Guardias civiles piden a la UE, en su visita a Barbate y Algeciras, una respuesta firme contra el narcotráfico
La asociación profesional de guardias civiles Independientes de la Guardia Civil (IGC) denuncia que, en la visita que parlamentarios europeos realizarán a Barbate y Algeciras del 26 al 28 de mayo, se haya excluido del programa oficial a las viudas de los agentes asesinados precisamente en Barbate. Desde IGC confían, sin embargo, en que dicha visita marque "un antes y un después en la lucha contra el narcotráfico"

“Las medallas póstumas no sirven si antes no hubo protección real”. Así se expresan desde la asociación profesional de guardias civiles Independientes de la Guardia Civil (IGC) ante la próxima visita que una delegación del Parlamento Europeo realizará del 26 al 28 de mayo a Barbate y Algeciras, una zona especialmente afectada por el narcotráfico en el sur de España.
Para IGC, esta misión europea representa una "oportunidad histórica" para que las instituciones comunitarias comprendan la magnitud del desafío que supone el crimen organizado en la frontera sur de Europa y consideran que la presencia de los europarlamentarios en Barbate y Algeciras no debería "limitarse a una visita protocolaria".
De hecho, denuncian que se haya excluido del programa la reunión prevista con las viudas de los guardias civiles Miguel Ángel González Gómez y David Pérez Carracedo, asesinados en febrero de 2024 tras ser embestidos por una 'narcolancha' en el puerto de Barbate.
"Negarse a escucharlas es un acto de insensibilidad institucional y un error político"
“Su testimonio es esencial para comprender qué ocurre a pie de muelle”, afirma Daniel Fernández, vicepresidente y portavoz nacional de IGC. “Negarse a escucharlas -se lamenta- es un acto de insensibilidad institucional y un error político”.
Desde la asociación insisten en que lo sucedido en Barbate no fue un accidente, sino una tragedia anunciada, y subrayan que los agentes patrullaban sin medios adecuados frente a embarcaciones de narcotraficantes de gran potencia.
“Barbate es hoy una línea del frente donde los guardias civiles luchamos con medios obsoletos contra redes criminales cada vez más organizadas, violentas y mejor equipadas”, una reivindicación que llevan años haciendo diferentes asociaciones del Cuerpo.
Medidas estructurales y respaldo político
La asociación profesional reclama un conjunto de medidas urgentes y estructurales que incluyen la declaración del Campo de Gibraltar como Zona de Especial Singularidad, el reconocimiento de la Guardia Civil como profesión de riesgo, el refuerzo inmediato de medios técnicos, embarcaciones y efectivos, la mejora de los protocolos operativos y la asistencia psicológica continua para el personal desplegado.
“La lucha contra el narcotráfico no puede depender de la voluntad individual de los guardias civiles”, ha señalado el portavoz de IGC. “Necesitamos una política de Estado respaldada por Europa, y esta visita debe marcar el comienzo de una respuesta seria y sostenida”, subraya.
"El silencio y la resignación ya han causado demasiado daño"
Además, Fernández se ha pronunciado sobre el reciente arresto del cuarto implicado en el asesinato de sus compañeros. Aunque lo considera un avance judicial, advierte de que no debe ocultar la raíz del problema: la falta de prevención y recursos.
IGC insiste en que la misión europea debe ser el inicio de un compromiso sostenido. “La visita de los eurodiputados debe servir para razonar con hechos, argumentar con datos y proponer soluciones valientes”, ha añadido. “El silencio y la resignación ya han causado demasiado daño, y hoy lo que exigimos es justicia con memoria, medios y compromiso político real”, concluye.
Marlaska puso en marcha el Plan Especial de Seguridad para el Campo de Gibraltar, pero los medios "son insuficientes"
El actual ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, puso en marcha el Plan Especial de Seguridad para el Campo de Gibraltar en julio de 2018, "para atajar el notable y progresivo deterioro de la seguridad ciudadana detectado entonces en la comarca como consecuencia de la actuación de organizaciones delictivas dedicadas al contrabando y el narcotráfico", explicaban entonces desde su Departamento.
Ese plan, que se ha ido prorrogando a lo largo de los años, ha ido incluyendo, según explican desde el Ministerio del Interior, refuerzo de medios humanos, de dotación de medios materiales y tecnológicos, y medidas de coordinación de todos los operadores policiales y jurídicos.
Pero los guardias civiles destinados en la zona siguen insistiendo en que los medios con que cuentan, tanto humanos como materiales, siguen siendo "insuficientes" para atajar un problema que, como ocurrió en Barbate, "se lleva por delante la vida de compañeros que no contaron con los medios adecuados"