Los hermanos Escribano, en primera línea de salida para vender vehículos 6x6 a Defensa porque el 8x8 no sirve
Se completarán las entregas del blindado 8x8 pero no se contratará ni uno más, a pesar de que en un primer momento se valoró la posibilidad de fabricar hasta 1.000 unidades. Eso sí, no se sabe ni cuándo ni en qué condiciones operativas llegaran los 337 vehículos que faltan por entregar, de total de los 348 que se contrataron para el Ejército de Tierra por alrededor de 2.500 millones de euros, casi 500 más de los previstos.
Y no se contratarán más porque los vehículos de la familia 8x8 'Dragón' no le sirven al Ejército de Tierra en el contexto de las misiones en las que participan las Fuerzas Armadas ni ofrecen las capacidades que se requieren en el campo de batalla, como han confirmado diversas fuentes del ámbito militar a ESTRELLA DIGITAL durante Feindef, la feria de Defensa que se está desarrollando estos días en Madrid.

El que era, en un primer momento, el programa 'estrella' del Ejército de Tierra... ya hace tiempo que se convirtió en un fiasco, algo que los propios militares han podido comprobar cuando se han entregado los primeros 11 vehículos, con meses de retraso, y que, por cierto, todavía no están operativos porque "hay que seguir haciendo ajustes de electrónica y de otros elementos del sistema porque no funcionan correctamente", señalan las mismas fuentes.
El gran fiasco del 8x8: un programa con fallos importantes que lo hacen inservible
La lista de fallos del blindado que se adjudicó al consorcio TESS Defence (presidido por Indra y del que también forman parte Escribano, Sapa y Santa Bárbara Sistemas) continúa. Otras fuentes confirman algo que ya adelantó este medio: que el 8x8 no se puede aerotransportar (sin segmentar sus componentes) en el A400M, el avión de transporte del Ejército del Aire.
También que, a pesar del valor de cada vehículo (más 7 millones de euros, convirtiéndose en "el más caro del planeta"), "los componentes electrónicos no se han ajustado bien y capacidades como la de hacer fuego no funcionan correctamente, y las pruebas de aceptación que se realizaron no se adecuaron a los requerimientos operativos del sistema".
Y, finalmente, otro de los principales fallos es el del grupo motor propulsor, es decir, el que posibilita la tracción en las 8 ruedas del vehículo. "La transmisión, los ejes de transmisiones y las ruedas motrices también están dando problemas", se lamentan en el Ejército de Tierra
"Alguien ha puesto en alerta a los Escribano para ofrecer el 6x6 antes de que se licite el contrato"
Y así las cosas, los hermanos Ángel y Javier Escribano (al frente de Indra y de Escribano Mechanical & Engineering, respectivamente, aunque los dos ocupan puestos directivos en ambas empresas) ya están en la línea de salida para vender a Defensa blindados 6x6, aunque todavía no existe licitación alguna para adquirir este tipo de vehículos.
"Alguien les ha puesto en alerta para que comiencen a ofrecer los nuevos 6x6 antes de que se licite el contrato", señalan algunas fuentes. Aunque también cabe la posibilidad de que ellos mismos hayan llegado a la conclusión (hipótesis menos probable) de que, como el 8x8 no cuenta ni con la versatilidad ni las capacidades que requiere el 'campo de batalla', se tendrá que fabricar un blindado con unas dimensiones y unas prestaciones más adecuadas a las necesidades del Ejército de Tierra... y también más barato.
Javier Escribano presenta el 6x6 FEROX en Feindef...
Este mismo martes 13 de mayo, el menor de los Escribano (Javier) ha presentado en Feindef el nuevo vehículo 6x6 FEROX, un blindado cuya producción se desarrollará íntegramente en las instalaciones que la empresa tiene en Linares (Jaén).
La versión presentada en Feindef es el primer paso hacia la fabricación y ensamblaje de este vehículo en España, tras el acuerdo firmado durante la feria IDEX 2025, en Abu Dhabi, entre EM&E Group y NIMR automotive (NIMR), entidad del grupo EDGE de Emiratos Árabes, un referente en el diseño y fabricación de estos vehículos blindados de alto rendimiento.

Este acuerdo contempla la transferencia de conocimiento y la progresiva industrialización nacional del vehículo, con autoridad de diseño, "reforzando así la soberanía tecnológica y el tejido productivo del sector de defensa en España", ha destacado Javier Escribano.
...y su hermano Ángel prepara otro 6x6 tras el acuerdo con Otokar
Pero es que Ángel, el hermano mayor y presidente de Indra, también está preparando otro 6x6, para que Defensa no tenga dudas a la hora de adjudicar un contrato a alguno de los Escribano... o a los dos, si finalmente se completa la fusión entre ambas empresas.
Indra, también en IDEX 2025, firmó un acuerdo con el fabricante turco Otokar, que recientemente ha vendido a Estonia blindados ARMA 6x6. Y, aunque desde la compañía española (participada en un 28 % por el Gobierno), no han anunciado oficialmente que vayan a fabricar estos vehículos, durante la firma del acuerdo en Abu Dhabi sí se avanzó que el convenio sentaba las bases "para explorar nuevas oportunidades de colaboración en el ámbito de los sistemas terrestres".
El propio Ángel Escribano ya avanzó sus intenciones al frente de Indra en sede parlamentaria, el pasado 13 de marzo, en la Comisión Mixta de Seguridad Nacional: "Hay muchas empresas que están esperando a que se aumente el presupuesto para después levantar la mano y pedir un contrato porque tienen tantos empleados y pueden hacer esto y lo otro (...) Desde Indra lo que estamos haciendo es dotarnos de todas las capacidades, con el instinto de negocio y lo que estamos viendo que se demanda en la sociedad, para poder decir que está disponible y que ahí estamos para lo que se nos quiera comprar".
Y mientras, el Ejército de Tierra seguirá esperando un sustituto para su veterano BMR (Blindados Medios sobre Ruedas), que ya ha cumplido más de 40 años de servicio y que todavía se está empleando... a pesar de no tener las capacidades ni la seguridad necesarias para el desempeño de sus misiones y la protección de las tropas.