Última hora

PAU 2025: Fechas, cambios en el examen y regreso a una denominación única en toda España

La nueva Selectividad llega con un enfoque competencial, un calendario por comunidades y una importante novedad, el regreso oficial de la denominación PAU en todo el país a partir de este curso 2024-2025

Comunidad de Madrid / Archivo
Comunidad de Madrid / Archivo

El curso 2024-2025 arranca con cambios significativos en el acceso a la universidad en España. Este año se consolida un nuevo modelo de evaluación en el que se priorizan las competencias comunicativas, el razonamiento crítico y la capacidad de síntesis, frente al enfoque memorístico que predominaba en años anteriores.

Además, el Gobierno ha establecido un cambio importante en la denominación oficial de la prueba: la PAU (Prueba de Acceso a la Universidad) vuelve a ser el nombre común en todo el país, sustituyendo a términos como EvAU, EBAU o PEvAU que variaban según la comunidad autónoma.

Esta decisión responde a la necesidad de uniformidad institucional, facilitando la comprensión del proceso tanto para estudiantes como para familias, centros educativos y universidades.

¿PAU, EvAU o EBAU? La vuelta al término común en 2025

Durante más de una década, las comunidades autónomas han utilizado diferentes siglas para referirse a la prueba: EBAU en Castilla y León o Asturias, EvAU en Madrid y Aragón, ABAU en Galicia, PEvAU en Andalucía, entre otras. Aunque el formato era prácticamente idéntico, la variedad de nombres generaba confusión.

Sin embargo, con la publicación del Real Decreto 534/2024, el Gobierno ha restaurado el uso oficial del término PAU (Prueba de Acceso a la Universidad) como denominación única en toda España a partir de junio de 2025. Así, tanto en documentos oficiales como en las comunicaciones de los centros y universidades, esta será la expresión que se utilizará en adelante.

Calendario oficial PAU 2025 por comunidades autónomas

Aunque el Ministerio establece un marco temporal común, son las comunidades autónomas las que fijan las fechas específicas para las convocatorias ordinaria y extraordinaria. A continuación, te mostramos el calendario para cada región:

Tabla con las fechas por comunidades autónomas
Tabla con las fechas por comunidades autónomas

Convocatoria especial en Valencia por la DANA

La Comunitat Valenciana ha tenido que añadir una convocatoria extraordinaria debido a las consecuencias de la DANA que azotó la región en octubre de 2024. Las lluvias torrenciales obligaron al cierre de numerosos centros educativos, afectando gravemente la preparación de los estudiantes de segundo de bachillerato.

Por ello, la Consellería de Educación y las universidades públicas acordaron habilitar una convocatoria extraordinaria adicional los días 17, 18 y 19 de junio, exclusivamente para los alumnos perjudicados por esta emergencia. Esta convocatoria mantiene la misma estructura y validez que la ordinaria y garantizará la correcta incorporación a los procesos de admisión universitaria. En total, se estima que más de 2.000 estudiantes se beneficiarán de esta medida.

¿Cómo afrontar la nueva PAU con éxito?

El rediseño de la PAU no se limita a un cambio de nombre. El enfoque actual promueve una evaluación más orientada a competencias que a la repetición mecánica de contenidos. Se valoran aspectos como:

  • La capacidad de razonamiento y síntesis.
  • La coherencia discursiva y la corrección gramatical.
  • La riqueza léxica y la comprensión lectora.
  • Para prepararse eficazmente, se recomienda:
  • Comenzar a estudiar con antelación, adaptando el calendario personal a las fechas de cada comunidad.
  • Practicar exámenes de años anteriores y realizar simulacros cronometrados.
  • Leer regularmente artículos periodísticos, ensayos y textos científicos para mejorar el análisis crítico.
  • Trabajar con esquemas y mapas conceptuales que faciliten la organización de ideas.
  • Incorporar técnicas de gestión emocional para reducir el estrés durante los días de examen.

Comprender los nuevos criterios, organizar el estudio y cuidar el bienestar emocional son determinantes para superar con éxito esta etapa decisiva.