Putin y Trump se ausentan de las negociaciones de paz en Turquía

Las expectativas de un posible avance diplomático entre Rusia y Ucrania se han visto frustradas este jueves, tras confirmarse que ni Vladímir Putin ni Donald Trump estarán presentes en la reunión prevista en Estambul. El encuentro, que algunos sectores políticos consideraban una oportunidad para reabrir el diálogo, se celebrará sin la participación directa de los principales protagonistas.
Según han confirmado fuentes de la Casa Blanca a la cadena CNN, el presidente estadounidense Donald Trump, actualmente de gira por Oriente Próximo, ha decidido no acudir a la capital turca. El propio Trump había declarado horas antes que aún valoraba la “posibilidad” de asistir, asegurando que “a su par ruso, le gustaría que estuviera allí”. Finalmente, la delegación estadounidense estará encabezada por el secretario del Departamento de Estado, Marco Rubio, junto con los enviados especiales Steve Witkoff y Keith Kellog.
El Kremlin envía a Medinski en lugar de Putin
Por parte del Gobierno ruso, la ausencia de Putin fue confirmada este miércoles a través de un comunicado oficial del Kremlin, que detallaba la composición de la delegación que representará a Moscú. Será el asesor presidencial Vladímir Medinski quien encabece el grupo negociador, tal como ya hiciera durante las conversaciones de paz celebradas en 2022.
Junto a Medinski viajarán a Estambul el viceministro de Defensa, Alexander Fomin, y el número dos del Ministerio de Exteriores, Mijaíl Galuzin. La decisión de Putin de no acudir personalmente a la cita ha influido directamente en el resto de las delegaciones, especialmente en la posición de Ucrania.
Zelenski condiciona su presencia a la de Putin
La posibilidad de que el presidente ucraniano Volodímir Zelenski formara parte de la cumbre también ha quedado en el aire. En sus declaraciones más recientes, el líder ucraniano subrayó que su asistencia dependería de la presencia de su homólogo ruso: “Estoy esperando a ver quién viene de Rusia, y entonces decidiré qué pasos debe dar Ucrania”.
Hasta el momento, desde Kiev no se ha emitido un comunicado oficial sobre la participación de Zelenski.
Estambul vuelve a ser escenario fallido de diálogo
Estambul fue, en 2022, sede de un intento inicial de acercamiento entre ambas partes, que acabó sin resultados. Desde entonces, el contexto geopolítico ha cambiado, pero las reticencias mutuas y la presión internacional siguen dificultando cualquier posibilidad real de diálogo.
El pasado 11 de mayo, Putin expresó su voluntad de retomar las negociaciones con Ucrania desde Turquía, apuntando que el proceso anterior se vio entorpecido por las presiones de la administración de Joe Biden sobre Kiev. Esta nueva ronda de conversaciones, sin embargo, ha comenzado sin los principales protagonistas.
Asimismo, el Ministerio de Exteriores ruso ha anunciado que, a iniciativa de Turquía, las negociaciones previstas para este jueves se han aplazado hasta la tarde.
La cita en Estambul se perfilaba como un espacio para renovar esfuerzos en favor de la paz, pero la ausencia de Putin, Zelenski y Trump ha dejado la reunión sin el peso político necesario para generar un avance tangible. Aunque las delegaciones siguen adelante, el impacto de estas conversaciones será previsiblemente limitado sin la implicación directa de los líderes.