Última hora

El gran consumo crece un 2,5% en volumen impulsado por la cesta básica

En un contexto de optimismo generalizado para 2025, el sector se adapta a una nueva realidad marcada por hogares más pequeños, sostenibilidad y el avance del canal online
Rueda de prensa 'Pulso al Sector ECYM' AECOC
Rueda de prensa 'Pulso al Sector ECYM' AECOC

El sector del gran consumo ha arrancado 2025 con buen pie, creciendo un 2,5% en volumen y un 6,3% en valor durante el primer cuatrimestre del año, según el último informe “Pulso al sector del Gran Consumo” presentado en el Congreso AECOC de Estrategia Comercial y Marketing. Los datos  además apuntan a una mejora sostenida, con previsiones de crecimiento del 4,5% para el conjunto del año y del 3,9% para 2026.

El impulso viene especialmente de productos esenciales como los huevos, que han crecido un 7,8%, las verduras (+6%) y la carne (+5,3%). Ángeles Zabaleta, de NielsenIQ (NIQ), ha señalado que el crecimiento es generalizado en la mayoría de las categorías, con especial protagonismo de la marca del distribuidor, aunque la del fabricante empieza a recuperar terreno.

Las perspectivas son positivas. El 71% de los distribuidores y el 57% de los fabricantes prevén cerrar el año en crecimiento. No obstante, el sector se enfrenta a desafíos importantes, como la necesidad de adaptar promociones, mejorar la eficiencia operativa y responder a un consumidor más cambiante y exigente.

Más de la mitad de fabricantes se encuentran optimistas con respecto al cierre de mercado. Fuente: AECOC
Más de la mitad de fabricantes se encuentran optimistas con respecto al cierre de mercado. Fuente: AECOC

Uno de los factores clave es la transformación demográfica puesto que en menos de 30 años, el 30% de la población española tendrá más de 65 años y uno de cada tres residentes será de origen extranjero. Esto modificará los patrones de consumo, con una demanda creciente de productos como conservas, vino o cosmética facial, y formatos más reducidos que se adapten a hogares pequeños.

Además, la digitalización sigue ganando terreno. El canal online, aún minoritario, se afianza, sobre todo, por medio de TikTok, que emerge como nueva vía de compra, con un potencial del 2,9% de cuota en ventas digitales. La llamada 'compra líquida' se consolidan como el futuro inmediato del retail.

Por su parte, la sostenibilidad se posiciona como eje estratégico, ya que los consumidores reclaman productos certificados, con menor impacto ambiental y beneficios funcionales claros.

Y la inteligencia artificial comienza a ocupar un papel protagonista en la personalización, predicción de demanda y experiencias inmersivas.

Rosario Pedrosa, gerente del Área de Estrategia Comercial y Marketing de AECOC, ha explicado que, en un entorno económico condicionado por la incertidumbre geopolítica, las empresas optan por una estrategia de contención. El 49% prioriza proteger su cuenta de resultados, y el 75% prepara un refuerzo promocional para dinamizar las ventas.

Mientras tanto, el 94% de los actores del sector considera clave reforzar la colaboración entre fabricantes y distribuidores para aportar valor en un mercado cada vez más competitivo y complejo.