"No somos asesinos": sindicatos policiales denuncian la estigmatización del uso legítimo del arma reglamentaria

Tan sólo unos días después de que el subinspector de la Policía Nacional Carlos Quero, portavoz de la Unión Federal de Policía (UFP), diese visibilidad en ESTRELLA DIGITAL al "calvario silencioso" que viven muchos agentes tras una intervención extrema, el sindicato ha alzado la voz para denunciar con contundencia unas declaraciones que, a su juicio, cruzan todas las líneas.
La UFP ha emitido un comunicado en el que rechaza unas acusaciones difundidas en redes sociales, en las que se señala directamente a agentes de la Policía Nacional como responsables de un asesinato. El sindicato considera que estos mensajes buscan deslegitimar a quienes “actúan conforme a la ley” y constituyen un grave ataque a la dignidad profesional.
La polémica se ha desató a raíz de una intervención de la Policía Nacional en el aeropuerto de Gran Canaria, que se saldó con una víctima mortal como consecuencia de los disparos que los agentes realizaron para reducir a un joven que pretendía atacarlos y que previamente había amenazado y atemorizado a un taxista local.
El joven abatido agredió a los policías que le dispararon
En diferentes vídeos (entre ellos, los de las cámaras del aeropuerto), a los que ha tenido acceso ESTRELLA DIGITAL, se observa cómo un joven de origen extranjero, con un arma blanca de gran tamaño en sus manos, intentó escapar de los policías mientras tiraba violentamente a uno de ellos al suelo e intentaba agredir a otro con el cuchillo de grandes dimensiones que blandía.
El joven, visiblemente nervioso, corriendo y sin saber cómo escapar de los agentes, generó el caos en los exteriores del aeropuerto. Quienes presenciaban la escena, gritaban atemorizados y corrían a refugiarse en lugares seguros. De repente, llegaron los disparos para reducir al agresor. El joven cayó al suelo y, a pesar de los intentos de reanimación por parte de los servicios de emergencia, finalmente falleció.
A raíz de estos hechos, que se están investigando en el Juzgado de Instrucción de Telde, una mujer identificada como presidenta de la Asociación de Inmigrantes y Refugiados 'Países' apareció en varios medios de comunicación canarios para denunciar la actuación de los agentes.
Asociaciones en defensa de los inmigrantes llaman "asesinos" a los policías
"Los agentes neutralizaron a un hombre que, armado con un cuchillo, se encontraba en un estado de agitación y agresividad, que no sólo suponía un peligro para los policías nacionales que intentaban capturarlo; también para las personas que se encontraban en el aeropuerto", según explican desde la UFP.
Pero desde asociaciones locales en defensa de los inmigrantes, se han lanzado mensajes del tipo: "Nos lo tenemos que meter en la cabeza: fue asesinado y esas personas lo tienen que pagar”, algo que para el sindicato policial es "inadmisible" porque contribuyen "a alentar un clima de odio y desconfianza hacia los agentes".
"No vamos a permitir que se criminalice a nuestros compañeros"
Por ello, el sindicato denuncia que estos discursos están “claramente orientados a dinamitar la paz social” y a enfrentar a la comunidad migrante con las fuerzas de seguridad, “creando una hostilidad injustificada hacia quienes garantizan la seguridad de todos, sin distinción”.
Carlos Quero ya lo había advertido en su artículo: “La verdadera batalla no termina cuando cesan los disparos; ahí es cuando apenas acaba de empezar”, escribía. De ahí que, "ante la gravedad de estas declaraciones públicas", denuncian, exigen que “no haya más silencio institucional” y que se condenen públicamente estos ataques a la labor policial.
“La Policía Nacional garantiza la seguridad de todos; no vamos a permitir que se criminalice a nuestros compañeros”, afirma el sindicato, que denuncia la estigmatización del uso legítimo del arma reglamentaria y la inseguridad jurídica a la que se enfrentan los agentes. “Seguiremos defendiendo públicamente a nuestros compañeros y exigiendo respeto; no nos vamos a callar”, concluyen.