España defiende su esfuerzo frente a la presión de EE.UU. por elevar el gasto en defensa
El ministro José Manuel Albares recalca en Washington el compromiso de España con la OTAN, pero se desmarca del objetivo del 5% propuesto por EE.UU.

Durante su primer encuentro con el secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, el ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, reiteró este jueves en Washington el compromiso de España con la seguridad europea y con los objetivos de la OTAN. Sin embargo, también dejó claro que subir hasta el 5% del PIB en gasto militar no es, por ahora, una opción viable para el Gobierno español.
Una defensa firme del 2% comprometido
En un tono cordial, Albares subrayó que España ya está haciendo un "enorme esfuerzo" para alcanzar el 2% del PIB en gasto en defensa, una meta que, según indicó, representa un desafío tanto presupuestario como operativo. Como ejemplo tangible, citó el despliegue de 2.300 militares españoles en el flanco este de la OTAN, la mayor participación exterior de las Fuerzas Armadas en la historia reciente.
“El esfuerzo que hace España es enorme, tanto en términos presupuestarios como operativos”, afirmó Albares, quien insistió en que lo verdaderamente relevante dentro de la Alianza Atlántica debe ser “centrarse en las capacidades reales de defensa” y no en porcentajes abstractos.
Discrepancias ante el objetivo del 5%
La Administración estadounidense ha intensificado su presión para que los países aliados se comprometan a alcanzar hasta el 5% del PIB en gasto militar. Una propuesta que ha generado inquietud en varios socios europeos.
En ese contexto, Albares reconoció que “hubo un intercambio claro” de posturas con Rubio y explicó que trasladó la posición española con total transparencia: “He insistido en que alcanzar el 2% ya ha supuesto un enorme esfuerzo para España y que ahora el debate debe girar en torno a las capacidades necesarias para garantizar la seguridad colectiva”.
Una línea argumental que coincide con la expresada recientemente por la ministra de Defensa, Margarita Robles, quien calificó de “error” establecer objetivos financieros sin antes evaluar las necesidades estratégicas reales del continente.
EE.UU. valora el compromiso, aunque quiere más
Por su parte, el secretario de Estado Marco Rubio agradeció a España por haber cumplido con el compromiso del 2% previsto para 2025, pero no ocultó su intención de empujar a sus socios hacia una mayor inversión.
“El secretario Rubio reconoció y agradeció a España por cumplir su compromiso previo de alcanzar el 2 % del gasto en defensa para 2025, pero destacó que se debe hacer más”, declaró la portavoz del Departamento de Estado, Tammy Bruce.
Además, desde la cuenta oficial de Rubio en X (antes Twitter), hizo un llamamiento directo: “Insto a España a sumarse a los Aliados y destinar el 5% de su PIB” a la defensa común.
Met with Spain’s Foreign Minister @jmalbares to talk about defense spending, confronting illegal immigration, and advancing fair trade. Urged Spain to join Allies in committing 5% of GDP to defense. pic.twitter.com/KZiHWZxm2M
— Secretary Marco Rubio (@SecRubio) May 23, 2025
Este encuentro forma parte de los preparativos para la cumbre de la OTAN que se celebrará en junio en La Haya, donde se espera una negociación clave sobre el futuro del compromiso defensivo de los Estados miembros.
España no llamará a consultas a su embajadora en Israel
En paralelo a las conversaciones sobre defensa, Albares se pronunció también sobre la situación en Gaza y la presión interna para adoptar medidas diplomáticas contra Israel. En concreto, descartó por el momento llamar a consultas a la embajadora española en Tel Aviv, Ana Sálomon Pérez, a pesar de las exigencias de miembros del Gobierno como el ministro de Cultura, Ernest Urtasun.
“En estos momentos no es algo que nosotros estemos barajando”, afirmó el ministro. Aun así, fue contundente en su condena a la ofensiva israelí: “Estamos más allá de lo inhumano, más allá de lo insoportable. No hay ningún objetivo militar en estos momentos en esa ofensiva”.
Albares exigió el fin inmediato del bloqueo y el acceso sin restricciones de ayuda humanitaria gestionada por Naciones Unidas. “No puede ser Israel quien decida cuándo, cómo y qué alimentos entran”, sentenció.
La OTAN insiste: no basta con el 2%
Desde Noruega, el secretario general de la OTAN, Mark Rutte, advirtió que el umbral del 2% ya no es suficiente para responder a los retos de seguridad actuales. “Necesitamos gastar mucho, mucho más que el famoso 2%”, declaró.
Rutte alertó de que Rusia se está rearmando, China continúa su expansión militar y la amenaza terrorista sigue latente. Por eso, insistió en que la próxima cumbre debe abordar un aumento real y sostenido de las inversiones para llenar los “agujeros” en la estructura defensiva común.