domingo, junio 2, 2024
- Publicidad -

Música prehistórica

No te pierdas...

En Alemania han descubierto recientemente ocho flautas prehistóricas capaces para producir música. Lo hicieron los Homo sapiens en el Paleolítico, hace entre 30.000 y 40.000 años a. de C. Entonces ya tenían una determinada cultura musical. Se demuestra así de esa manera y es un motivo intelectual más para justificar como pudieron desplazar en el proceso del progreso humano a los neandertales que desaparecieron hace 30.000 años.

En la revista Nature del pasado mes de junio hablan de una flauta hecha hace 40.000 años. Esta hecha sobre un hueso de buitre leonado. Es un fragmento de 21,8 cm. Tiene cinco orificios, gracias a ellos sirve para poder tocar melodías completas. Esta flauta fue descubierta el 17 de septiembre del año pasado en el yacimiento de Hohle Fels.

Esta flauta está hecha sobre un hueso del radio de un buitre leonado que puede llegar a tener a 35 cm de largo.

Esta flauta, las ocho flautas se han encontrado junto a restos de animales, herramientas líticas y huesos, hace pensar que utilizaban la música en las reuniones sociales, como un acto más de cohesión social entre ellos, dicen los científicos que las han estudiado.

Escribe en la revista Nature Nicholas Conard de la Universidad de Tubingen: ‘La música pudo contribuir a mantener redes sociales amplias, y, de todo modo, tal vez pudo facilitar la expansión demográfica y territorial de los humanos modernos frente a las poblaciones de neandertales que eran culturalmente más conservadores y demográficamente grupos más aislados’.

Estas ocho flautas se han encontrado en excavaciones hechas al sur de Alemania, en la Suabia, a 20 kilómetros de Ulm, en el valle de Ach. El yacimiento se llama Hohle Fels y está en el interior de una cueva. Y se viene trabajando en el lugar desde 1870, desde hace a friolera de 139 años. Es una gran cámara subterránea de 6.000 metros cúbicos, una de las mayores de Europa, a la que se accede a través de un túnel de 15 metros.

Cuatro de estas flautas están hecha de con colmillos de Mamut. La otras cuatro están hechas con huesos de aves: buitre leonado, cisne y dos ejemplares más de los que no se tiene seguridad de la procedencia de las aves a las que corresponden.

La flauta hecha con huesos de cisne es más corta, tiene tres orificios para los dedos con los que se pueden hacer cuatro notas diferentes.

Estas flautas son un prodigio artesano para la época. Aquellos Homo sapiens las hicieron antes de la agricultura (que se implante en le Oriente Medio hace 10.000 años), de las pinturas rupestres (las más antiguas de Europa tienen 30.000 años) y de la escritura (que tienen 5.500 años).

Los arqueólogos están sorprendidos co la precisión que están hechos los orificios para colocar los dedos y producir la música. Están cuidadosamente talladas mediante lascas de piedra.

En su contorno se aprecian líneas incisas que los científicos creen indican los puntos en donde debían tallarse los orificios. Así, dicen estos, seguían pautas de afinación para ellas.

Los arqueólogos han hecho una réplica de la flauta más larga hecha con el radio de buitre leonado. Los orificios se han colocado en las mismas condiciones y ‘suenan las mismas notas que escuchamos en la música actual’.

Según explica Nicholas Conard: ‘Se puede tocar cualquier melodía con esta flauta’. Eso si, el sonido es peculiar y ha sido comparado a la versión sonora del ‘himno americano en versión de Jimi Hendrix en Woodstock’.

El articula de la revista Nature también habla de las flautas hechas con colmillos de Mamut. Es una técnica más compleja que la que se utiliza con los huesos de un pájaro. Hay que tallar el fragmento del colmillo, cortarlo en dos como se hace con el pan de un bocadillo. Hay que vaciarlas, tallar los orificios para colocar los dedos y volverlos a ensamblarlos de una manera que queden sellados para que el aire fluya y suene la música.

Estas flautas encontradas en Alemania y que datan de hace 40.000 años no representan el origen de la música dice Nicholas Conard. ‘Antes de estas flautas hubo otra más elementales. Y antes debió existir el canto. Y aun antes el ritmo’.

Relacionadas

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Publicidad -

Últimas noticias

- Publicidad -