Claudia Montes admite que pidió ayuda a Ábalos para conseguir trabajo en Logirail

Claudia Montes, conocida por su título como Miss Asturias +30 en 2017, ha reconocido ante el Tribunal Supremo que solicitó ayuda al exministro de Transportes, José Luis Ábalos, para conseguir un empleo. Según su testimonio, fue el exasesor ministerial Koldo García quien realizó las gestiones para facilitar su contratación en la empresa pública Logirail.
Montes ha comparecido en calidad de testigo dentro de la investigación judicial que afecta al exministro socialista, investigado por el supuesto cobro de comisiones ilegales a cambio de contratos públicos de material sanitario y obra pública. Durante su declaración, negó cualquier relación sentimental con Ábalos, asegurando que lo conoció en un acto en Gijón y que posteriormente le escribió por Instagram.
“Fue todo legal”
La testigo ha explicado que accedió al puesto en Logirail tras realizar dos entrevistas de trabajo: una telefónica y otra presencial. Insiste en que el proceso fue "legal", aunque ha relatado que al llegar le asignaron un puesto sin ordenador y con la mesa “contra la pared”. Denuncia que sufrió acoso laboral (‘mobbing’), y que avisó a García, quien le recomendó dejar de ir a la oficina. Estuvo ausente varias semanas, pero volvió tras el despido de los supuestos acosadores.
Durante la declaración también reveló que Koldo García le prestó 1.300 euros, aunque asegura que se los devolvió. Montes aprovechó su testimonio para denunciar que desde que estalló el caso Koldo le cuesta encontrar trabajo y hacer vida normal en su ciudad.
¿InfoJobs o influencia política?
Antes de que la Guardia Civil la señalara en un informe, Montes afirmó públicamente que consiguió el puesto a través del portal InfoJobs, y que su única relación con Ábalos era “una fotografía entre compañeros del PSOE”. Sin embargo, la investigación apunta en otra dirección.
La Unidad Central Operativa (UCO) sostiene que Claudia Montes “podría haber sido contratada irregularmente” en Logirail, gracias a la influencia directa de Ábalos y la colaboración activa de García. La describen como parte del “círculo personal” del exministro.
Uno de los mensajes clave intervenidos por los agentes muestra cómo el 8 de octubre de 2019, Ábalos escribió a su asesor: “¿A la de Gijón no la pueden contratar en Renfe, Adif o alguna de sus subcontratas?”. Koldo respondió: “Lo arreglo”.
La UCO detalla que Montes envió su currículum a García, quien a su vez lo remitió a Isaías Táboas, entonces presidente de Renfe. Especificó que el puesto debía ser en Gijón. Finalmente, consiguió el empleo aunque ella creyó que lo habia conseguido por su gran valia y, según los investigadores, apenas asistió presencialmente a trabajar. Fue despedida en febrero de 2022 dos meses antes de tenerla que hacer fija.
Otra mujer más en el foco del Supremo
La de Claudia Montes es la segunda declaración femenina vinculada al caso Ábalos. El pasado 27 de febrero compareció Jésica Rodríguez, expareja del exministro, quien trabajó en las empresas públicas Ineco y Tragsatec. En su testimonio admitió que cobraba el salario mínimo sin realizar trabajo alguno.
La comparecencia de Montes ante el Tribunal Supremo tuvo lugar finalmente este miércoles por videoconferencia desde Gijón, después de que no pudiera acudir a la citación anterior del 6 de mayo por problemas en la notificación. A su llegada al juzgado, preguntada por la prensa si estaba tranquila, respondió escuetamente: “Sí”.