Álvaro Uribe Vélez enfrenta juicio histórico por soborno y fraude: primer expresidente de Colombia en el banquillo

Por primera vez en la historia de Colombia, un expresidente se sienta en el banquillo de los acusados. Álvaro Uribe Vélez, máximo líder del partido de derecha radical Centro Democrático y una de las figuras más poderosas del país en las últimas dos décadas, enfrenta cargos por presunta manipulación de testigos y fraude procesal.
El caso, con profundas implicaciones para el sistema judicial colombiano, surge de una investigación que reveló intentos por deslegitimar testimonios clave mediante sobornos, presiones y maniobras legales dirigidas a cambiar el rumbo de procesos judiciales en los que el propio Uribe estaba implicado.
Tácticas dilatorias y un aparato de defensa cuestionado
El juicio ha avanzado lentamente, entorpecido por una estrategia jurídica que parece orientada a prolongar el proceso hasta octubre de 2025, cuando los delitos podrían prescribir. En medio de suspensiones, recusaciones contra la jueza y una larga lista de testigos propuestos por la defensa —entre ellos, personas condenadas por delitos graves—, se consolida una sensación de impunidad cuidadosamente orquestada.
El periodista y columnista de investigación Daniel Coronell ha denunciado que el equipo defensor de Uribe no busca demostrar su inocencia, sino agotar los tiempos para evitar una sentencia. En sus palabras, “Uribe no busca absolución, busca vencimiento de términos”.
Una justicia a prueba: grabaciones y convictos
Las pruebas contra Uribe incluyen interceptaciones telefónicas en las que se evidenciarían instrucciones para manipular a testigos, muchas veces a través de terceros. Una figura clave en este entramado es Diego Cadena, exabogado del expresidente, acusado de ofrecer beneficios a cambio de declaraciones favorables a su cliente.
Gran parte de los testigos presentados por la defensa carecen de credibilidad, ya que se trata de personas privadas de libertad o con antecedentes penales, lo que ha generado dudas en la opinión pública sobre la legitimidad del proceso y la transparencia del sistema judicial.
Un hermano absuelto, un país expectante
El trasfondo del caso recuerda el desenlace del juicio contra Santiago Uribe Vélez, hermano del expresidente, absuelto en un proceso plagado de irregularidades y marcado por la falta de esclarecimiento. Ahora, con Álvaro Uribe en banquillo, la pregunta es si el poder volverá a imponerse sobre la justicia.
El caso Uribe no solo juzga a un hombre: pone a prueba el Estado de derecho colombiano.