Última hora

Rajoy critica que el crédito llegue a grandes empresas y no a las familias

El presidente del PP, Mariano Rajoy, ha criticado que la normalización del flujo crediticio haya beneficiado a "algunas grandes empresas", a "algunas entidades financieras" y a la administración central, mientras sigue "cerrado" para las pymes, las familias y los ayuntamientos.

Rajoy se ha manifestado de este modo en la primera jornada del Encuentro Financiero Internacional que hasta mañana organizan en Madrid el diario "El País" y Caja Madrid, que preside Rodrigo Rato.

En su intervención, ante personalidades de los ámbitos bancario y financiero, el líder de los populares ha lamentado que "algunas cosas" de la reestructuración de los bancos españoles, proceso que apoyó su partido y que él mismo acordó con el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, en el palacio de La Moncloa, discurran con "demasiada lentitud".

Se demora así, ha añadido, "la tan necesaria normalización del sector" bancario, es decir, según sus palabras, la recapitalización de las cajas o la cuantificación "precisa" del dinero que requerirá el FROB a pesar de que el plazo para ello está a punto de expirar.

Un efecto palpable de esa "lentitud" es que la normalización del flujo crediticio no ha beneficiado a quienes, según él, deben ser los principales destinatarios, las pymes y las familias.

Tampoco ha mejorado la situación de las comunidades autónomas y de los ayuntamientos, administraciones ambas "imposibilitadas de encontrar financiación".

En definitiva, ha dicho, "el dinero no llega a las familias y empresas ni tampoco a las administraciones públicas, comunidades y ayuntamientos", y de ello, para Rajoy, se deriva una realidad: el sistema financiero "no está cumpliendo su papel de intermediario entre el ahorro y la inversión".

Ante ello, el líder del PP ha pedido que el sector asuma retos como el aumento de la morosidad o la lucha por la captación del pasivo sin dejar de insistir en su necesaria reordenación.

"Cuanto antes tengamos un mapa definitivo de entidades viables, debidamente recapitalizadas, y cuanto antes se afloren los riesgos y se saneen las carteras crediticias, antes se producirá la normalización del flujo del crédito", ha resumido Rajoy.

En la última semana, se conoció la intención de Cajasol por unirse a Banca Cívica, el grupo formado por Caja Navarra, Caja Canarias y Caja Burgos, en una operación que podría requerir hasta 1.100 millones, según fuentes financieras.

Sobre la crisis de deuda en Europa, Rajoy avisó de que ésta no ha terminado y que sus efectos en España no quedarán atrás "mientras no seamos capaces de recuperar la confianza y el crédito internacional" con señales "creíbles", como la aplicación de las reformas estructurales pendientes, que si no pone en marcha este Gobierno, lo hará el que le suceda.

Rajoy ha proclamado que no toca ahora mirar al pasado y buscar culpables, sino plantear seriamente cómo lograr que la economía española recupere "la senda del crecimiento" sin caer en "ensoñaciones".

Por eso se caracteriza la política del Gobierno, ha dicho, y por tal motivo, es incapaz de generar credibilidad y de inspirar confianza, y más cuando "sólo quedan quince meses de legislatura"

Comentarios