades autónomas han registrado variaciones anuales por encima de la media nacional:

  • Castilla y León (+66,1%)
  • País Vasco (+65,1%)
  • Extremadura (+62,7%)
  • Castilla-La Mancha (+60,2%)
  • Andalucía (+55,1%)
  • Región de Murcia (+53,5%)
  • Cataluña (+52,3%)
  • Baleares (+49,9%)
  • Cantabria (+45,4%)
  • Galicia (+41%)

En el otro extremo, Navarra ha sido la única comunidad autónoma que ha registrado una caída, con un descenso del 7,9% respecto a marzo de 2024. También han quedado por debajo de la media otras regiones como Canarias (+1,8%), Aragón (+38,6%), Asturias (+37,2%), La Rioja (+27,1%), Madrid (+24,6%) y Comunidad Valenciana (+21,1%).

¿Seguirá la tendencia al alza?

La evolución de la compraventa de viviendas en lo que va de 2025 sugiere un mercado en recuperación. Los datos invitan al optimismo, aunque los expertos recomiendan observar con cautela la evolución de factores como los tipos de interés, el acceso al crédito hipotecario o las políticas de vivienda pública, que pueden condicionar el comportamiento de los compradores en los próximos meses.

Por ahora, marzo deja una radiografía clara: el interés por la vivienda se mantiene fuerte, y tanto la obra nueva como la segunda mano están experimentando un crecimiento robusto en casi todo el país. Una señal de que el sector inmobiliario español sigue ganando solidez tras años de altibajos.