Última hora

El Congreso da el primer paso para embargar la venta de armas a Israel con el apoyo del PSOE

El Congreso da el primer paso para embargar la venta de armas a Israel con el apoyo del PSOE

El Congreso de los Diputados ha aprobado este martes la toma en consideración de la proposición de ley que plantea embargar la compraventa de armas y material de defensa a Israel, una iniciativa promovida por Sumar, Podemos y el BNG y que ha salido adelante con el apoyo del PSOE y sus socios habituales en la Cámara Baja.

La propuesta, que se ha debatido en pleno mientras se intensifica la ofensiva israelí sobre la Franja de Gaza, ha sido respaldada por ERC, Bildu y el PNV, además de contar finalmente con el voto a favor de Junts, que ha sido clave para que prosperara. En contra se han posicionado PP, Vox y UPN, quienes han acusado a los impulsores del texto de fomentar un "sesgo anti-Israel" y de "antisemitismo" encubierto.

Un embargo con consecuencias legales y materiales

La norma pretende modificar la legislación vigente sobre comercio exterior de material de defensa y de doble uso, para prohibir la venta de armamento, material antidisturbios o combustible de uso militar a cualquier país —en este caso, Israel— que haya sido demandado por un tribunal internacional cuya jurisdicción España reconozca.

La Secretaría de Estado de Comercio tendría un plazo de 15 días para aplicar el embargo una vez que se produjera esa denuncia internacional formal.

Revisión e incautación de envíos militares

Uno de los puntos más destacados del texto es que habilita al Gobierno a inspeccionar la carga de buques y aeronaves con destino a Israel que pasen por territorio español. En caso de detectar material militar, se permite su incautación inmediata.

Asimismo, todas las autorizaciones de compraventa de armas ya concedidas quedarían revocadas, y no se permitirían nuevas operaciones, ni siquiera las que contasen con las excepciones previstas en la ley actual.

Una medida con fuerte carga simbólica

Esta iniciativa llega en un contexto internacional especialmente delicado. En las últimas semanas, se han multiplicado las denuncias por posibles crímenes de guerra cometidos por Israel en Gaza, y varios gobiernos, como el de Irlanda, han intensificado su presión diplomática.

Para los partidos que han respaldado la proposición, el embargo responde a una cuestión de coherencia con la defensa de los Derechos Humanos. Así lo expresaron portavoces de ERC, Bildu y BNG durante el debate parlamentario, subrayando que España no puede seguir colaborando militarmente con un país sometido a escrutinio internacional por su actuación bélica.

PSOE, entre la presión de sus socios y la cautela diplomática

El apoyo del PSOE ha sido clave para que la iniciativa pasara el primer trámite. Aunque no ha protagonizado el debate, fuentes socialistas han señalado que su respaldo se enmarca en la necesidad de revisar la política exterior en consonancia con el derecho internacional.

Con esta votación, los socialistas han querido mantener el equilibrio entre las exigencias de sus socios de Gobierno y su papel institucional en la política exterior de la UE, donde las posiciones son mucho más matizadas.

La proposición deberá ahora enfrentarse a un proceso parlamentario más largo y complejo, con posibilidad de enmiendas y negociación en comisión, pero este primer paso marca un giro simbólico importante en la posición del Congreso respecto a la relación entre España e Israel.