Última hora

Trump amenaza con aranceles del 50% a la Unión Europea desde junio

El presidente estadounidense reaviva las tensiones comerciales con Europa, sacudiendo los mercados bursátiles y poniendo en jaque las negociaciones entre Bruselas y Washington

trump
Donald Trump

La política comercial vuelve a estar en tensión. Este viernes, Donald Trump ha encendido las alarmas en los mercados europeos tras lanzar una advertencia: si no se alcanzan avances en las negociaciones con Bruselas, Estados Unidos impondrá aranceles del 50% a los productos provenientes de la Unión Europea a partir del 1 de junio de 2025. La declaración, publicada en su red social Truth, ha sacudido las bolsas y reavivado el clima de confrontación económica transatlántica.

"Un arancel directo del 50%", el ultimátum de Trump

Trump ha mostrado su frustración con el bloque europeo afirmando que “nuestras conversaciones con ellos no llevan a ninguna parte”. Su propuesta es penalizar con un arancel del 50% todas las importaciones europeas que no se produzcan dentro de territorio estadounidense. “No habrá arancel si el producto se construye o fabrica en Estados Unidos”, anunció.

El mensaje llega cargado de reproches. Trump acusa a la Unión Europea de mantener “poderosas barreras comerciales”, “ridículas sanciones a empresas”, así como impuestos y exigencias que, a su juicio, desequilibran el intercambio económico. Además, asegura que la UE ha generado “un déficit comercial con Estados Unidos de más de 250 millones de dólares al año, una cifra totalmente inaceptable”.

Una negociación en punto muerto

El aviso llega tras la pausa de 90 días otorgada por Trump el pasado 9 de abril, en lo que llamó el “Día de la Liberación”, fecha en la que anunció aranceles globales de hasta el 50%. Durante ese lapso, las tarifas a la UE se redujeron del 20% al 10% como gesto para facilitar el diálogo. Sin embargo, esa ventana diplomática parece haber sido insuficiente.

La Comisión Europea insiste en evitar un modelo similar al aplicado con Reino Unido, que dejó aranceles del 10% salvo contadas excepciones. En su lugar, apuestan por un acuerdo “cero por cero” que elimine completamente los impuestos industriales entre ambas partes.

El impacto en los mercados

El anuncio no ha tardado en tener consecuencias. El Ibex 35, principal índice bursátil español, se desplomaba un 2,5% a las 14:00 horas, lastrado principalmente por la banca. CaixaBank encabezaba las pérdidas con una caída del 4,56%, seguido por Banco Sabadell (-4,43%), BBVA (-4,35%) y otros grandes del sector financiero.

Inditex, la mayor empresa del índice por capitalización, también sufría un retroceso del 3,32%. La caída arrastró al índice hasta los 13.920,4 puntos, alejándose de los más de 14.000 que había alcanzado recientemente por primera vez desde 2008.

La reacción negativa no se limitó a España: el Euro Stoxx 50 bajaba un 2,6% y otros referentes europeos como los índices de París, Frankfurt y Milán también registraban pérdidas superiores al 2%.

La gran incógnita ahora es si Trump ha dado por rotas las negociaciones o si su arancel del 50% es solo una medida de presión más en su estilo característico de negociación agresiva.