Última hora

Camps contrató a Orange Market, empresa de uno de los detenidos, pese a ser la oferta más cara

Según Público, Orange Market recibió en diciembre el encargo de crear, montar y desmontar el pabellón de la Comunidad en cuatro ferias de turismo, entre las que se encuentra Fitur, durante el año 2009. La compañía se benefició del mismo contrato en las cuatro ediciones anteriores.

La consellera de Turismo, Angélica Such, explicó este lunes que la empresa fue escogida por su "buenísima creatividad" y porque conseguía "conectar el stand de Fitur con la campaña Te doy todo de la Comunidad". Sin embargo, como ella misma reconoció minutos más tarde, estas capacidades -la creatividad y la creación de un elemento unificador- sólo suponían el 45% de la nota final que recibieron las empresas candidatas, según las condiciones que puso la propia administración.

El criterio más importante era, precisamente, el precio, con un 50%. A pesar de que en este aspecto, la de Orange Market era la peor oferta, obtuvo la máxima puntuación: "Veinte sobre veinte puntos", según Such. La consellera se presentó ante los medios de comunicación para, según dijo, preservar la "honradez y honorabilidad del Gobierno" presidido por Francisco Camps.

En su comparecencia, Such rehusó detallar qué empresas compitieron con la investigada. Tampoco aclaró quiénes componían la mesa de contratación que la eligió con la máxima puntuación. Insistió en que la investigación judicial no afecta a su departamento, sino "a una de las más de 40 empresas que a lo largo de 2008 han sido adjudicatarias de los distintos concursos públicos de la Conselleria de Turismo".

Such reconoció que su conselleria recibió el viernes la visita de dos agentes judiciales, que pidieron el contrato firmado con Orange Market. El Gobierno valenciano señaló este martes en un comunicado que las investigaciones no se dirigen contra sus funcionarios o altos cargos. El PSOE regional recordó que el PP se niega desde hace cuatro años a dar explicaciones sobre sus relaciones con esta empresa. Los socialistas pidieron información ya en 2005 sobre esta cuestión. La pregunta fue rechazada por las Cortes valencianas con el argumento de que la compañía no tenía "trascendencia pública". El PSOE y el resto de la oposición anunciaron que volverán a intentar obtener información.

El responsable en Valencia de Orange Market arrestado

Según informa El País, la sede de Orange Market en Valencia fue inspeccionada el viernes para buscar documentación sobre contratos suscritos por esta empresa, perteneciente al principal imputado del caso, Francisco Correa, con la Agencia Valenciana de Turismo de la Generalitat valenciana. Pérez Alonso también aparece relacionado con el negocio urbanístico del que habla Correa en una grabación, en concreto un proyecto en La Nucia (Alicante). Por ello, Álvaro Pérez Alonso fue detenido anoche en la capital del Turia y trasladado a Madrid por orden del juez Baltasar Garzón en relación con la trama de corrupción que implica a cargos del Partido Popular.

Asimismo, Garzón prorrogó ayer la detención de Correa, Pablo Crespo y Antoine Sánchez, arrestados el viernes en relación con esta misma trama e imputados en delitos de asociación ilícita, blanqueo de capitales, tráfico de influencias, cohecho y delito fiscal. Los tres ingresaron provisionalmente en la prisión madrileña de Soto del Real. Correa, a su salida como imputado del juzgado, vio a un grupo de conocidos, a los que comentó: "Estoy bien jodido", informaron a Europa Press fuentes cercanas al empresario.

Las fiscales anticorrupción Miriam Segura y Concepción Sabadell pidieron la suspensión de la vistilla sobre la prisión preventiva para practicar varias diligencias que pueden confirmar las acusaciones. El juez ha señalado la vistilla para mañana, cuando decidirá si envía o no a prisión a los tres imputados. El juez decidió también abrir una investigación para esclarecer las filtraciones que se están publicando estos días de aspectos de la investigación.

Además, El País informa que en la declaración de, Francisco Correa (la operación se llama Gürtel porque es la traducción de Correa al alemán) durante dos horas, se le notó visiblemente afectado. Garzón le preguntó por una serie de personas y Correa explicó su relación con ellas. Supuestamente llevaba varios años sin hacer declaración de la renta, alegando que no tenía ingresos.

También declararon el administrador de la constructora Catalunya Nord Recor, Antoine Sánchez, y el ex secretario de organización del PP en Galicia Pablo Crespo, que es administrador de Special Events, la empresa propiedad de Correa, durante poco más de una hora cada uno de ellos.

[La empresa granadina Ekobaby S. L., dedicada al comercio de frutas, no está vinculada al detenido Francisco Correa, según informó ayer su gerente, homónimo del investigado por Garzón].

Camps aparece mencionado en las grabaciones

Según una de las grabaciones que obran en poder del juez Garzón, a cuya transcripción ha tenido acceso la Cadena SER, una de las empresas de la trama pagó facturas por valor de 30.000 euros para trajes de una conocida tienda que vestía a miembros del gobierno valenciano, que preside Francisco Camps. La Generalitat se ha puesto en contacto con la SER para negar rotundamente estas afirmaciones y asegura que se querellará contra quienes lo afirman.

Una de las empresarias detenidas el pasado viernes, Isabel Jordán, dice textualmente en una de estas grabaciones que "incluso he pagado una factura de 30.000 euros de una tienda que se llama Milano para pagarle los trajes al presidente Camps. Tengo yo la factura, yo lo he pagado".

La Fiscalía anticorrupción lleva meses investigando estas facturas y ha requerido a la empresa información sobre ellas. Jordán habla también de otros trabajos para la Comunidad de Valencia que, según se queja, no le ha facturado.

El caso de corrupción salta así a Valencia, mientras que también según estas grabaciones hay un nuevo implicado en el PP de Madrid. Y no es cualquiera: es el recién nombrado presidente de la Comisión de Investigación del espionaje, Benjamín Martín Vasco.

La misma Isabel Jordán dice en otra grabación que a Benjamín Martín Vasco le han dado su dinero después de que amenazara con hablar de los negocios inmobiliarios en Arganda.

Los detenidos aseguran también que el hoy dimitido consejero de Deportes de la Comunidad de Madrid, Alberto López Viejo, recibía un 10% de todas las facturaciones que realizaba la consejería.

La Comunidad Valenciana presentará hoy una querella

La Generalitat ha hecho este anuncio en el marco de la investigación que el juez de la Audiencia Nacional Baltasar Garzón desarrolla en varias provincias por una trama de corrupción, tráfico de influencias y blanqueo de capitales en la que está supuestamente implicada Orange Market, empresa valenciana cuyos servicios han sido contratados tanto por la Administración autonómica como por el PPCV.

El Gobierno valenciano, además de la citada querella, interpondrá hoy una demanda contra esas mismas personas por un delito de injurias, "ya que con la difusión de informaciones falsas están atentando a la honorabilidad de los altos cargos de la Generalitat".

Para el Consell, la difusión de determinadas informaciones periodísticas relacionadas con la denominada operación "Gürtel" (correa en alemán) vulnera "de manera flagrante e impunemente" el derecho de honor de todos sus miembros "con fines partidistas y electoralistas".

El portavoz del Consell, Vicente Rambla, calificó ayer de "puramente testimonial" y "tangencial" la relación del Gobierno valenciano con Orange Market, ya que sólo ha organizado "un evento", el del expositor valenciano en Fitur, y otro el año pasado con motivo de la salida de la vuelta al mundo de vela desde Alicante.

La consellera de Turismo, Angélica Such, reconoció también ayer que Orange Market ganó el concurso de la Conselleria para el diseño, montaje y desmontaje del expositor de la Comunitat Valenciana en Fitur 2009 tras presentar la oferta más cara de las seis firmas que optaron a la adjudicación.