El mensaje de Robles a la OTAN y a las empresas de Defensa: "No hablar de porcentajes y ser capaces de dar el producto final"
En un contexto en el que el secretario general de la OTAN, Mark Rutte, está alineado con las exigencias del presidente estadounidense, Donald Trump, de que los países europeos eleven la inversión en Defensa hasta el 5 % del PIB, la ministra española de Defensa, Margarita Robles, ha enviado un doble mensaje desde Bruselas, tanto a la OTAN como a la industria del sector.
En el marco de la reunión de los ministros de Defensa de la UE celebrada este martes 20 de mayo en la capital belga, Robles fue muy clara en su postura ante la OTAN (Rutte asistió a la reunión): “No podemos quedarnos solamente con una fijación de un porcentaje sin hablar antes de capacidades" y las empresas de Defensa "deben ser capaces de dar el producto final".
La titular de Defensa, a preguntas de los periodistas, reiteró que el Gobierno español cumplirá este año, y en los sucesivos, el compromiso de destinar el 2 % del PIB a inversión en Defensa, pero alertó sobre los riesgos de imponer nuevos porcentajes sin antes evaluar las necesidades reales y las capacidades de la industria.
"Tenemos que dejar que las industrias tengan la capacidad y el músculo suficiente para poder implementar el programa que hemos aprobado”. Se refería Robles, en el caso de España, al Plan Industrial y Tecnológico que ha puesto en marcha el Ejecutivo y que supondrá una inversión adicional de 10.471 millones de euros adicionales en 2025, al margen de lo ya incluido en los Presupuestos del Ministerio de Defensa.
Robles pone el foco en el flanco Sur, el que más afecta a España
Robles insistió en que “el proceso no puede ser porcentaje y después determinar capacidades, sino al revés”. Aseguró que “hablar de porcentajes sin explicar las razones de esos porcentajes, sin analizar claramente cuáles son las capacidades que necesitamos, y sobre todo la capacidad que tiene la industria de Defensa europea de asumir esa cantidad de dinero, podría producir distorsiones”.
Pero, además, Robles fue más allá al advertir de la dimensión geopolítica y geoestratégica del debate, porque, aunque "España es muy solidaria con todos los países del norte -recordó-, también es verdad que si todo lo que hablamos de ese porcentaje es para atender a las necesidades del flanco Este y nos olvidamos del flanco Sur, pues a lo mejor ese porcentaje no sería muy adecuado”.
Las empresas de defensa deben "ser capaces de dar el producto final"
La titular de Defensa también insistió en que se tiene que determinar "qué se va a aprobar" en la cumbre de La Haya, prevista para los días 24 y 25 de junio, porque las cifras, según Robles, deben estar al servicio de objetivos claros y alcanzables.
“Cometeríamos un error -advirtió- si fijáramos un porcentaje y luego las industrias europeas no fueran capaces de abordar esa cantidad que resultaría de ese incremento tan importante que es el que se pretende llevar a la cumbre de La Haya”.
En relación con la industria del sector, la ministra también dejó claro que, puesto que el 2 % del PIB es "para este año y los sucesivos", por lo que las empresas deben "tener el músculo suficiente" y ser capaces "de dar el producto final" para alcanzar con rigor los objetivos previstos en las inversiones de Defensa.