domingo, junio 2, 2024
- Publicidad -

El Corte Inglés alcanza una cifra de negocios de más de 15.000 millones de euros

No te pierdas...

El Grupo El Corte Inglés ha cerrado el ejercicio 2011 con una cifra de negocio consolidada de 15.777,75 millones de euros, lo que representa un descenso del 3,9% sobre el año anterior, según el Informe de Gestión y las Cuentas Anuales cerradas a 29 de febrero de 2012 y aprobadas hoy en la Junta General de Accionistas. 

El beneficio bruto de explotación (Ebitda) se ha situado en casi 826,3 millones de euros, mientras que el beneficio neto consolidado ha sido de 210 millones, un 34% menos que en 2010. El cash flow ha alcanzado los 715,32 millones de euros, con un retroceso del 17,6%. Esta evolución ha estado condicionada por la coyuntura económica que ha afectado de forma significativa al consumo, con un descenso de las ventas del comercio al por menor del -5,6% en 2011 y con cuatro años consecutivos de caída. En términos generales, el comportamiento de la distribución y el comercio durante el año ha estado marcado por la contracción del consumo familiar, el deslizamiento hacia productos de menor precio, el descenso del tique medio de compra y el incremento de la venta en promoción. Todo ello se ha reflejado en los resultados del Grupo que, no obstante, ha mantenido su cuota de mercado.

En este contexto, el Grupo ha situado sus fondos propios en 7.450,23 millones de euros. También se ha mantenido el empleo fijo en el 93% del personal con un total de 99.323 empleados al cierre del ejercicio. 

El presidente de El Corte Inglés, Isidoro Álvarez, señaló en la Junta de Accionistas que la compañía “ha confirmado su fortaleza ante las dificultades del mercado”, manteniendo “su cuota global de mercado” así como “la formación de los equipos humanos, su promoción interna y la atención a la calidad del empleo”.

Además de poner de manifiesto la fortaleza del gran almacén, Isidoro Álvarez explicó que el Grupo “está hoy en mejores condiciones para afrontar los próximos ejercicios”. 

Para hacer frente a esta situación, dijo que es necesario “desarrollar todas las posibilidades de ampliación de nuestra actividad; estimular las iniciativas de renovación, que es el motor del crecimiento, y adaptarnos con realismo y con una correcta gestión de los costes a las nuevas exigencias del consumidor y a las nuevas realidades del mercado.” 


Relacionadas

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Publicidad -

Últimas noticias

- Publicidad -