Última hora

Madrid pone fin a la convivencia entre residentes y pisos turísticos con el Plan RESIDE

El Ayuntamiento aprueba una reforma clave del urbanismo para recuperar vivienda habitual, ordenar el turismo y proteger el comercio de barrio

Pleno extraordinario / Ayuntamiento de Madrid
Pleno extraordinario / Ayuntamiento de Madrid

Madrid redefine su modelo urbano. El Pleno del Ayuntamiento ha aprobado provisionalmente el Plan RESIDE, una modificación estratégica del Plan General de Ordenación Urbana destinada a salvaguardar el uso residencial y poner orden en la proliferación de pisos turísticos. Este nuevo marco normativo marca un antes y un después en la gestión de la vivienda en la capital; los alojamientos turísticos ya no podrán convivir en el mismo edificio con residentes habituales.

Con esta decisión, se persigue un objetivo doble: frenar la presión sobre el parque de vivienda y garantizar una oferta turística legal, ordenada y compatible con la calidad de vida vecinal. Tal y como ha señalado el delegado de Urbanismo, Borja Carabante: “Queremos que haya pisos turísticos en la ciudad, pero sin expulsar al vecino”.

Borja Carabante durante su intervención en el Pleno del Ayuntamiento
Borja Carabante durante su intervención en el Pleno del Ayuntamiento

El centro histórico, área prioritaria de intervención

El Plan RESIDE establece dos ámbitos de actuación: el centro histórico, donde el fenómeno de los pisos turísticos ha sido más agresivo, y el resto de la ciudad. Dentro del perímetro central, que engloba zonas como Embajadores, Arganzuela, Chamberí o el entorno de Madrid Río, se prohíbe de forma tajante la presencia de viviendas turísticas en edificios residenciales, incluso en planta baja.

Las únicas excepciones se contemplan para edificios de uso exclusivo turístico, cuya licencia tendrá una duración máxima de 15 años y estará sujeta a rehabilitación integral. Pasado ese plazo, deberán volver a uso residencial. Además, los locales comerciales en estas áreas no podrán reconvertirse en pisos turísticos, con el fin de preservar el comercio de proximidad.

Incentivos a la vivienda asequible y al coliving

El Ayuntamiento también abre la puerta a nuevas oportunidades residenciales mediante incentivos urbanísticos. Se facilitará la conversión de oficinas en viviendas y se permitirá transformar antiguos equipamientos dotacionales privados (catalogados y en desuso) en alquileres asequibles o espacios de coliving. Actualmente, hay 210 edificios susceptibles de adaptarse a este fin en el centro histórico.

Fuera del área central, se mantiene la posibilidad de implantar pisos turísticos siempre que estos cuenten con acceso independiente y estén ubicados en primera planta o planta baja, una exigencia incorporada tras el proceso de información pública.

Licencias suspendidas y multas de hasta 100.000 euros

Desde el 25 de abril de 2024, está en vigor un plan de acción transitorio con medidas concretas para preparar la implantación del Plan RESIDE. Entre ellas, destacan:

  • Suspensión de licencias para nuevos pisos turísticos en edificios residenciales y para la transformación de locales en viviendas en ejes comerciales.
  • Endurecimiento del régimen sancionador con multas de hasta 100.001 euros para propietarios reincidentes.
  • Refuerzo del cuerpo de inspectores, con un aumento del 15 % de efectivos.
  • Publicación de un listado oficial de viviendas turísticas con licencia.

Estos esfuerzos parece que están dando resultados: en 2024, 293 pisos turísticos han vuelto a uso residencial, ya sea por resolución administrativa o por cumplimiento voluntario.

Protección de ejes comerciales clave

En otras zonas de la ciudad, se prohíbe también la conversión de locales en viviendas o pisos turísticos en vías terciarizadas como Bravo Murillo, Alcalá, López de Hoyos o Antonio López, entre otras. La medida busca evitar que barrios con alta densidad comercial pierdan su tejido económico tradicional, fundamental para la vida vecinal.

Una respuesta al crecimiento descontrolado

Los datos avalan la necesidad de esta intervención: de las 17.360 viviendas turísticas que operan en Madrid, el 92,7 % lo hace de forma ilegal, sin licencia municipal. Entre 2015 y 2024, más de 3.300 locales comerciales se transformaron en pisos o viviendas turísticas, alterando gravemente la fisonomía urbana y restando recursos al parque de vivienda habitual.

Con la aprobación provisional del Plan RESIDE, Madrid se prepara para revertir esta tendencia y recuperar el equilibrio en su modelo urbano. El texto ha sido remitido a la Comunidad de Madrid y, si se cumplen los plazos, podría entrar en vigor en agosto de 2025.