Última hora

Calviño mostró dudas con el rescate de Air Europa, según nuevas filtraciones

Nuevas filtraciones vuelven a salpicar al Gobierno. Esta vez, los mensajes entre José Luis Ábalos y Nadia Calviño revelan tensiones internas y dudas sobre el rescate de Air Europa, días antes de la aprobación del fondo estatal de ayuda a empresas estratégicas
Nadia Calviño (Imagen: Twitter Congreso de los Diputados)
Nadia Calviño (Imagen: Twitter Congreso de los Diputados)

Las filtraciones de mensajes entre altos cargos del anterior Gobierno de coalición continúan alimentando la polémica en torno al rescate de Air Europa. En esta ocasión, las nuevas filtraciones publicadas por El Mundo apuntan a conversaciones de WhatsApp entre el exministro de Transportes, José Luis Ábalos, y quien fuera vicepresidenta primera y ministra de Economía, Nadia Calviño, en las semanas previas a la aprobación del fondo de apoyo a empresas estratégicas.

Según desvela el citado medio, Calviño mostraba reticencias a la operación de salvamento de la aerolínea debido a decisiones empresariales previas por parte de los propietarios de la compañía, los Hidalgo, que habrían repartido dividendos de forma generosa justo antes de que estallara la pandemia.

Calviño, prudente ante el rescate: “Habrá que correr la semana próxima”

Los mensajes fechados en julio de 2020 muestran el grado de presión que vivía el Ejecutivo en medio de la crisis provocada por la COVID-19. El 14 de julio, José Luis Ábalos escribía a Calviño para informarle sobre los últimos movimientos de la aerolínea: “He visto el documento comentado y se refiere a la oferta de la que ya me informó Hidalgo y que éste no acepta”.

La respuesta de la entonces ministra de Economía llegó dos días después, el 16 de julio: “Hablé con María Jesús (Montero). Es consciente de que habrá que correr la semana próxima”. Se trataba de una referencia directa a la inminente aprobación, el 21 de julio, del Fondo de Apoyo a la Solvencia de Empresas Estratégicas, dotado con 10.000 millones de euros. Este instrumento, gestionado a través de la SEPI, estaba diseñado para asistir a empresas viables que se vieron amenazadas por la pandemia, como era el caso de Air Europa.

Ábalos: “Está que se corta las venas”

La conversación entre ambos continuó el mismo 16 de julio. Ábalos trasladó la urgencia de la situación y la presión que vivían los responsables de la compañía aérea, afirmando: “Ok. Está que se corta las venas. […] Ya no puede burlar más a los acreedores”. El mensaje hacía referencia a Javier Hidalgo, CEO de Globalia, el grupo empresarial que controla Air Europa.

Los intercambios ponen de manifiesto que la cúpula del Ejecutivo estaba coordinada en la elaboración de una salida para evitar el colapso de la aerolínea, pese a las reservas expresadas en el seno del propio Gobierno. Calviño, aunque mostraba un tono más contenido y profesional que otros interlocutores de Ábalos —como María Jesús Montero—, acabó dando luz verde a avanzar en la operación.

El papel de Pedro Sánchez en la fase final del rescate

Estas nuevas conversaciones se suman a las ya filtradas previamente entre Pedro Sánchez y Ábalos, en las que el presidente sugería "dar una vuelta" al enfoque del rescate. La intención habría sido evitar que Air Europa cayera en manos del grupo británico IAG, propietario de Iberia y British Airways.

Ese ajuste marcó el inicio de la segunda fase de la operación, en la que el papel del entonces jefe del Ejecutivo fue clave para redefinir la estrategia del salvamento. Finalmente, la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, junto con Ábalos, retomaron las riendas del proceso para ejecutar el rescate definitivo.