La demanda de oro continúa creciendo a nivel global

El oro siempre ha sido un activo refugio y su valor se dispara en épocas de incertidumbre. Para los expertos, esto es lo que explica lo que ha pasado en el último año con el precio y la demanda de oro por parte de los bancos centrales, muy especialmente los de países asiáticos.
La demanda está en cifras que no se habían registrado nunca antes, situación que ha llevado al precio de la onza a batir todos los récords.
El crecimiento de la demanda se consolida
Además de su uso como materia prima en sectores como la joyería, el oro es un importante activo para los inversores, y desde el fin de la pandemia los bancos centrales han estado incrementando sus reservas.
En 2023 hubo una demanda total de 4.899 toneladas, de ellas, 1.037 toneladas correspondieron a compras de los bancos centrales. Aunque esta cifra fue ligeramente inferior a la de 2022, este fue el segundo año consecutivo en el que esa demanda superó las 1.000 toneladas, un tendencia que se ha ido consolidando.
En 2024, la demanda total de oro fue de 4.974 toneladas, un 1 % más que en el año anterior. De ellas, 1.180 toneladas correspondieron a inversión y 1.045 toneladas a compras de los bancos centrales.
2025 arranca con una fuerte demanda
Durante el primer trimestre de 2025, la demanda mundial de oro alcanzó su nivel más alto en casi una década para los meses de enero, febrero y marzo, según datos del Consejo Mundial del Oro (WGC, por sus siglas en inglés).
La demanda de este metal, incluyendo las operaciones extrabursátiles, creció un 1 % en comparación interanual, hasta llegar a las 1.206 toneladas. Estes es el valor más alto registrado desde el primer trimestre de 2016.
La WGC ha manifestado que "el espectro de los aranceles estadounidenses, la incertidumbre geopolítica, la volatilidad del mercado de acciones y la debilidad del dólar estadounidense" han incentivado la compra de oro en los primeros meses del año.
Este repunte se ha sustentado especialmente en el crecimiento de los fondos cotizados en bolsa (ETF). Según la WGC "una marcada recuperación de las entradas de ETF de oro impulsó una mayor duplicación de la demanda total de inversión a 552 toneladas".
La tendencia podría seguir repitiéndose en el segundo trimestre porque, según el Consejo Mundial del Oro, durante las primeras semanas del mes de abril se observó una nueva aceleración de la demanda de ETF de oro globales.
En cambio, la demanda de joyas de oro ha caído de forma drástica. Según datos oficiales, la demanda del primer trimestre es la cifra más baja registrada para este período desde 2020, cuando comenzó la pandemia de COVID-19.
Por lo que respecta a los bancos centrales, estos compraron 224 toneladas de oro en los tres primeros meses del año, lo que supone un 21 % menos en comparación interanual.
En el mismo período la producción minera subió hasta las 856 toneladas a nivel mundial y el oro reciclado cayó ligeramente hasta las 345 toneladas.
El precio alcanza niveles históricos
El pasado mes de abril el oro alcanzó su máximo histórico con un valor de 3.500,05 dólares por onza. En lo que va de año su precio ha crecido un 26 % en comparación con el año pasado.
Las tensiones comerciales, especialmente las que se han producido entre China y Estados Unidos, han contribuido a que el oro se perciba todavía más como un activo refugio y suba su demanda, lo que ha elevado los precios.
De cara a este año, los analistas de Goldman Sachs creen que la onza puede llegar a los 3.700 dólares para finales de 2025, y los picos podrían llegar a ser de hasta 4.500 dólares en momentos de alta incertidumbre económica. USB, por su parte, habla de valores de 3.500 dólares por onza para finales de este año.
A fin de reducir su dependencia del dólar, muchos bancos centrales van a incrementar sus reservas de oro, y esto hará subir el precio de este metal precioso.
Uno de los más activos es el Banco Popular de China, que en los últimos meses ha elevado sus reservas un 6,5 %, hasta llegar a las 2.292 toneladas. La misma estela ha seguido el Banco de la Reserva de la India, que desde principios de 2024 ha aumentado sus reservas un 11,5 %, contando ya con 879 toneladas.