TEMA
ciencia
Ayuso anuncia el uso de exoesqueletos para la rehabilitación de niños en hospitales públicos de Madrid
Una explosión deja 15 heridos en la Casa de la Cultura de Girona
La NASA hace impactar contra un asteroide como prueba de defensa planetaria
LA BANDA BRITÁNICA `JUNO REACTOR´ INTERPRETARÁ SUS COMPOSICIONES PARA LA SAGA ‘MATRIX’
La actriz de la serie Star Trek, Nichelle Nichols, muere a los 89 años
Telefónica, primera telco del mundo con objetivos Cero Neto validados por SBTi
La participación del sector privado, la gran asignatura pendiente de la I+D
En los últimos diez años, España se está quedando rezagada en ciencia y cada vez cuenta con menos investigadores en comparación con el resto de Europa
Universitarios denuncian cierre de edificios y reajustes para ahorrar energía
El estudiantado universitario ha rechazado hoy jueves las medidas adoptadas por las Universidades por la subida del precio de la energía, entre ellas el cierre anticipado de edificios o el reajuste de los horarios para la actividad docente
Boris Johnson renunciará como líder de su partido, pero seguirá como primer ministro hasta octubre
Hallan dos nuevos planetas rocosos en el vecindario solar
Sale a subasta un cuadro de Goya «inexportable» por 2 millones de euros
Estas son las carreras que más salidas profesionales tienen
Cultura Commodore presenta «Doce visiones para un nuevo mundo»
La escasa floración incrementó la presencia de la abeja invasora escultórica
Implantan con éxito a un paciente las primeras venas personalizadas por ingeniería
La Marilyn Monroe más íntima llega en fotos hasta la Filmoteca de Cataluña
Dos gigantes, Júpiter y Saturno, protagonizan una conjunción histórica
Jefe del 112 de Madrid: Vivimos lo más parecido a una guerra
Vox registra una iniciativa para aplicar el pin parental en la C.Valenciana
«De campaña»
Tecnología, innovación y ciencia, claves del nuevo programa de Carmen Porter
Tras casi dos décadas presentando junto a Iker Jiménez "Cuarto Milenio", la periodista Carmen Porter tendrá un espacio propio en Cuatro, "Futura", un programa que hablará de avances tecnológicos y científicos, contados de una forma amena y accesible
Introducen chips en células para impedir su división y suministrar fármacos
Un equipo de científicos ha introducido en células vivas unos chips de silicio de 50 nanómetros de espesor (la milésima parte de un cabello) que permitirán estudiar la división celular e incluso interferir con el proceso, impidiendo la división y provocando la muerte de las células