El drama de las tiendas de barrio: más de 10.000 negocios bajan la persiana

La desaparición de 10.295 pequeños comercios en los últimos doce meses ha encendido todas las alarmas en la Unión de Asociaciones de Trabajadores Autónomos y Emprendedores (UATAE). El dato, que refleja una media de 28 cierres diarios, pone de manifiesto una tendencia preocupante para el comercio de proximidad, considerado un pilar clave de la economía local.
María José Landaburu, secretaria general de UATAE, ha sido tajante al señalar que "el abandono institucional y la falta de medidas estructurales están destruyendo la red económica y social que vertebra nuestros barrios y municipios".
Según la organización, los principales factores detrás de esta situación son los precios desorbitados de los alquileres comerciales, la falta de apoyo a la digitalización y la competencia desigual frente a las grandes superficies, que operan con plena libertad horaria.
La especulación inmobiliaria hace mella en el comercio local
UATAE denuncia especialmente el impacto de la especulación inmobiliaria, que en muchas ciudades ha convertido los locales comerciales en alojamientos turísticos, expulsando del centro urbano a numerosos negocios tradicionales. “No hay posibilidad de sostener un comercio que destina más de la mitad de sus ingresos al pago del local”, alerta Landaburu.
Además, la brecha tecnológica impide a muchos pequeños comercios competir con las grandes plataformas online. Por ello, la organización reclama un plan integral de digitalización que incluya formación, financiación y asesoramiento adaptado a las necesidades reales del pequeño comercio.
También critican la liberalización horaria de las grandes superficies, que, según UATAE, “no es libertad si destruye al débil”. La entidad reclama una regulación que equilibre la competencia y frene la desigualdad que está asfixiando al comercio local.
La organización pide al Gobierno un Plan de Protección Integral del Comercio Local. "El pequeño comercio no es solo economía", recuerdan desde UATAE. "Es comunidad, empleo, sostenibilidad y vida. Y está en peligro".