Última hora

La DGT lanza el canje digital de permisos de conducción para ciudadanos de terceros países

Con esta iniciativa, la DGT busca agilizar el trámite más complejo del ámbito de conductores, permitiendo que más ciudadanos puedan acceder a otras gestiones presenciales al liberar disponibilidad de citas
Foto de Pexels
El usuario sólo tendrá que acudir presencialmente a la Jefatura Provincial de Tráfico que haya indicado para entregar su permiso original, válido y en vigor, y recoger una autorización provisional para conducir en España. (Foto: Pexels).

La Dirección General de Tráfico (DGT) ha puesto en marcha el nuevo sistema de canje digital de permisos de conducción para ciudadanos de terceros países, un procedimiento que busca mejorar el sistema de cita previa y optimizar el servicio público en este tipo de gestiones. La medida, anunciada este mismo martes 20 de mayo, "supone un avance clave en la digitalización de los trámites relacionados con conductores extranjeros", aseguran desde la DGT.

Este nuevo sistema se aplicará exclusivamente al canje de permisos de países con los que España mantiene convenios bilaterales de reconocimiento recíproco y canje de permisos de conducción. Hasta ahora, estos procedimientos requerían cita presencial, lo que suponía una dificultad añadida. Con este cambio, el proceso se simplifica y se podrá gestionar en su mayoría a través de la Sede Electrónica de la DGT.

El usuario sólo tendrá que acudir presencialmente a la Jefatura Provincial de Tráfico que haya indicado para entregar su permiso original, válido y en vigor, y recoger una autorización provisional para conducir en España, que será válida hasta la recepción del permiso definitivo por correo postal.

¿Quién puede hacer el trámite y cómo se accede?

El nuevo sistema está disponible para ciudadanos que estén dados de alta en Cl@ve o dispongan de certificado digital. También es posible hacerlo a través de un representante designado previamente en el Registro de apoderamientos.

En los casos en los que el permiso haya sido expedido por países como Argelia, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Filipinas, Georgia, Guatemala, Honduras, Macedonia, Marruecos, Moldavia, Nicaragua, Nueva Zelanda, Panamá, Paraguay, República Dominicana, Serbia, Túnez o Turquía, se exigirá una verificación previa ante la autoridad que emitió el permiso. El procedimiento continuará una vez el país confirme la validez del documento.

Cuando el país dé su conformidad, el solicitante recibirá un correo electrónico indicando el estado de su solicitud. Si es 'Aceptada', podrá continuar con el proceso online con un localizador asignado; si es 'Rechazada', se cancelará el trámite. Cada solicitud estará personalizada con los requisitos concretos exigidos por el país correspondiente.

En el caso de los permisos expedidos en Argentina, Andorra, Reino Unido, Perú, Ucrania, Uruguay, Japón, Suiza, Corea o Mónaco, no se requiere verificación previa, y el sistema permite solicitar el canje directamente.

Documentación necesaria para completar el trámite

El interesado deberá presentar:

  • Informe de aptitud psicofísica expedido por un Centro de Reconocimiento de Conductores autorizado.
  • Documento identificativo en vigor (DNI, pasaporte o tarjeta de residencia para extranjeros no comunitarios).
  • Documento que acredite la residencia en España (DNI, tarjeta de residencia, certificado de inscripción en el registro de ciudadanos de la UE, etc.).
  • Acreditación de que no residía en España cuando obtuvo el permiso a canjear (mediante Certificado de Inscripción y Baja Consular, tarjeta de extranjero o certificado de inscripción).
  • Permiso de conducción original, válido y en vigor.
  • Tasa correspondiente: Tasa 2.1 o Tasa 2.3, en función de si se requieren pruebas adicionales.

Una vez presentada la solicitud, esta será revisada por un funcionario de la Jefatura de Tráfico correspondiente. Si falta algún documento o no es legible, se requerirá su subsanación mediante un correo electrónico. En caso de que la documentación esté completa, el solicitante recibirá una notificación con el plazo o la hora para acudir presencialmente a entregar el permiso original y recoger la autorización provisional.

Objetivo: mejorar el acceso y liberar citas presenciales

Con esta iniciativa, la DGT busca agilizar el trámite más complejo del ámbito de conductores, permitiendo que más ciudadanos puedan acceder a otras gestiones presenciales al liberar disponibilidad de citas. Además, mejora la trazabilidad, la seguridad y la eficiencia de un procedimiento que hasta ahora dependía en gran medida de la atención física en las jefaturas.

Toda la tramitación electrónica se realiza desde la Sede Electrónica de la DGT y permite un seguimiento personalizado del estado del expediente, garantizando una comunicación fluida y segura entre la administración y el solicitante.