El Ministerio de Seguridad Social lanza una propuesta de altas progresivas

El Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones lleva un tiempo trabajando para implementar cambios en el sistema de bajas médicas por incapacidad temporal.
Tras plantear la idea a finales de 2024, ahora ha formalizado su primer borrador relativo a la reincorporación progresiva tras el alta y lo ha remitido a los agentes sociales.
Las bajas médicas no paran de crecer
Según datos de la Seguridad Social, España alcanzó un nuevo récord en el número de bajas laborales por incapacidad temporal (IT) en 2024, acumulando 53,3 situaciones de IT por cada 1.000 asalariados.
Los especialistas achacan esta situación a los siguientes factores:
- Un envejecimiento progresivo de la fuerza laboral. Un 35 % de los trabajadores tienen más de 50 años, esto es un 19,6 % más que hace 20 años. A medida que avanza la edad, también lo hace la probabilidad de enfermar y, por tanto, de tener que coger una baja médica.
- Saturación del sistema sanitario público, que dificulta la atención y hace que las situaciones de incapacidad temporal se alarguen más de lo que sería deseable.
- Muchos convenios complementan la prestación por IT (el 78 % de los que están en vigor), lo que reduce el coste económico que tiene para el trabajador estar de baja.
- Tras la pandemia hay una mayor atención al bienestar y a la salud, lo que influye en una mayor disposición a coger una baja cuando es necesario.
La duración media de las bajas por contingencias comunes aumentó hasta los 39,2 días en 2024.
Según datos del Banco de España, el coste de las bajas laborales superó los 15.000 millones de euros en 2024, el equivalente al 1 % del PIB.
Propuesta de regulación de la reincorporación progresiva
El pasado mes de octubre la ministra de Seguridad Social, Elma Sainz, anunció la intención de poner en marcha un sistema de altas que permitiera una reincorporación progresiva al trabajo en ciertas situaciones de incapacidad temporal. Esto levantó una gran polémica que no consiguió apartar al Ministerio de su objetivo de regular esta cuestión.
Ahora, el Ministerio acaba de formalizar su primera propuesta de regulación y ha dado traslado de la misma a los agentes sociales.
La reincorporación progresiva se aplicaría en aquellos casos en los que el trabajador ya esté totalmente repuesto y haya recibido el alta médica. Siempre y cuando su baja haya sido de larga duración (más de 180 días) y derivada de "determinadas patologías" (no se ha precisado cuáles). Lo que sí se sabe es que será de aplicación únicamente a trabajadores a jornada completa y a quienes tengan un contrato a tiempo parcial, pero trabajen más del 80 % de la jornada ordinaria.
En un período máximo de 30 días, el trabajador en situación de alta progresiva volvería a trabajar la mitad de su jornada habitual, recibiendo por ello la mitad del salario. Percibiría, además, el equivalente al 50 % de la prestación por IT para compensar la mitad de la jornada que no está trabajando.
Otras novedades que se van a negociar
La propuesta a los agentes sociales del alta progresiva se incluye en un documento que lleva por título "Medidas de reforma de la prestación por incapacidad temporal para mejorar la protección de la salud de las personas trabajadoras".
El texto incluye otras novedades, como que las mutuas puedan hacer una propuesta de alta en los procesos de baja por enfermedad común de más de 365 días de duración, competencia que ahora le corresponde en exclusiva al Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS).
Además, en los casos de bajas por contingencias comunes de menos de un año de duración, las mutuas podrían formular una propuesta de alta de los trabajadores para que la entidad gestora valore si procede o no acordar la iniciación de un expediente para tramitar una situación de incapacidad permanente.
El documento también incluye propuestas de mejoras técnicas de gestión para las bajas médicas de las personas pluriempleadas, que permitan que estén en situación de IT en una actividad y de alta en otra, si su situación médica lo justifica. Esto podría suceder desde el momento de inicio de la baja o durante el desarrollo de la misma.
Para los sindicatos, la propuesta del Ministerio es "incompleta", porque deja fuera cuestiones importantes como la nueva gobernanza de las mutuas.