Gaza sufre la peor escalada de violencia en semanas con 250 muertos en 36 horas
La Franja de Gaza continúa siendo escenario de intensos bombardeos israelíes. Las autoridades palestinas denuncian una creciente crisis humanitaria mientras los hospitales quedan fuera de servicio y se agravan las cifras de víctimas

Los ataques aéreos israelíes no han dado tregua en la Franja de Gaza. Este viernes, al menos 50 personas han perdido la vida tras una nueva jornada de ofensiva, según datos facilitados por la Defensa Civil del enclave palestino. Se trata del tercer día consecutivo de intensificación militar, tras los más de 80 muertos reportados el jueves y los 70 del día anterior.
Mahmud Basal, portavoz del cuerpo de rescate gazatí, advirtió que la situación sobre el terreno es crítica: “Hay personas desaparecidas dentro de las casas atacadas a las que no hemos podido contactar. Todas las zonas de la Franja están siendo atacadas”, indicó en un comunicado recogido por el diario local Filastin. Basal lamentó además que el número de efectivos disponibles para atender las emergencias no es suficiente ante la avalancha de llamadas de auxilio.
Las autoridades de Gaza denuncian una “limpieza étnica” y el colapso del sistema sanitario
Más de 250 muertos en apenas 36 horas
Munir al Bursh, director general del Ministerio de Sanidad de Gaza, denunció que el territorio está siendo sometido a “la más atroz limpieza étnica”, afirmando que en apenas día y medio se contabilizaron 250 muertos. También acusó a Israel de dirigir ataques sistemáticos contra instalaciones médicas.
Desde el inicio de la ofensiva, el pasado 7 de octubre, las cifras divulgadas por el Ministerio de Sanidad apuntan a más de 52.000 muertos y más de 120.000 heridos como consecuencia de los bombardeos israelíes.
El Hospital Europeo de Gaza, fuera de servicio
Uno de los hechos más alarmantes es el bombardeo sobre infraestructuras sanitarias. Las autoridades gazatíes, controladas por Hamás, confirmaron que el Hospital Europeo de Gaza, ubicado en Jan Yunis, quedó fuera de funcionamiento tras ser alcanzado por proyectiles del ejército israelí.
Tedros Adhanom expresó su profunda preocupación por la situación crítica del sistema sanitario en el enclave. Según informó, la OMS regresó al hospital este martes para reubicar a un equipo médico de emergencia internacional que había seguido trabajando incluso durante los bombardeos, trasladándolos al Complejo Médico Nasser. Sin embargo, la operación se llevó a cabo bajo circunstancias extremadamente peligrosas, ya que un nuevo ataque tuvo lugar en las inmediaciones justo antes de la misión.
European #Gaza Hospital is no longer functional after an attack on 13 May left it severely damaged and inaccessible.
After being there yesterday. @WHO reached the hospital again today to relocate one international Emergency Medical Team—who continued working through the… pic.twitter.com/1gJm66QcUl— Tedros Adhanom Ghebreyesus (@DrTedros) May 15, 2025
El cierre del Hospital Europeo ha supuesto la pérdida de servicios esenciales como neurocirugía, atención cardíaca y tratamientos oncológicos, que actualmente no se ofrecen en ninguna otra parte del territorio. Además, la clausura elimina una de las principales vías para las evacuaciones médicas, sobrecargando aún más una red hospitalaria al borde del colapso. La OMS ha reiterado con firmeza que los hospitales deben ser zonas protegidas, no pueden ser militarizados ni objeto de ataques, haciendo un llamamiento urgente a un alto el fuego inmediato.
Netanyahu mantiene su postura: “No cederemos aunque haya un alto el fuego”
La ofensiva continuará “con todas sus fuerzas”
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, reafirmó su intención de mantener la ofensiva militar en Gaza “con todas sus fuerzas” durante los próximos días. En declaraciones realizadas este martes, aseguró que el objetivo sigue siendo “destruir a Hamás”, y dejó claro que Israel no detendrá la operación aunque se produzcan treguas temporales.
El pasado 18 de marzo, Israel rompió de manera unilateral el alto el fuego pactado en enero con el grupo islamista. Desde entonces, el bloqueo sobre Gaza ha impedido la entrada de ayuda humanitaria, lo que ha despertado críticas de numerosas organizaciones defensoras de los derechos humanos.