domingo, junio 2, 2024
- Publicidad -

El nuevo plan anticrisis de Zapatero y los atentados de Bombay, en las portadas

No te pierdas...

titula en portada «Los atentados de Bombay muestran una nueva dimensión del terrorismo», «Esperanza Aguirre: ‘Salí descalza pisando charcos de sangre'», «María, novia de Álvaro Ussia: ‘Sólo pido que ésta no sea una muerte más'» y «Zapatero presenta otro plan anticrisis con 8.000 millones para ayuntamientos».

En su editorial «Enésima improvisación», dice que «la falta de una estrategia de reformas estructurales hace que las medidas anunciadas sólo puedan aspirar a un efecto paliativo, pero no curativo. Sin reformas del sistema fiscal, del mercado de trabajo y del orden financiero será difícil aprovechar esta crisis para relanzar la economía sobre bases más sólidas que resistan mejor futuros ciclos bajistas».

destaca «Zapatero promete menos empleos que los que se pierden en 2 meses», «La india denuncia que los autores de las 127 muertes son paquistaníes», «Descalza en el infierno» y «Rajoy pide una comisión para investigar las relaciones entre Gobierno y Sacyr».

En su editorial «Poco dinero y en la dirección equivocada», considera que «todo indica que Zapatero sigue pensando que la crisis no es cosa suya y que nos sacarán de ella los que nos han metido. Una actitud muy peligrosa, ya que la táctica del goteo de pequeñas medidas no va a curar la grave enfermedad que padece nuestra economía. Hubiera sido mucho mejor sumar todo el dinero que se está gastando en un plan de verdadero impulso a la economía real que seguir tomando medidas parciales que sólo contribuyen a parchear la situación».

señala «El Ejército lucha para controlar Bombay», «Zapatero moviliza 11.000 millones con el fin de crear 300.000 empleos», «La fiscalía del Supremo pide una rebaja de penas al entorno de ETA» y «El PP quiere que el Congreso investigue la posible entrada de Lukoil en Repsol».

En su editorial «Bombay, de nuevo», se refiere a los atentados en Bombay y señala que «la idea de que musulmanes indios, siguiendo pautas de Irak o Afganistán, abracen el terrorismo es la peor de las pesadillas para un Gobierno ineficaz y en declive, que afronta unas elecciones generales y que a estas alturas carece de un organismo federal que coordine la lucha en ese terreno. Pero los islamistas que han descoyuntado Pakistán pueden acabar llevando el caos a un país como India, emergente potencia planetaria y nuclear, con crecientes lazos con EE UU y una formidable minoría musulmana».

titula «En el infierno de Bombay. ‘Era como estar en una guerra pero sin armas para defendernos'», «Europa refrenda el plan francés contra las descargas», «Juan Marsé: ‘Estoy hasta el gorro de nuestros políticos'», «Los traductores traicionaron al fotógrafo español secuestrado» y «Zapatero lanza otro plan de 11.000 millones para crear empleo».

destaca en portada «Al Qaida emplea en Bombay una nueva estrategia: el asalto a una ciudad», «Zapatero destina 11.000 millones para reactivar la economía y generar empleo», «El euríbor baja del 4% por primera vez desde 2006 y las hipotecas que se renueven en diciembre bajarán 300 euros anuales», «El Gobierno deja libertad a cada autonomía para decidir la cantidad que sufraga de los servicios de dependencia» y «El catalán Juan Marsé, eterno candidato al Cervantes, logra al fin hacerse con el galardón más importante de las letras españolas» y «El gobierno tailandés se enfrenta a la amenaza de golpe militar y decreta el estado de excepción».

En su editorial «Españoles en medio de la masacre», se refiere a los atentados de Bombay y dice que «no es de recibo que se haya abandonado a su suerte a notables personalidades en medio del caos, aislados unos de otros y sin ayuda coordinada. Una modesta agencia de viajes turísticos habría ofrecido más garantías y mejor ayuda que los organizadores de este viaje para promocionar Madrid».

titula en portada «El octavo plan anticrisis de Zapatero nace limitado», «El ejército indio asalta los hoteles y libera a los rehenes», «Jueces y Mossos se enzarzan en un cruce de acusaciones» y «Marsé, un Cervantes barcelonés».

En su editorial, titulado «El salto cualitativo de Bombay», señala que «nadie duda» de que la autoría de los atentados es «de un grupo yihadista, con contactos con los talibanes de Afganistán y Pakistán y, lógicamente, con Al Qaida». Y añade: «La comunidad internacional debe ser consciente de que ese ataque a Bombay es un salto cualitativo que implica a todos».

destaca en titulares: «Testigos del terror en Bombay: Si hubiera estallado más cerca, nos habría matado» y «Apoyo a la suspensión de los mossos condenados».

En su editorial, titulado «Un ataque con varios propósitos», señala: «A siete semanas de que se consume el relevo del inquilino de la Casa Blanca, los estrategas del terror han enviado una vez más un mensaje desafiante inequívoco».

titula en portada: «Hipotecas abajo», «Asalto final del ejército para liberar a los últimos rehenes» y «Maragall carga contra Montilla en sus memorias».

En su editorial, titulado «Terrorismo ‘inevitable’ en Bombay», subraya: «El baño de sangre causado por los ataques terroristas en cadena del miércoles en la India tendrá un impacto duradero en la conciencia nacional de ese país.

Relacionadas

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Publicidad -

Últimas noticias

- Publicidad -