Última hora

El 'Polvorita', el 'Forrest Gump', el poeta... Así son los mineros rescatados

El minero José Ojeda, autor de la nota que dio la vuelta al mundo anunciando que los 33 mineros estaban vivos, se convirtió este miércoles en el séptimo obrero en ser evacuado del yacimiento San José. "Estamos bien en el refugio los 33", fue el mensaje que Ojeda escribió con lápiz rojo sobre un pedazo de papel blanco antes de atarlo al tubo de la sonda que el pasado 22 de agosto devolvió la esperanza a los angustiados familiares de los trabajadores.

Ojeda, de 45 años, viudo y con dos nietos, estaba a cargo de la maquina que perfora la roca para introducir los explosivos cuando el 5 de agosto le sorprendió el derrumbe junto a sus 32 compañeros.

Peña, el Forrest Gump

Peña, a quien mina sus problemas de oído, de hipertensión y diabetes, pidió zapatillas y un pantalón deportivo corto para correr mejor en el fondo de la mina, una vez que los equipos de rescate se contactaron con los atrapados, el pasado 22 de agosto.

Nacido y criado en el municipio santiaguino de Renca, Edison Peña se trasladó al norte de Chile con el objeto de estar cerca de su novia, Angélica Álvarez, que fue quien le consiguió trabajo en la mina San José.

"Tengo ansiedad y me dan ganas de correr", le escribió a su novia durante el forzoso y prolongado encierro que padeció. "Me imagino que hacemos viajes a playas, campo, todo. Quiero estar libre, quiero ver el Sol", añadió Peña, cuyo padre, Fernando, lo describe como "muy fuerte y alegre".

Mamani, once días de trabajo y 70 en la mina

El boliviano Carlos Mamani, de 23 años, se convirtió este miércoles en el cuarto rescatado. Casado con Verónica Quispe y padre de una bebé de un año y cuatro meses, Mamani llevaba sólo cinco días trabajando en la mina San José cuando el derrumbe del 5 de agosto lo convirtió en uno de los protagonistas de esta inédita historia de resistencia humana en las más adversas condiciones imaginables.

Alex Vega, el hipertenso

Proveniente de una familia de mineros y en el momento del accidente trabajaba en San José para poder construirse una casa. Tiene 31 años y dos hijos. Se desempeñaba como mecánico de maquinaria pesada y trabajaba desde hace nueve años en la mina. Forma parte del grupo de mineros que recibe un tratamiento médico especial, ya que tiene problemas de hipertensión e insuficiencia renal.

Calos Barrios, el 'Polvorita'

El minero, de 27 años, soltero y con un hijo, fue el decimotercer atrapado que salió desde la profundidad de la mina San José. Amante de la minería y con 10 años de trabajo en el sector, el obrero se ganó el título de "El polvorita" por su mal genio.

Las malas condiciones de la mina lo habían llevado a buscar trabajo en otros yacimientos. Su novia Carolina supo que estaba embarazada de él una semana después del derrumbe del pasado 5 de agosto. Sin embargo, la madre de Carlos ha asegurado a los medios que ese embarazo es falso.

Claudio Yánez, el rockero

Llevaba ocho meses trabajando en la mina. Tiene 34 años y dos hijas. En la mina San José se desempeñaba como operador de taladro. Es fanático del rock y del fútbol. Utiliza sus tiempo libre para otros trabajos temporales. Tras 10 años de relación, recibió una carta de su pareja, Cristina Núñez, en la que le pedía matrimonio. Él respondió que se casarían en cuanto saliera.

Florencio Ávalos

Tiene 31 años y dos hijos. En el momento del accidente era capataz. Es el segundo en la jerarquía y lleva más de tres años en la mina. Se quejaba de que la mina “estaba mala”, porque crujía mucho. Sufrió hipertensión y recibió el alta sólo semanas antes del derrumbe según sus familiares.

Jorge Galleguillos recibió señales

Tiene 56 años y trabaja como minero desde hace más de 30. Le gustaba coleccionar minerales y participaba en un grupo folclórico en Copiapó.

Llevaba tres años trabajando en la mina San José arreglando las redes de aire y agua. Después de toda una vida dedicada a la minería, en noviembre por primera vez tuvo un accidente. Una roca cayó en su espalda y lo dejó casi un mes hospitalizado con una tremenda herida. Al mes siguiente una enorme piedra golpeó uno de sus pies y pasó 15 días en recuperación. Ambos accidentes ocurrieron en la mina San José.

"Esas eran advertencias. La primera vez la roca le pudo haber roto la espalda y la segunda sufrir algo peor, pero él quería seguir trabajando en esto", relató su hermano.

Juan Illanes, el Checho para sus amigos

Sus amigos le dicen Checho y es oriundo de Chillán. Cada vez que tenía tiempo libre viajaba a su tierra a ver a sus seres queridos.

Tiene 52 años, está casado y tiene un hijo de 20. Según lo describió su familia, su personalidad es práctica y fuerte. Su pasatiempo es arreglar antigüedades

Tal como recordó al Presidente Sebastián Piñera en una grabación, en su juventud estuvo en la frontera con Argentina como cabo primero para el conflicto del Beagle, en 1978.

Jymmy Sánchez, sale con planes de boda

A sus 19 años, es el menor del grupo. Tiene una hija y sus cercanos lo consideran un joven poco común por su carácter esforzado que muchas veces lo priva de asistir a fiestas. Proviene de una familia minera.

Es fanático de la Universidad de Chile, por lo que el plantel envió a las profundidades de la mina una camiseta autografiada por todos los jugadores y la barra Los de Abajo desplegó en un partido un lienzo con el nombre de Jimmy Sánchez.

Otra de sus pasiones es el Reggaeton, por lo su ídolo Daddy Yankee le envió un CD autografiado y un saludo de ánimo: "Espero verte pronto a ti y a tu familia".

Mario Gómez, el líder

Comenzó a trabajar en las minas a los 12 años. Ahora tiene 63 y cuatro hijos. Fue el encargado de enviar la carta con las coordenadas de su ubicación.

Le faltan tres dedos de la mano izquierda que perdió en un accidente hace siete años. Tiene silicosis y, aunque podría haber jubilado anticipadamente, prefirió continuar trabajando.

Su gran experiencia en las minas, ayudó a que se transformara en el líder de los mineros bajo tierra.

Mario Sepúlveda, el divertido

Se ha hecho famoso por sus capacidades histriónicas después de ejercer como conductor en los videos que han grabado bajo tierra. Es conocido como “El Perry” por sus amigos. Tiene 40 años y dos hijos.
Don Francisco destacó el trabajo de "locutor" de Mario Sepúlveda.


"Se nota que le gusta animar, lo hace bien. Con ritmo e inteligencia, para ir mostrando todo lo que hay en la galería. Ojalá pudiera llevarlo a Miami una vez que esté afuera y repuesto de esta experiencia", dijo Don Francisco en su visita a la mina San José.

Osmán Araya

Está casado y tiene dos hijos. Tiene 30 años y es conocido por su carácter directo.

Llevaba cuatro meses en la mina y hacía poco había discutido con el gerente por temas relacionados con el trabajo.

Los días domingo, Osman tocaba la guitarra en la misa de Copiapó. Ahora es uno de los que se sumaba a las oraciones que a diario hacen los mineros bajo tierra.

Víctor Zamora, el poeta

Víctor Zamora Bugueño, que durante 70 días de encierro se convirtió en el "poeta" y bromista de los atrapados. Emergió a bordo de la cápsula "Fénix 2" a las 11.30 hora local (14.30 GMT).
Durante el encierro y pese a haber sufrido dolor de muelas a causa de la desnutrición, este mecánico que el 10 de octubre cumplió 34 años bajo tierra nunca perdió el buen humor, por lo que es conocido por su personalidad alegre y por ser "bueno para la talla (divertido, cómico)".

Víctor Segovia, el Cronista

Víctor Segovia Rojas, quien escribió todo lo que ocurría en el interior de la mina San José en la que permaneció atrapado desde hace 70 días, a 700 metros de profundidad, salió hoy del socavón en el decimoquinto lugar de los 33 de Atacama. De 48 años, este perforista trabaja desde hace 15 años como minero y desde hace 8 en el yacimiento San José, en el norte del país.

Considerado el artista del grupo, Segovia pasó gran parte de su cautiverio escribiendo cada detalle de lo vivido por los mineros. Su consigna es escribir para que nadie olvide lo sucedido.

Daniel Herrera, molesto con el trabajo de los psicólogos

Es introvertido. Trabaja hace siete meses como minero y antes se había desempeñado como taxista conduciendo uno de su propiedad.

En uno de sus mensajes enviados a la superficie, Daniel Herrera dijo estar molesto con el trabajo que hacen los psicólogos desde la superficie.

Omar Reygada, atrapado por 4º vez

Es viudo y perdió a un hijo por cáncer. Lleva alrededor de 30 de sus 56 años trabajando como minero, aunque sólo 2 en el complejo San José. Le gusta su trabajo, en especial las minas subterráneas. Pese a que tiene sólo 56 años, tiene 6 hijos, 14 nietos y 3 bisnietos.  Durante toda su vida a estado relacionado con el mundo minero, ya que tu padre tuvo un pequeño yacimiento en Vallenar. Según afirma su familia, ya había quedado atrapado en tres ocasiones por desprendimientos de planchas.

Esteban Rojas, se quería retirar

Pensaba retirarse después del 18 de septiembre. De hecho, sus familiares consideran una “premonición” el hecho de que haya preferido entregarles de forma anticipada los regalos del día del niño a sus hijos, antes de entrar a la mina.

Ese día no le correspondía trabajar, pero lo hizo para no arriesgar el sueldo por dos días que se había tomado libre para asistir al funeral de un tío.

Tiene 44 años, está casado hace 25 y tiene tres hijos. Su mujer le ofreció casarse por la Iglesia cuando saliera, y Esteban aceptó de inmediato.

Pablo Rojas, gusto por la adrenalina

Con 45 años, su máximo orgullo es su hijo que estudia medicina. Minero desde siempre, su trabajo en San José era el de perforador. Rojas, conocido como 'Cañita' ha compartido sus días de cautiverio con su primo Esteban. Una familia que ya vivió el drama de la minería con la muerte del padre de Pablo en un accidente bajo tierra. Siempre decía que la gente se acostumbraba a la adrenalina que se vive trabajando bajo tierra y que incluso se le llega a "tomar el gusto".