Robles elige a 18 empresas, de las más de 400 españolas que participaron en Feindef, para el plan de inversiones en Defensa

El Plan Industrial y Tecnológico del Gobierno para invertir más en Defensa ya está sobre la mesa. Sólo este año se prevé una inversión adicional de 10.471 millones de euros.
Pero, aunque las compañías vinculadas al sector que operan en España son alrededor de 544, según el Spain Defence & Security Industry 2025, elaborado a partir de datos oficiales del Ministerio de Defensa, no todas serán elegidas para la adjudicación de los contratos millonarios que se tienen que licitar para cumplir con el objetivo del 2 % del PIB que exigen a España (como mínimo) la UE y la OTAN.
La ministra de Defensa, Margarita Robles, ha recibido este lunes 19 de mayo en la sede de su Departamento, en Madrid, a los directivos de las 18 compañías españolas "más importantes del sector", según han sido calificadas por la propia institución. Son, a priori, las que concentrarán las inversiones en Defensa previstas por el Gobierno para este año.

Y lo son porque la reunión de este lunes, según ha informado el propio Ministerio, se ha enmarcado en ese nuevo Plan Industrial y Tecnológico para la Seguridad y la Defensa elaborado por el Gobierno.
La secretaria de Estado de Defensa, Amparo Valcarce, que es precisamente la responsable de gestionar los recursos financieros asignados al Departamento, también ha estado en la cita, junto con los altos mandos militares que participarán en la toma de decisiones.
Sólo 18 empresas de las más de 400 españolas que estuvieron en Feindef
Y las 18 compañías elegidas para la reunión de hoy, son, según Defensa, "las que ahora mismo desarrollan proyectos" que se enmarcan en el plan del Gobierno para invertir más en el sector. Es decir, las que, según esta información, se repartirán gran parte de esos 10.471 millones de euros.
Al encuentro han acudido los directivos de: GDELS Santa Bárbara Sistemas, TESS Defence, Indra, Escribano, Sapa Placencia, Navantia, Airbus, GMV, Telefónica, Grupo Oesia, Aicox, Hisdesat, Sener, Urovesa, Expal, Instalaza, ITP y Arquimea.
Todas ellas estuvieron presentes en Feindef, la gran feria del sector de Defensa, que se celebró la semana pasada en Ifema, en Madrid. Robles ya les mostró su apoyo entonces y esta mañana lo ha oficializado.
De ahí que, como adelantó ESTRELLA DIGITAL, otras empresas que estuvieron en Ifema (y hubo 601 expositores, más de 400 de ellos nacionales) lamentasen, al acabar la feria, que el protagonismo se lo habían llevado los gigantes del sector.
Defensa sigue confiando en empresas que están incumpliendo contratos
Y es que, entre los directivos que se han reunido hoy con Robles, se encuentran algunos que, a día de hoy, están incumpliendo los plazos en las entregas de grandes programas de armamento vitales para las Fuerzas Armadas.
Entre ellos, los hermanos Ángel y Javier Escribano, presidentes respectivos de Indra y Escribano Mechanical & Engineering. Ambas compañías, junto con Santa Bárbara y Sapa (también en la reunión), tienen pendiente cumplir con el contrato del blindado 8x8 para el Ejército de Tierra.
Aún así, el Departamento que dirige Robles sigue confiando en ellas. Y hoy, en un contexto más privado, les ha reiterado el compromiso que ya les avanzó en la feria y que ya había adelantado anteriormente. “Nosotros nos hemos comprometido -ha recordado-, se ha hecho un esfuerzo importantísimo que no se había hecho y se va a seguir haciendo”.